La energía verde que salvará Japón

Antes de nada quisiera comenzar el artículo recordándoles que el mundo se acaba. Ya está. Se acabó. 2012, los incas tenían razón (quizá fallaron por unos meses de diferencia y tal, pero tampoco es plan afearles el asunto) y el mundo se acaba. Ya no tienen que preocuparse más por Zapatero, ni de llevar los niños al cole, o de si su jefe está de buen o mal humor. Es el fin del mundo. Hagan el amor a sus parejas, vean alguna vieja película de ovnis dominando el planeta (por lo que pudo ser y no fue) y díganle al banco que le vaya a cobrar el recibo a su santa madre, que ustedes ya no están para esas. Lo ha dicho Günther Oettinger, Comisario europeo de Energía, que es el apocalípsis, caput, bye bye. Ya no hace falta que paguen ustedes a Hacienda, el mundo se acaba. ¡Dios nos asista y no tengamos nosotros un terremoto como los japones, porque cómo estarán las centrales nucleares europeas con un payaso como éste al frente del tema energético!

Pero por si acaso el mundo sobreviviese a la catástrofe apocalíptica del señor Oettinger, la IEA (Agencia Internacional de la Energía) habla de las tareas que tendrá que afrontar Japón para sustituir el suministro de energía que las centrales nucleares le proporcionaban. Y, para alegría de todos los ecologistas del planeta su recomendación es clara: PETROLEO, GAS Y CARBON. Todo muy limpio, muy verde y muy renovable.

Mientras tanto, para los alarmistas y los que se dejan alarmar por los que se pasan la ciencia por la entrepierna, vamos a enlazar un artículo del Dr. Jose Oehmen, del MIT, que habla sobre lo que está ocurriendo en Fukushima, artículo que ahora puede verse post-edición del Departamento de Ingeniería Nuclear del referido Instituto. En su versión traducida al español: Porqué no estoy preocupado por los reactores nucleares de Japón. Nota: En el artículo del MIT actual refieren a otro enlace para la traducción (aunque advierten que no está chequeada) pero yo les recomiendo este otro porque el primero tiene un problema con las fuentes y sale todo el artículo tachado. La información fundamental es la misma en ambos, en cualquier caso.

Por destacar alguna información que me parece importante que la gente conozca:

1. La escala de Richter es logarítmica. La diferencia entre la magnitud 8.2 y 8.7 no es de 0.5, sino que un terremoto de 8.7 es 5 VECES MAS DEVASTADOR que uno de 8.2. La central fue diseñada para 8.2. NOTA: En realidad, el terremoto no fue de 8.9. Sino de entre 9.0 y 9.1.

2. Cuando el terremoto golpeó con 8.9 (nota: en realidad fue incluso mayor como recoge la Wikipedia), los reactores nucleares pasaron todos a modo de cierre automático. En cuestión de segundos, las barras de control habían sido insertadas en el núcleo, y la reacción nuclear en cadena del uranio se detuvo.

3. Cuando diseñan una central nuclear, los ingenieros siguen la filosofía de “Defensa en Profundidad”.  Eso significa que, primero, lo construyes todo para soportar la peor catástrofe que puedas imaginar, y luego diseñas la central de forma que aun así pueda con un fallo del sistema (que no pensabas que podría suceder) tras otro.

4. Se ha liberado algo de radiación cuando se ventiló la vasija de presión.  Todos los isótopos radiactivos del vapor activado han sido eliminados (desintegrados).  Se liberó una cantidad muy pequeña de Cesio y de Yodo.  Si estuvieses sentado encima de la chimenea del reactor cuando estaba siendo ventilado, deberías dejar de fumar para volver a tu anterior esperanza de vida.  Los isótopos de Cesio y Yodo acabaron en el mar y no volveremos a verlos.

Estos son sólo algunos de los puntos que creo que merece la pena tener en cuenta, pero recomiendo, seriamente, a todo el mundo que se lea el artículo completo. Luego si quiere puede decir que no le gusta la energía nuclear. A mí no me gusta el cine gore. Pero al menos que lo hagan con conocimiento y no desde el alarmismo de los medios de desinformación.

