Papeles de Panamá: David Cameron vs Sigurður Ingi Jóhannsson

Los Papeles de Panamá están dando mucho de qué hablar. Y sigo sin ver por qué. Sí, vale. Almodóvar es un jetas que va pidiendo impuestos para los demás mientras él se lleva su dinero a donde no le meta mano Hacienda. Vale, un jetas. ¿Y? De verdad, ¿qué os esperabais de un tipo que pone a una meona en primer plano y os dice que es arte? ¡La culpa es vuestra por hacerle caso! ¡Hay que ser bobos!

Repito sobre esto lo que ya dije en mi anterior post: Mientras todo haya sido hecho acorde a derecho, nada que objetar.

Pero me ocupa ahora estos dos casos particulares de primeros ministros: El islandés y el británico, porque también ocupan las portadas y merecen mención aparte.

El primer ministro de Islandia, Sigurður Ingi Jóhannsson.

El primer ministro de Islandia, Sigurður Ingi Jóhannsson, dimitía esta misma semana tras salir su nombre en la historia de los Papeles de Panamá. Me parece normal. Aunque todo sea legal, este señor no es un señor más: Es el primer ministro de un país. Un señor que por su oficio pide a sus compatriotas que paguen impuestos. Aunque legalmente todo lo hubiera hecho con pulcritud, estéticamente es absolutamente INMORAL que el primer ministro de tu país se lleve el dinero a otro lado para no pagar los impuestos que a ti sí te pide que pagues.

David Cameron, primer ministro del Reino Unido.

Caso distinto es el de David Cameron, quien parece que también está tocado por la historia de los Papeles de Panamá

Cuando hablamos de David Cameron, hablamos de un caso completamente distinto; porque hablamos del Reino Unido y de David Cameron; y ambos puntos son determinantes en este asunto.

Por su parte, el Reino Unido es un país CON PARAÍSOS FISCALES. Por si alguno me anda despistado, abajo en el peñón tienen uno de ellos. Por tanto nadie debería rasgarse las vestiduras con que David Cameron, primer ministro de un país con paraísos fiscales ponga su dinero, el de su padre, el de su esposa, sus hijos o su cuñado en el paraíso que estime conveniente. Mientras lo haga acorde al derecho de su país, nada que objetarle. 

Me apuntaba, sin embargo, Beatriz Vilar en Twitter:

Y como le contesté en su momento: Bien visto. Sin embargo, no es suficiente para una crítica a David Cameron. Sí, porque aquí es donde entra en juego la componente personal; y es que estamos hablando de David Cameron, el Primer Ministro británico que ofreció ya en su día la nacionalidad británica instantánea cualquiera que abriera cuenta de 5 Millones de Libras en su país. Así al pronto yo diría que esa es una medida propia de alguien que cree en la libre circulación de capitales… Si les parece que me equivoco, no duden en hacerme ver mi error.

Así que salvo caso de hipocresía nadie debería criticar (al menos en el Reino Unido) a David Cameron por llevarse el dinero a donde estime menester, mientras que lo haya hecho siguiendo las pautas legales que dicten las leyes del Reino de La City.

Anuncio publicitario

La Corrupción Española en Cifras

la-corrupcion-en-cifras

Primarias, listas abiertas y otros mitos eróticos de la democracia

Lo habéis oído porque no se ha dicho poco ni nada que hay que obligar a que los partidos tengan procesos de primarias y listas abiertas porque así vamos a ser todos más rubios, tendremos los ojos más azules y seremos más altos y más guapos, y los angelitos del cielo harán pipí perfumado desde las nubes. Lo habéis escuchado alguna que otra vez, ¿no? Pues eso.

Pero vayamos por partes: Primero la piel, luego las tripas.

Primarias y listas abiertas son las dos caras de la misma moneda: La participación ciudadana en la vida política. Sin primarias, los afiliados sólo cuentan en un partido cuando desde el Gran Índice hasta el minimeñique van señalando a los afiliados afines al todopoderoso líder. Sin listas abiertas, los votantes sólo pueden escoger una lista. Es como el paquete todo en uno de la operadora de teléfono. O lo coges o te vas a la competencia. No hay más.

Todo ello es muy frustrante para el afiliado y el elector en general. Tanto el uno como el otro se sienten ninguneados. Y con razón.

