Lo de los Papeles de Panamá trae cola dentro y fuera de Twitter. No vean cómo las zascaba esta misma mañana D. Federico en su arenga matutina; y eso por no contarles toda la diatriba anticapitalista de la Sexta. ¿Quiéren saber ustedes quiénes tienen el dinero en un paraíso fiscal? Nosotros se lo contamos…
Vamos, lo de siempre. Que los ricos, por aquello de serlo, son feos, malos y además bobos a los que pillan ejerciendo de ricos… ¡Hay qué ver!
No voy a extenderme ni lo más mínimo en este asunto que me parece tan penoso como el de los votantes cuckold del que hablaba ayer en el blog (y al menos este tema era más divertido). Los papeles de Panamá es el claro ejemplo de cómo se puede apelar a los instintos más bajos y ruines de la gente. El propio El Confidencial lo confiesa, aguas abajo, en su propio artículo:
9. ¿Es ilegal tener una sociedad en un paraíso fiscal?
No, es legal siempre y cuando el beneficiario declare la sociedad a las autoridades fiscales del país en el que reside.Leer más: Papeles de Panamá: ¿Qué son Los Papeles de Panamá?: diez claves para entender la investigación.http://goo.gl/DcOMrl
Así que no hay mucho más que comentar al respecto. No hay nada de ilegal – al menos por el momento -, en lo realizado por los señores que ahora son señalados por los medios. De momento, señalados sólo por lo evidente: Por ser ricos.
Me diréis que la cosa puede no ser ilegal pero sí inmoral. No veo yo qué tiene de inmoral llevar el dinero propio a donde uno estime menester mientras cumpla con las leyes; pero bueno. Veamos cómo de inmoral e indecente os parece. Midamos de forma efectiva el verdadero nivel de indignación.
Pablo Iglesias, a la sazón valedor de cuantos delincuentes hay en España y muchos en el extranjero salía ayer con una de esas frases muy suyas en Twitter:
Una de esas frases muy guays, muy de aquí estoy yo que sí que lo valgo, y sí que soy molón del de Hispan TV. Pero ya que parece, a la vista del revuelo montado en Twitter con los Papelitos de Panamá que hay mucha gente que comparte esa idea, voy a proponer una idea revolucionaria: Que hagan algo para demostrar su indignación.
Casos habrá muy complicados de atacar. Otros muy fáciles: Os pongo el caso de Leo Messi. Basta con plantarse delante del Camp Nou y pedir la expulsión del delantero del equipo. ¡Eh, y ya puestos no volver a comprar una entrada para un partido del Barça hasta que ésta se produzca! Por coherencia, digo.
Que sí, que ya os estoy oyendo: No hay que mezclar. Será esto o lo otro, pero es un buen futbolista y es lo que importa, etc. Ya me parecía a mí…
Por cierto, que Leo Messi ha dicho que va a actuar contra El Confidencial y La Sexta por implicarle en este «escándalo» que tiene más tintes de tomate que de periodismo. No es que me merezca el sr. Messi especial aprecio y sus antecedentes no son como para darle gran credibilidad a su dignidad y buen nombre a este respecto, pero oigan… Yo también actuaría como él si se diera el caso. La cosa es simple: Los paraísos fiscales existen porque también hay infiernos fiscales.
Y para terminar, sólo una idea muy sencilla: Mientras no se demuestre alguna ilegalidad todo lo que se está haciendo es un linchamiento por envidia. Que sí, que son ricos, y algunos de ellos cretinos como pianos; pero aquí hasta el más tonto declara por un tramo más bajo al que le corresponde si cree que cuela o coge ese alquiler de la quincena de vacaciones sin declararlo.
Totalmende de acuerdo, como bien dices los paraisos fiscales son la respuesta a los infiernos fiscales.
Me gustaMe gusta
No puedo estar más de acuerdo, José Luis. Tenía que haberle dado también a ese palo en el post, ciertamente.
Me gustaMe gusta
Una de las cuestiones que ponen de manifiesto es la hipocresía de las altas esferas de muchos Estados, que esquilman a sus ciudadanos con altos impuestos mientras ellos se pueden permitir el legítimo interés de hacer con su guita lo que quieran, eso sí, sin permitirlo a sus gobernados.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Ramrock's Blog.
Me gustaMe gusta