Anuncio publicitario

La seguridad de la energía nuclear

Alucinante lo de Japón. Desde aquí, ya que aún no me había ocupado del tema, mi más sincero afecto.  Antes de nada, listado de webs de ayuda para ayudar y hallar personas desaparecidas. La masacre de la naturaleza ya se está cobrando miles de víctimas oficiales, así que poco más puedo decir en este sentido. Que pase pronto, que al final haya sido menos de lo que parece, que el país se recupere y que los familiares que tengan que luchar con la pérdida de seres queridos lo sobrelleven lo mejor posible. Poco más se puede decir a este respecto.

Y es que poco más cabe cuando la naturaleza ataca de forma salvaje. Ya sean terremotos, tsunamis, ciclones o cualquier otro tipo de turbulencia o movimiento violento de aire, agua o tierra, el ser humano está indefenso ante ésto.

Por eso es por lo que resulta aún más sorprendente si cabe la demagogia y el amarillismo de algunos medios y sectores ideológicos que arrancan el lunes con preguntas como «¿es segura la energía nuclear?». Aún me estoy preguntando por qué no han comenzado preguntando si son seguras las calles. No sé… Estoy por terquear que han quedado mucho más perjudicadas que las centrales. ¿Y las casas son seguras? ¿Son seguros los coches? ¿Son seguros los barcos? A responder a estas preguntas les va a ayudar ver algunas de estas fotos.

El hecho en sí es muy claro: Varios movimientos fuertes durante una semana, un seísmo salvaje de 9.0 en la escala Richter para que haya habido dos centrales nucleares afectadas. En un país que tiene 55 centrales repartidas por todo el país. Claro, lo que no ha pasado es que hayan quedado devastadas por el fuego como sí ha pasado con la refinería de Ichihara, de la que la mayoría de los medios no han dicho ni mu.

http://www.generaccion.com/noticia/95764/refineria-devorada-por-incendio-japon

Porque claro, si un barco petrolero se parte en el mar entonces estamos hablando de una catástrofe sin parangón, pero si se incendia una refinería y mandamos a la atmósfera toda esa porquería mejor ni hablar del tema. Si total… Lo alarmante son las centrales nucleares que no han explotado, pero a ver si explotan y hacemos el reportaje más amarillista de la historia. Algunos ni saben lo que es la vergüenza ni se espera que la lleguen a conocer.

Así que, después de un terremoto fortísimo en uno de los países con mayor probabilidad de sufrirlos, hemos tenido a 2 de las 55 centrales afectadas. Una de ellas, fuera de peligro. La otra aún en curso todos los esfuerzos. ¿Qué más seguridad le quieren pedir a la energía nuclear?

Y si pensamos en España, ¿qué posibilidades tenemos de padecer un seísmo de nivel 9? No sé si los que estos días se agarran al amarillismo y sensacionalismo más cañí y barriobajero se han parado a pensarlo siquiera medio segundo. Cada país tendrá que considerar sus opciones, pero frenar en España el uso de la energía nuclear por los riesgos derivados de un seísmo de nivel 9, es a todas luces de tarados.

Ahora queda seguir esperando a que los responsables solucionen todos los problemas. ¿Puede que no lo consigan? Es posible. Como también cabe montarse en un avión y que se parta en dos nada más despegar, o que uno viaje en tren y éste descarrile (no hablemos ya de que lo haga saltar en pedazos un grupo de terroristas, que aunque fuera de nuestro control, podríamos considerarlo dentro de otra categoría de hechos). Es posible que nos barra un huracán de la faz de la Tierra, y ya si nos ponemos incluso es posible que otro meteorito, como el que barrió a los dinosaurios del planeta, aparezca en el espacio y acabe con nosotros. Pero mientras tanto, convendría tener claro que la idea es vivir, no someternos al miedo irracional y la caverna.

Objetivamente, la energía nuclear ha demostrado, está demostrando, una seguridad a prueba de seísmos. No a prueba de seísmos. A prueba de uno de los mayores seísmos conocidos desde que se miden estas cosas. Una catástrofe natural que afectará la economía del país durante años. Un riesgo al que, afortunadamente, no están (no estamos) sometidos todos los países del mundo.

Desde aquí, mis oraciones para que pronto solucionen todos los problemas en las centrales afectadas. Yo, al contrario, que los carroñeros de la prensa amarilla, deseo de corazón que pase ya ese mal trago; y, desde luego, prometo que no daré ni un céntimo de mis bolsillos a esa caterva de gentuza que se apiña sobre la catásfrofe, deseando que se produzca.Va a comprarles un ejemplar Rita la Cantaora. Porque su afán por vender les ha llevado al sensacionalismo más zafio, y la desinformación más burda. ¡Les den!