El sistema actual tiene todas las ventajas e inconvenientes de los sistemas feudales.; y como, en cualquier caso, no vivimos en la Edad Media, no procede. En todo caso, por resumir la situación: Si los señores son buenos y justos, el ciudadano puede vivir más o menos tranquilo; pero si no lo son, el ciudadano vive bajo el expolio del señor sin derecho siquiera a réplica. Y si alguien me va a decir que, según esta analogía, los señores que nos han tocado padecer son unas joyas, pues sí, no le demos vueltas: Nos ha tocado lo mejor de cada casa…

El problema es que ni una ni otra medida garantizan una mejora de la calidad democrática de nuestro país. Al menos no, si entendemos que democracia es mucho más que meramente poder votar. Democracia es, o al menos yo así lo entiendo, un sistema que tiende a la erradicación de los abusos y las tiranías. Un sistema diseñado para que unas y otras partes ejerzan control entre sí y ninguna pueda pisotear a la de al lado. Y sí, si me vais a decir que, según esto, lo que tenemos en España se parece a una democracia lo que un huevo a una castaña, pues una vez más os diré que estoy de acuerdo. (Os recomiendo «Mayorías, pactos y tiranos«, de Javier Benegas).

El caso es que tenemos en España la mala costumbre de confundir los recursos con la solución; y lo cierto es que primarias y listas abiertas son recursos válidos y de gran capacidad de cambio para optimizar nuestro modelo democrático. Mejor aún, las sinergias de éstos con los demás elementos de la democracia, como la separación de poderes, la libertad de expresión o la insalvable y fundamental igualdad ante la Ley, no devienen meramente en mejores aprovechamientos sino que, bien utilizados, son recursos que permiten obtener más democracia y de mejor calidad.

Pero son recursos, no soluciones. La calculadora permite al ingeniero hallar la solución, pero no es la solución del problema. La solución la tiene que aportar el ingeniero con sus conocimientos y experiencia, y la firmeza de su compromiso en la resolución del mismo.

Democracia no es que haya listas abiertas o primarias. Democracia no es meramente poder votar cada cuatro años. Puede haber elecciones sin democracia, como es el caso de Venezuela o China.

Para que exista democracia la gente se tiene que concienciar y comprometer en la defensa de unos valores que son los que dan forma a la democracia, y la hace ser garante de libertad y progreso en el mundo civilizado. Valores como el elemental respeto a la esencia misma del modelo democrático que es que el poder le pertenece al pueblo. Y me atrevería a decir que, junto con el terrorismo de estado y la equiparación de víctimas y verdugos, no hay mayor deprecio a la democracia que la corrupción, que en definitiva significa aprovecharse de la confianza dada para representar los intereses de los ciudadanos en beneficio propio, despreciando así la voluntad popular. La corrupción no es sólo una forma de robo con corbata, es la violación de la voluntad popular.

Tanto los procesos de primarias como las listas abiertas son herramientas fundamentales para mejorar nuestra democracia; pero sin estos valores, primarias y listas abiertas no serán más que el paripé de una sociedad que quiere poder mirar para otro lado con la cabeza alta y la conciencia tranquila. Sin convicciones democráticas, las primarias suponen un reparto de cromos entre las cúpulas de los partidos; y las listas abiertas, el asalto a las listas de los más corruptos.

Expresidentes, diputados, compatibilidades, agendas y puertas giratorias

¿Qué le aporta un EX-Presidente o EX-ministro a una gran compañía? La pregunta que flota en el aire desde hace tiempo ha vuelto a la primera línea de fuego político con el caso RATO. Y ante una pregunta complicada, una lugar común por respuesta: La agenda.

Pero ya les digo yo que no es la agenda.

Como bien es sabido todo ejecutivo tiene una agenda que no le pertenece. Al contrario de lo que él suele pensar, la agenda no es suya sino de su empresa. Así, mal que les pese, lo descubren todos aquellos que abandonan una empresa y se van a otra. Lo que en los altos vuelos empresariales no suele ser del todo infrecuente.

La agenda no es del político, sino del cargo. No es la persona, sino el poder. Y fuera del despacho gubernamental el poder se diluye entre apretones de manos y cenas como se han hecho los negocios toda la vida en España y el resto del mundo.

