El nuevo Plan General de Ordenación Municipal coruñés es de lo que no hay. Unos señores que han gobernado (desgobernado más bien, pero esa es otra historia) el municipio durante 26 años no parece que en todo este tiempo se hayan enterado (algunos ya nos lo sospechábamos desde hace tiempo) que viven en él miles de familias a lo largo y ancho de la ciudad – que da para pocas longitudes y menos anchuras -.
El nefasto Losada, un tipo incompetente y vendido al BNG para revulsivo de su predecesor y mentor, Sir Francis Vázquez, ha hecho redactar un PGOM – Plan General de Ordenación Municipal – que deja de iure y de facto a la mitad de los edificios de la ciudad fuera de ordenación.
Voy a intentar explicar lo mejor posible las consecuencias que trae consigo para miles de vecinos de la ciudad este nuevo plan.
FUERA DE ORDENACIÓN es una una figura confiscatoria del Estado según la cual el propietario del inmueble afectado así como los de los inmuebles aledaños pierden valor en su propiedad. Y digo bien, es una figura CONFISCATORIA, no expropiatoria; porque en la expropiación existe un justiprecio, que no existe en este caso.
Explicado en términos sencillos podemos decir que cuando un edificio queda fuera de ordenación significa que el inmueble no se ajusta a lo que el PGOM dispone sobre el suelo del mismo, y por tanto sus usos y modificaciones quedan limitados; por lo que la pérdida de valor es ostensible.
El PGOM propuesto por Losada deja fuera de ordenación a media ciudad.
Si un edificio tiene 9 alturas (incluyendo el bajo) y en el nuevo plan se recoge que sólo puede tener 7 (las cifras dependen de cada caso), por ejemplo, eso expulsa de la ordenación al edificio. Éste queda FUERA DE ORDENACION. Y eso provoca una serie de consecuencias gravemente perjudiciales para los propietarios de esa casa, así como las de toda la manzana o bloque. Porque por la obligación incluida de igualar las alturas, éstas se igualan por abajo. Por lo que, de facto, el fuera de ordenación de un edificio sitúa fuera de ordenación a cualquier edificio del bloque en el que éste está que tenga más alturas que las permitidas para el primero.
Un ejemplo muy sencillo: En un bloque de 4 edificios de 7, 8, 9 y 8 alturas. El nuevo plan sólo afecta directamente al edificio de 9 alturas, y a este se le recortan dos alturas. Con lo que queda fuera de ordenación. Pero resulta, que los dos edificios de 8 también han quedado fuera de facto, porque tal como se establece en el nuevo plan hay que igualar las alturas por el más bajo, no por el más alto. Con lo que también les sobraría una altura. El único que aparentemente no se ve afectado es el de 7 pisos, aunque también lo está. Porque ha pasado de poder ganar dos alturas a no poder hacerlo. Con lo que también ha perdido valor.
Detrás de todo este tema de alturas, que puede parecer un poco difuso a los profanos en la materia, hay consecuencias muy serias. De las que voy a señalar las más inmediatas:
1º La ley prohibe a los bancos conceder hipotecas sobre inmuebles fuera de ordenación. Ni directas ni inversas.
Consecuencia: Aunque en la práctica se suelen conceder, el valor del inmueble se tasa por bastante menos.
2º Las reformas que afecten a los edificios quedan limitadas a un valor inferior al 50%.
Consecuencia: Esto puede suponer problemas de cierres de terrazas, ascensores, etc.
3º En caso de desastres como incendios, explosiones, derrumbamientos, etc. El edificio no puede ser reconstruido con el número de alturas que tenía, sino con las que se recoge en el nuevo plan.
Consecuencia: La pérdida de dinero para los vecinos afectados es manifiesta; dado que, aunque el número de propietarios es el mismo, ahora tendrán para repartir menos metros.
***
Hasta el día 17 de febrero está abierto el plazo de alegaciones. Y yo animo a cualquiera que lea este blog o se haya enterado por el medio que sea de este asunto que estudie su caso y presente la alegación que considere oportuna.
Cuantas más alegaciones haya, más fácil será que la Xunta de Galicia tumbe el PGOM. Piensen que si nadie protesta, ¿por qué habría la Xunta de tumbarlo si el PGOM ha sido aprobado por el Ayuntamiento libremente elegido por los ciudadanos en los últimos comicios municipales?
Finalmente, no quiero dejar de hacer notar, y me parece MUY IMPORTANTE, que cualquier vecino de La Coruña aun cuando piense que le ha quedado todo muy claro después de leer mi post, se vaya a asesorar con técnicos especialistas. Yo no soy un experto en esta materia ni ejerzo en este blog de técnico de nada. A cualquier efecto que se quiera considerar lo aquí escrito no pasa de ser una mera opinión que, aunque con clara vocación informativa, puede contener los errores propios del que intenta explicar una materia sobre la que no es experto; y es responsabilidad de cada cual informarse de aquello que le afecta con los que sí son expertos en la materia y tomar las oportunas acciones en consecuencia.
Actualización 2: Más información en PP de A Coruña.
ACTUALIZACIÓN:
Javier Losada dice ahora que «A nadie se le va a expropiar, nadie perderá sus propiedades y su patrimonio. ¡Por Dios, que no estamos locos!». Cierto, cierto. Esto no es una expropiación como ya expliqué. Es una confiscación. Aparte del hecho que nadie está diciendo que tras la aprobación vayan a ir a las casas grúas municipales a destruir los inmuebles; pero sí, y es gravísimo que así sea, que se habrá producido un empobrecimiento masivo de la ciudad. Y el hecho de salir con payasadas del tipo «no estamos locos» y demás no deja de ser un echar balones fuera e intentar distraer la atención.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...