Relacionados:

Así viven y así se comportan

En Europa, algunos directamente no van a trabajar, pero hacen creer que sí: El caso es cobrar. Además, y merece la pena señalarlo, en cualquier caso cobran por asistir. (11 de Marzo)

Sonso y Zapatero se benefician de una asistenta del hogar sin hacerle contrato. Para dar ejemplo, imagino, de socialismo y lucha de CLASES.  (10 de Marzo)

Su Majestad nos factura (vía Patrimonio) una cinta para correr… De lo más normal. (9 de Marzo).

En sólo tres días, tres buenos ejemplos de conducta.

El gran Sebastián y su política energética

Este año viene cargadito de ilusiones y Zapatero se ha propuesto finiquitar lo que empezó en 2004 como dé lugar antes de que las encuestas, Rubalcaba, Pepiño o Wikileaks lo expulsen de la poltrona.

Primero anuncian subida de luz: Casi el 10%. Ahora descubrimos que igualmente hubiera sido necesaria más subida para cubrir el déficit tarifario.

Y luego, descubrimos que España no ha hecho sus deberes en materia de energía nuclear y que en los tiempos de crisis y miseria que estamos viviendo, una obra necesaria como el Almacén Centralizado de Residuos Nucleares no se ha llevado a cabo ni está previsto iniciarlo en breve. Consecuencia: Hay que pagarle a Francia a razón de 65.000 euros al DÍA para que nos mantengan nuestros resudios en su territorio.

Y estas son las decisiones del Ministerio de Industria, cuyo ministro pierde aceite a cada paso, a pesar de toas las loas que le dedicaron los sesudos intelectuales de este país, que yo nunca entendí.

Eso sí, las bombillas de mercurio (metal perseguido por la UE, razón del cierre de minas en su momento) quedan preciosas en nuestras casas, con su cajita blanca roja y amarilla, muy institucional ella. ¡Menudo negocio más jugoso se montaron los de Phillips a costa de la idiotez energético-ecolotonta de la progresía zapateril. La Tierra es del viento, que a donde nos manda cada día a pastar los incapaces que nos gobiernan.

La energía eólica se va a tomar viento

Al menos eso es lo que está pasando en El Bierzo, donde en los últimos meses el sector ha sufrido una pérdida constante de empleos, hasta el punto que ya están pidiendo socorro a propios y extraños… La economía regional se hunde…

Lo cierto es que estamos hablando de un verdadero drama, y es la falta de proyecto económico para una región que venía viviendo del carbón y que debido a las múltiples circunstancias que rodean a este modelo económico fue abandonando la minería para vivir del viento y del respeto al medio ambiente. Algo, que por otra parte, se ve fuertemente favorecido por los planes estatales de reconversión y reindustrilización de las comarcas mineras.

El problema es que tal como advierte el refrán popular conviene no poner todos los huevos en la misma cesta, o más poéticamente no sujetar la nave con un sólo ancla. Y tal advertencia parece no haberse tomado en consideración en este caso.

¿La esperanza de la comarca? La construcción. Sí, la construcción de infraestructuras: el AVE y el desdoblamiento de la N-120.

Ironías de la vida. El denostado y perseguido sector del ladrillo es el que está sacando a flote la economía nacional en los tiempos de la peor crisis que ha padecido España: El nefasto gobierno de Zapatero, que primero demonizó el sector, luego celebró el reventón de la burbuja (¡cuántos años me habré pasado yo alertando de que la burbuja había que desinflarla, no reventarla! ¡cuántos!), y después…. Pan y circo y miseria a raudales.

Cómo atraer más turistas a La Coruña

Observo que en La Opinión de la Coruña hay un foro con esa temática: Medidas a adoptar para llenar de turistas la ciudad herculina. Interesante tema. Pero, en mi opinión, errado planteamiento.

La Coruña ni por clima ni por oferta cultural histórica puede competir con otras ciudades ni españolas ni gallegas. Las rías bajas cuentan con un clima claramente mejor para hacer turismo y Santiago de Compostela, por poner el ejemplo más evidente, es mucho más atractivo como destino cultural.