Que los ex-presidentes o ex-ministros o ex-loquesea sean contratados por grandes empresas no responde a sus agendas. Que también les digo algo: No cambian tanto los nombres en las esferas de poder como para que las empresas necesiten contratar a todos cuantos ilustres Ex se les presenten. Y no será que no haya políticos en la arena pública… y por tanto agendas… No será eso. Así que echen cuentas, y ustedes solitos serán capaces de deducir qué razones llevan a las empresas a contratar a los ex-dirigentes. Y es que aquí nadie está exento de pecado.

Aunque algunos quieran insistir en lo contrario.

No sé si han visto (sí, acostúmbrense, a veces soy irónico) a Trillo y a Pujalte en los medios en el día de hoy. Hay gente que ni que sea el Día de Cervantes, ellos tienen que hacerse notar… El propio Pujalte ha reconocido haber hecho los trabajos y ha sentenciado, y seguramente con razón, que lo que hizo fue legal. Que es algo oirán repetir una y otra vez desde distintos micrófonos estos días. Si la ley está así… Pero no se dejen engañar. Es, efectivamente, como ustedes bien intuyen, una estafa. Porque el argumento es válido si un político habla de alguien que no lo es y se discute una actuación que se considera éticamente cuestionable; pero no es válido cuando hablan de sí mismos. Si la ley está así…. Es porque ustedes quieren que esté así, señores diputados, porque son ustedes, precisamente ustedes, los que ostentan el PODER LEGISLATIVO, es decir, la capacidad de redactar las leyes.

Podemos es uno más

Que sí, que vale. Tenéis razón. Tan legítimo es votar a Podemos como a la Falange, al PP, a IU, a Vox o Ciudadanos. Completamente cierto.

Pero la realidad, queridos míos, es que no podéis seguir diciendo ni por un minuto más que sois la anticasta, la regeneración, que con vosotros el chorizar se va a acabar, después del cierre de filas absolutamente hermético que estáis haciendo con Monedero.

Que sí, que es cierto, que Bárcenas, que Gurtel, que UGT-Andalucía que CIU, que todos los demás. Cierto. Pero no habéis aún llegado a La Moncloa como ya aparecen negocios turbios, trabajos estrella, etc. Todo al más puro estilo de la casta. Sí, de la casta.

Así que, queridos podemitas, si queréis votar a Pablo en vez de a Mariano o a Pedro o a Alberto o a Santiago… Nada que decir. Cada uno se amarga la vida con el partido que mejor le parece. Y si lo que os pone es Venezuela, tampoco nada que decir. ¡Qué burrada! Os digo. ¡Qué barbaridad! Pero allá vosotros. Lo siento por el que coja en medio, pero tampoco mucho. Que se espabile y movilice el voto a favor de quien mejor considere.

¿Que queréis asaltar el poder y haceros con el trono? Ok. Legítimo. Que unos son casta y vosotros todavía estáis en proceso, de acuerdo. Pero en el proceso está la juerga, porque vosotros limpiar queréis limpiar a los que están, pero en lo demás, mejoría ninguna. Que al final de tanto cuento y tanto heroísmo y tanto indignado, lo que había era esto: Más de lo mismo. ¿Podemos una alternativa? Pues no. Simplemente otro aspirante más, uno un tanto singular: Los que iban a heredar las tierra del viento, que viendo que la herencia era ruinosa se han puesto como gatos panza arriba.

Pedro Sánchez, Chaves y Griñán tendrán que abandonar sus puestos de diputados…

Casta de pura cepa

Caspa la tiene cualquiera, y cuando digo cualquiera quiero decir cualquiera. Que aquí da exactamente igual que te vistas de Alcampo, con pantalón de pana, chupa cuero, o con camisa roja, o blanca con o sin caballito, entendámonos: Casposos hay en todas partes. Pero lo que queda feo es sacudirse la caspa en público y encima decir: ¡Mira, mira! ¡Está nevando! Y sí, nevar está nevando un rato; pero no es Navidad.