Cierto que La Coruña siempre puede adoptar medidas como promover conciertos. Por ejemplo, podrían organizarse conciertos de música celta… (ummm, creo que tendría que competir con Ortigueira). También podría optarse por música jazz o música electrónica, o cualquier otro estilo.

Y, quien dice conciertos, dice convertir a La Coruña en la ciudad de la pintura. ¿Acaso no inició su carrera como pintor el mismísimo Picasso en la ciudad de cristal? Pero vamos, que posibilidades en este sentido hay cien mil. El caso es decidirse por una (muchas juntas, chocan y embarullan) y saber ponerla en marcha. Porque de ideas maravillosas está el mundo lleno, pero la dificultad por lo general es ponerlas en práctica.

Pero no nos engañemos. Para cualquiera de estas ideas, seguiríamos sin tener el apoyo de un clima que es tan malo para los huesos como para el turismo de masas; que, de un modo u otro, quiere buen tiempo.

La Coruña es una ciudad bonita. Probablemente dentro de las de su tamaño, de las más bonitas que hay en España. Como todo, es cuestión de gustos, claro. Pero la realidad es que es una ciudad media, con algunas casas antiguas bonitas de ver a la que el mar, la playa, le da una vida inmensa y un cromatismo especial. A la ciudad sólo la estropea el mal olor de Bens, cuando la racha da para dentro; que, afortunadamente es muy de cuando en cuando. Nada que ver con el tufo permanente que padecían (aunque algunos lo negaran y con vehemencia) los pontevedreses hasta hace poco tiempo.

La promoción de La Coruña no pasa por el turismo. De eso estoy convencido desde hace mucho tiempo. La promoción de la ciudad pasa principalmente por la promoción de sus ciudadanos.

Impulsar un buen tejido empresarial, genera ingresos y visitas. Las empresas y sectores fuertes generan congresos.

Impulsar una buena red de comunicaciones con los municipios colindantes y con las grandes áreas urbanas más próximas (por supuesto, Santiago de Compostela) favorece el crecimiento económico. Y el crecimiento económico atrae a nuevos vecinos a la ciudad y nuevas iniciativas empresariales. La clave de La Coruña no creo que vaya a estar nunca en promocionar su playa. Sinceramente. Es más, lo podrían considerar publicidad engañosa: Playa sí, pero sin tiempo para disfrutarla.

El urbanismo, sin duda, es la gran asignatura pendiente del ayuntamiento. Durante 26 años Paquito Vázquez y ahora Javier Losada se han encargado de favorecer el feísmo en nuestra ciudad. Y ahora, en un intento a la desesperada de salvar la situación a largo plazo, han intentado dejar fuera de ordenación a media ciudad. En fin, no comentaré nada al respecto porque las estadísticas del post LA CORUÑA FUERA DE ORDENACIÓN (29 – 1 – 2010) hablan por sí solas. Por cierto, a todos, muchas gracias por vuestras visitas.

Un urbanismo bien hecho, centrado en la persona y la calidad de vida, ayuda a atraer gente a cualquier ciudad. Eso no es ningún secreto.

Y, finalmente, las nuevas tecnologías tienen un papel muy importante que jugar en todo esto. En la era de las redes sociales sorprende lo poco integrados que están los proyectos coruñesese en ellas, a pesar de que todos los estudios dicen que los gallegos somos bastante propensos a utilizar la red con fines sociales, será con otros propósitos…

El PSOE, partido del gobierno municipal (ahora conjuntamente con los bloqueiros), en todos estos años no ha hecho nada ni mínimamente significativo en este área. Ni se le espera.

Pero es que el PP coruñes, por no tener no tiene ni Secretaría de Nuevas Tecnologías. Y yo creo que el tratamiento de las e-tools y la innovación bien merecen una. Pero bueno, eso ya son cuestiones internas del PP que a mí me dejan muy indiferente. Ahora que, lo que sí es cierto es que sin un buen uso de las TIC, no hay hoy ciudad, comunidad, país o la región que sea que avance hacia un mayor nivel de vida ni hacia un mejor modelo económico de productividad e innovación.

Las mal llamadas «nuevas tecnologías», de nuevas ya van teniendo poco, son esenciales para difundir la presencia y la actividad de cualquier persona, entidad, ciudad o país. ¡Véase el twitter de la Casa Blanca!

A través de ellas se puede promocionar el comercio o el turismo. Y con ellas se pueden crear espacios 3.0. que favorezcan la interconexión entre ciudades, la afluencia de ingresos y la mejora de la calidad de vida.

Nuevo cambio de caras en el gobierno de la crisis de Zapatero

En un país inundado de becarios y contratos de prácticas, Zapatero ha convertido el gobierno de la nación en una empresa que contrata ministros «becarios» que entran y salen de sus puestos en períodos de brevedad extrema de un año.

Pero por mucho que el segundo cambio de gobierno sea inminente, según publica hoy La Razón, la crisis continuará, de eso pueden estar seguros, tristemente. Porque no hay empresa que se gobierne bien por mucho que se cambien sus directivos sino cambia el director general. Así que no sirve de nada que Zapatero cambie ya por segunda vez las caras de los ministros cuota en lo que va de legislatura (2º año de legislatura, ¡segundo cambio en ciernes!).

Pero bueno, al menos a la vuelta del curso, septiembre y tal… Zapatero dará ante la opinión pública una cierta imagen de cambio y evolución política, coincidiendo con la comisión y con que el 2010 (el peor año para la crisis según muchas previsiones) ya estará terminando. En definitiva, un gesto electoralista más del nefasto Zapatero.

La verdadera cara de los Goya

Lo cuenta Anghara en su blog: «El cine español y la prensa: Mentiras y gordas«. Una verdad que ya muchos nos sospechábamos, pero que además ahora gracias a Libertad2.0 o Hazte Oír podemos afirmarlo. El cine español no le interesa a nadie más que a los propios jetas subvencionados que viven de la sopa boba de papá estado. Porque en la gran gala de los Goya, había más manifestantes en contra de semejante engendro que fans.

En el vídeo se puede apreciar claramente la «muchedumbre» arrejuntanda en torno a los actores. Y se puede ver – y escuchar con bastante claridad – cómo los manifestantes constituían un numeroso grupo del que yo no he tenido noticia hasta que el vídeo ha empezado a circular por internet. Cabe preguntarse: ¿Por qué ese pacto de silencio de la prensa? ¿Es que no es la obligación ética y moral de los medios de comunicación informar de los hechos?

Al final, podemos ver como Núñez Feijoo se unió al fotocall de Libertad 2.0.El único político valiente que ayer noche se unió al fotocall. Al menos, al único que he podido ver en los reportajes de los organizadores.

Relacionados:

Por el pacto que esté tu madre

Dos de cada tres españoles están por el pacto entre el PSOE y el PP para salir de la crisis. Como si eso fuera decir mucho. ¡Que estamos hablando de 2 de 3 españoles! Que son los mismos que han votado mayoritariamente DOS VECES a Zapatero. Y si ya fue indecente votarlo la primera vez, votarlo la segunda estuvo, simple y llanamente, fuera de lugar.

Yo lo último que quiero ahora es que siga ni un minuto más en La Moncloa el nefasto Zapatero. Quiero verlo fuera de La Moncloa, quiero ver cesada a la totalidad de un ejecutivo cuyo mejor espada ahora mismo es el analfabeto Pepiño y su oportunista campaña contra los controladores aéreos, que ahorrarán cuarto de tortilla a las arcas españolas; pero que desviará la atención de planes E-stafa y la incompetencia manfiesta del gallego para gestionar las necesidades de un temporal anunciado.

Algunos podrán pensar al leer esto que es que soy un revanchista. Pues no. No lo soy. Los millones de electores sectarios y revanchistas que elegieron a Zapatero contra cualquier atisbo de sentido común se merecen padecerlo hasta el final. Así que mi posición no puede tacharse de rencorosa ni sectaria. Sino de racional.

No quiero que Zapatero siga ni un minuto más en La Moncloa porque no fío de él. Es un demagogo, fatuo sin formación ni criterio, un estirado prendado del sonido de su voz, un patán acomplejado que como todos los tontos sólo saca pecho cuando va a decir la estupidez mayor. Un tipo alejado de la realidad que se considera a sí mismo un iluminado en posesión de la verdad absoluta. Y un pésimo gestor que no sabe de nada de lo que es necesario que sepa un presidente del gobierno. Cuyo mayor mérito es haber dado con un país lleno de personas cegadas por sus fobias, envidias y rencores que lo han elegido DOS VECES. Pasará el hecho a la historia, para bochorno de nuestros nietos y bisnietos.