Lo de Monedero es ejemplarizante: ¡Quien no lo vea es que NO lo quiere ver!, y los Pablemos aplaudiendo y defendiendo al defraudador es puro circo y palomitas. ¿Pero qué se toma esta gente para aplaudir a estos revolucionarios de media coleta, mediocres hasta el tedio, que ni siquiera pueden fardar como el madrileño Nico de éxitos de juventud y tienen que esperar a la crisis de la mediana edad para decidirse a solventar sus vidas con unas técnicas tan viejas como las que ya utilizaba la casta socialista en los tiempos de la EXPO?

Lo de Errejón de chiste, malo, sin gracia; pero con pretensiones, pero sin ceses ni dimisiones. Ahí sigue el chaval, dando lecciones a la casta, o sea, a su padre, un alto cargo de la administración de esos que se ponen a dedo. Y viendo que Errejón Jr confiesa que su padre es su referente político, intelectual y vital (bonitas palabras dedicadas a un padre, lo digo en serio) ya os podréis imaginar lo que tardará Junior en colocar a dedo a quien le plazca tan pronto coja despacho.

¡PABLEMOS, PABLEMOS! (Todos conmigo) Y mientras coreáis (¡más fuerte, coño! ¡con más entusiasmo que no se os oye!) Pablito, otro de pura cepa, está ocupado llevándose sus 21.000 eurillos al mes, así lindamente por hacerse la coleta y decir «casta» cuando les da el sermón a sus feligreses.

¿Si esto lo hicieran los de la vieja casta qué dirían los aspirantes de Podemos?

Casta de pura cepa, lo dicho. Que aún no han pisado moqueta y ya se dedican a echar balones fuera y a defender sus corruptelas que, por supuesto, no lo son.

De casta le viene al galgo, dicen. Y estos galgos correr, corren que se las pelan.

Camps sí dimite, Curbelo no. Rubalcaba, Bono, Zapatero… tampoco.

Tres trajes, Francisco Camps dimite.

¿Y en el PSOE qué tal llevan las dimisiones?

  • Jesús Eguiguren Imaz, sentencia firme por pegar una paliza a su esposa. Hoy en día es presidente de los socialistas vascos y 2º presidente del Parlamento Vasco.
  • Casimiro Curbelo ha saltado a los medios por su comportamiento violento, vejatorio y su ristra de amenazas a la policía (todo esto mientras no haya un juicio diremos que supuestamente). Ha abandonado su cargo como senador, pero sigue siendo presidente del Cabildo de la Gomera.
  • CASO FAISÁN:
    • Rubalcaba, antes ministro del interior, ahora candidato por el PSOE para ser presidente del gobierno de España.
    • Antonio Camacho, cuyo número de teléfono aparece en el implicado en el caso, actualmente es ministro de interior.
    • Victor García Hidalgo, antes director de la policía, ahora Secretario de Organización del PSOE de Ávila.
  • LOS ERES Y ANDALUCIA:
    • Un total de 60 políticos andaluces están imputados en alguna causa procesal. Ninguno ha dimitido.
    • El caso de los ERES fraudulentos: Ni una sola dimisión.
  • JOSE BONO, la cronología presentada por la Gaceta el año pasado lo dice todo. Pero tampoco ha dimitido.

Y la lista sigue…. Porque es larguísima. De la que por cierto tampoco se escapa el presidente de todos ellos. Dejando a un lado su pésima gestión, veremos cómo lleva aquello de «la mujere del César» el propio César.

La puntita del iceberg de la SGAE

De los años en los que la SGAE la liaba y pisoteaba los derechos de los ciudadanos, al lío que han montado los de Teddy Baustista. Y los que irán apareciendo. Porque aún no ha aparecido nada. Este va a ser el lío gordo que nos va a ocupar durante el verano y después del verano. Y si no, al tiempo.

Y es normal. Porque todos los focos han apuntado de forma inmediata a la Sinde, pero ahora ya se van desviando hacia el ministro bombilla Sebastián y antes o después tendrán que apuntar directamente a Zapatero, que ha sido el cejatero mayor del Reino.

Ya veremos en qué acaba todo, pero verán ustedes como no va a hacer falta instruir un caso a golpe de telediario con acusados de los que nunca más se llega a saber, para que pronto tengamos todos claro las corruptelas y chanchullos que hay. Esto no es un Gürtel, ni son tres trajes.