Y como no me fío de él, de nada sirve un pacto que en todo caso acabaría en sus manos gestionarlo. Eso aún suponiendo que un pacto fuese suficiente solución, porque no necesariamente las soluciones tienen porque estar en el punto medio.

Así que, al contrario de lo que mis malos pensamientos me sugieren; esto es que Zapatero termine la legislatura y que lo padezcamos todos como podamos (lo que incluye a los que lo votaron, a ver si así hasta aprenden algo y todo). Yo quiero que ser marche. Quiero verlo lejos de cualquier cargo público de poder. Y quiero ver en La Moncloa un nuevo equipo, preparado y capaz, que afronte los imperiosos cambios que urge adoptar para que entre todos podamos sacar a este país de esta senda de miseria que lleva desde que Zapatero llegó al poder.

Di no a la censura, Libertad 2.0.

Libertad 2.0 invita a toda la ciudadanía al fotocall alternativo “No a la censura”.

Será el domingo 14 de febrero a partir de las 18:30 horas de la tarde en la calle Turín esquina Avenida Capital de España Madrid, Campo de las Naciones, enfrente del Palacio Municipal de Congresos de Madrid (IFEMA, Metro Campo de las Naciones).

“Nos gustaría contar con la participación de los actores del cine español, que justo ese día estarán muy cerca de donde vamos a hacernos las fotos”, han declarado los promotores de la iniciativa, que están seguros de que ningún demócrata puede apoyar “la censura previa” que la LES pretende introducir en España.

“En Alemania el movimiento ciudadano ha conseguido, como se conocía esta semana, echar atrás una ley conocida como “ley del cerrojazo a Internet” o “Netzsperre” que ya había sido aprobada por el Bundestag. Y los españoles vamos a echar atrás no sólo la LES, sino también la injusta ley del canon digital”.

Libertad 2.0, la iniciativa surgida en la red para hacer frente a la conocida como “Ley Sinde” de patada en el router, convoca a todos los ciudadanos el próximo domingo, 14 de febrero, a partir de las 18:30 horas a un “fotocall” que tendrá lugar en la calle Turín esquina Capital de España Madrid, Campo de las Naciones (IFEMA), frente al Palacio Municipal de Congresos. El fotocall, que será al aire libre porque “los ciudadanos no tenemos para pagar el alquiler de Palacios de Congresos o construir palacetes en Boadilla”, se hará bajo el lema “no a la censura”. “Nos gustaría contar con la participación de los actores del cine español, que justo ese día estarán muy cerca de donde vamos a hacernos las fotos”, han declarado los promotores de la iniciativa, que están seguros de que “ningún demócrata puede apoyar la censura previa que el gobierno pretende a través de la LES introducir en España”.

Libertad 2.0 espera, asimismo, contar con la asistencia de representantes de movimientos cívicos y sociales que han apoyado el “manifiesto en defensa de nuestra libertad” que ha recabado, hasta el momento, más de 9.700 adhesiones, de las cuales 9.000 han sido ya entregadas al gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero por la Asociación de Internautas, durante la celebración del CATSI (Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información).

El objetivo de Libertad 2.0 es denunciar la actitud del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que ha decidido utilizar todos los resortes del Estado para otorgar privilegios feudales a entidades privadas como la SGAE a través de la inclusión, realizada con nocturnidad y alevosía, en la Ley de Economía Sostenible (LES) de una disposición final primera que introduce la censura previa, permitirá cerrar páginas webs relegando al poder judicial al papel de mero servidor del ordeno y mando de los políticos, liquidará el derecho al juez predeterminado por la ley y dejará a los ciudadanos indefensos frente a la maquinaria del Estado omnipotente en forma de litigio contencioso-administrativo. Además de la retirada de la disposición final primera de la LES, Libertad 2.0 exige la derogación del canon digital y la dimisión de las ministras Elena Salgado y Ángeles González-Sinde.

“En Alemania el movimiento ciudadano ha conseguido, como se conocía esta semana, echar atrás una ley conocida como “ley del cerrojazo a Internet” o “Netzsperre” que ya había sido aprobada por el Bundestag. Y los españoles vamos a echar atrás no sólo la LES, sino también la injusta ley del canon digital”, han advertido los promotores de la iniciativa.

(Fuente: nota de prensa de Libertad 2.0)

Vía Anghara.

Y, por cierto, buenas noticias: ANTIZP ha resucitado.