Pero ojo, no es el primer escándalo de este gobierno. La diferencia está en que en este caso sí se está investigando. No como otros para los que el fiscal del Estado, verbigracia, decretó que no merecía la pena investigar que para algo el sujeto sobre el cual pudiera haber dudas era un muchacho excelente y no se merecía tal.

Y ya veremos qué pasa con los artistillas de la ceja. ¿Cuando se prestaron a apoyar a Zapatero sabían lo que estaba pasando? ¿Eran conscientes o participaban de alguna forma del reparto? Veremos. Desde luego no sería extraño verlos en el banquillo, porque cuando se apoya de manera tan explícita a alguien puede que sea sólo por convicciones, pero al mismo tiempo, cabe pensar que puede ser para sacar tajada de algún tipo, y cuando uno se junta con corruptos… En fin, me imagino que tendremos que asistir a su paseíllo por los telediarios.

En todo caso, a mí hay algo que me intriga. Si ésto sigue por el camino que va, ¿acabará alguien condenando finalmente a la SGAE además de a pagar la multa correspondiente y además de mandar a los culpables a la cárcel, a devolver el dinero del canon digital?

Ya se lo anticipo yo ahora, no les quepa duda: No. Y ojalá me equivocase…

Por cierto, que me «encanta» la finura con la que muchos medios tratan a estos «señores». Mientras cualquier que usa Internet es inmediatamente tildado de «pirata», «ladrón», o lo que caiga… Estos «señores» son «sospechosos», «presuntos» y mil delicadezas más de haber cometido (otro «presunto» más por aquí) delito de «DESVIO DE FONDOS»… ¡Qué finos! ¡Qué delicados! ¡Qué exquisitos! ¡Qué glamour! O sea, que se sospecha que son unos LADRONES, sin tanta finura pero es lo que se sospecha, ¿a que sí? Pues a ver si los que no tuvieron escrúpulo alguno en tildar de ladrones a todos los españoles, tienen ahora la decencia de hacer otro tanto con éstos… También les digo yo que pueden esperar sentados para verlo…

La España profunda… mente progre

Siempre hay alguien que te dice aquello de la España profunda.  Y tan profunda. Profundamente progre, sociata, en el mal sentido de la expresión (si es que tiene alguno bueno), corrupta, mezquina, mediocre.

Hace sólo unos días esta conversación ocurría en un círculo muy próximo a mí. Una chica sevillana le decía a otras:

«Me voy a hacer una mansión en Madrid«. Semejante afirmación, pijerías y falta de elegancia y discreción aparte, es comprensible que despertara el interés de las personas que allí se congregaban.

«Pues hija, sí que andas bien de dinero, porque no está barata la cosa, ¿pero en Madrid, Madrid?«.

«Bueno, en las afueras, por la A-6. Ya estamos mirando mi padre y yo una finca, porque hay unas ayudas que te lo dejan regalado si declaras que es para explotación agraria, que es lo que vamos a hacer. Metemos allí 4 gallinas y 4 cerdos y luego ya los quitaremos«.

Perpleja la concurrencia alguien apuntó que eso tampoco sería tan fácil, que habría que pedir algunos permisos, tener un proyecto de explotación, que vamos, que no era tan inmediato ni mucho menos.

La contestación no se hizo esperar: «Nada, pero para eso ya están los ingenieros agrónomos que trabajan para mi padre, que le hacen el proyecto. Luego, lo que hace falta es conocer a alguien en el ayuntamiento de turno que te dé la autorización. Y ya. Así es como se hacen estas cosas.»

¿Les ha sorprendido la lectura de esta conversación? Quizás se han sentido un poquito ofendidos al ver que hay gente que se burla con tanto descaro de los sistemas de ayudas concebidos para otros fines. Pero, de verdad, ¿les ha sorprendido que haya gente así? ¿Creen que no es más que una brabuconada, que al final se quedará sin «mansión» la niña de papá?

Quizás por eso entiendan porqué a mí no me sorprende la noticia sobre el Papi Chaves ni me llama lo más mínimo la atención. Esto es lo que hemos tenido en España durante muchos años, y lo que seguimos teniendo. Estos son los aerogeneradores eléctricos convertidos en molinillos de viento regalados a los panaderos del pueblo y a los constructores amigos con yates, y mil más. La España profunda… mente socialista donde el dinero público no es de nadie, sólo de ellos.