Al menos eso es lo que me ha parecido entender de la noticia que publica hoy La Gaceta, y como no están los tiempos para tirar con el dinero, yo aviso.
Internet
Su Graciosa Majestad abre página en Facebook y alcanza las 150.000 visitas en un día
Es cuando menos muy significativo el intento de tomar posiciones en las redes sociales y tener más presencia en Internet por parte de Su Graciosa Majestad, Elizabeth II. Intento que bien merecería un análisis de intenciones y reacciones: ¿Por qué una institución que tiene el puesto asegurado se toma esas molestias, puro sentido del deber o hay indicios que sugieran la necesidad de acercar la institución monárquica al pueblo? Y, ¿por qué no sonroja a propios y extraños que en otros lares no se hagan estos esfuerzos? O, ¿ustedes creen que una página en Facebook aporta algo a una casa real?
Pero lo cierto es que tal como informa el Daily Mail, en sólo un día el sitio de Fb superó los 150.000 fans y actualmente roza los 200.000 pese a que antimonárquicos recalcitrantes de todo pelaje con pocas ganas de ponerle fácil el trabajo a Su Majestad Elizabeth II, se dedicaron a boicotear la página con comentarios de todo tipo menos bonitos.
¿Se convertirá el Facebook de la Casa Real británica en un auténtico foro de debate sobre la monarquía o sólo será un página de fans más?
Hay mucha vida en la blogosfera gallega
Decían hace unos días los twitteros de NNGG Madrid que los madrileños lideran twitter. Sin piques, les contestaba yo que eso sería con permiso de los gallegos (xD). La verdad es por mera curiosidad a raíz de ese tweet he echado un vistazo a la blogosfera gallega en busca de actividad y, ciertamente, quién lidera twitter no lo sé, pero que la blogosfera gallega está muy viva y cada vez más, es un hecho incuestionable.
Prescindiendo de gurús, que haberlos haylos, en Galicia hay grandes bloggers y bloggers medianos y pequeños (como un tal Aldros que va haciendo lo que puede y el tiempo le permite), pero en resumen hay mucho blog y mucha actividad.
Juan Varela (Periodistas21) no destaca por tener un blog plagado de comentarios, pero sus 3440 seguidores de Google Friend y su más de 6600 followers de twitter, lo convierte en uno de los grandes.
No llega a 6600 followers en Twitter, pero sí tiene más de 1200, Elentir (del equipo de Grazz Social Media).
En La Coruña, llama la atención la discreta pero intensa actividad bloguera especializada en el propio ámbito local. No pocos blogs de barrio (en general con un estilo vecinal más bien amable con el ayuntamiento y sus inquilinos), incluso blogs de comités de barrio de partidos políticos. Pero no sólo de barrios y barriadas vive el coruñés, sino de olas y fotografías, por ejemplo.
A simple vista (y prometo que éste va a ser el primero de una larga lista de blogs sobre gente que bloguea), en Galicia se bloguea de lo lindo. Al norte y al sur del Atlántico, hay bloggers de marketing, geeks, o comentaristas de la actualidad diaria de su ciudad, como los autores de este blog recién parido, según parece, que he descubierto de pura casualidad mientras preparaba este post (que, aunque breve, me ha llevado días escribirlo; porque, aunque agosto, no ando sobrado de tiempo precisamente) y a los que les he de seguir la pista porque prometen. O me parece a mí que prometen. Veremos.
Ciberapóstoles
Lo leo en España Liberal y es para tomar nota:
El director del Servicio de Internet de la Santa Sede, Lucio Ruiz, manifestó que es necesario formar a sacerdotes y seminaristas en las nuevas tecnologías de comunicación en el marco de la Asamblea de Delegados de Medios de Comunicación Social.
La cosa de los misioneros digitales o ciberapóstoles del siglo XXI no es para tomársela a broma.
Los más longevos de mis feed readers recordarán que ya en Tecnolarium (blogsome host) traté el tema de la Iglesia en Internet hace algún tiempo:
La cuestión es que en unos tiempos en los que la presencia de la Iglesia Católica es más que evidente en la red a través de movimientos cívicos claramente favorables a la institución, ¿qué pretende la Iglesia con este anuncio? ¿Tal vez teme perder el control sobre el mensaje?
En Linotipo se preguntan si acabarán los medios sociales con los medios de masas… Algo que está muy relacionado con lo que se plantea la Iglesia en este nuevo movimiento por posicionarse en la red. Y yo creo que no acabará nadie con nadie: Se integrarán. O dicho de otro modo más explícito: Morirán muchos por el camino, y al final la supervivencia vendrá de la mano de la convergencia y la integración. Como ya ha pasado, volverá a ocurrir.
Pero todo esto llevará tiempo. Así que, mientras la Iglesia posiciona a sus ciberapóstoles por la red, tendremos que conformarnos con que el diario de Sopena señale a las ovejas descarriadas. xD
La verdadera cara de los Goya
Lo cuenta Anghara en su blog: «El cine español y la prensa: Mentiras y gordas«. Una verdad que ya muchos nos sospechábamos, pero que además ahora gracias a Libertad2.0 o Hazte Oír podemos afirmarlo. El cine español no le interesa a nadie más que a los propios jetas subvencionados que viven de la sopa boba de papá estado. Porque en la gran gala de los Goya, había más manifestantes en contra de semejante engendro que fans.
En el vídeo se puede apreciar claramente la «muchedumbre» arrejuntanda en torno a los actores. Y se puede ver – y escuchar con bastante claridad – cómo los manifestantes constituían un numeroso grupo del que yo no he tenido noticia hasta que el vídeo ha empezado a circular por internet. Cabe preguntarse: ¿Por qué ese pacto de silencio de la prensa? ¿Es que no es la obligación ética y moral de los medios de comunicación informar de los hechos?
Al final, podemos ver como Núñez Feijoo se unió al fotocall de Libertad 2.0.El único político valiente que ayer noche se unió al fotocall. Al menos, al único que he podido ver en los reportajes de los organizadores.
Relacionados:
Latri.ca la nueva red de tuiteo en gallego
La red LATRI.CA acaba de nacer.
El proyecto es cuando menos curioso. Se trata de una red tipo twitter para gallegos que hablen en gallego. O eso parece a simple vista.
Pero aún no ha nacido como ¿ya está politizada?. ¿Casualidad? ¿O es que detrás del nacimiento de esta red se esconde una operación política de la izquierda galleguista?
Sea como fuere, de los sólo 21 grupos existentes de momento en la red .CA (CA de CATALUÑA????) al menos cuatro, QUEREMOS GALEGO, MOCIDADE SOCIALISTA GALEGA, ENCONTRO IRMANDIÑO y NON A GALICIA BILINGÜE escoran la nave hacia el mismo lado de forma manifiesta.
No quiero ser malvado, pero con todo lo que YellowMind es, que no es poco, a Ana Aldea no le ha dado la inspiración para tanto como para rebautizar al pajarito. Bueno, disculpemos a la moza, porque hay que reconocer que en español lo de «tuitear» está ya muy aceptado como para intentar originalidades.
Aunque, he de decir, en honor a la verdad, que no hay ninguna norma escrita que yo haya visto en esta red que impida hablar en español o cualquier otro idioma. De hecho, las preferencias de configuración permiten cambiar a castellano o inglés el idioma. Y, del mismo modo, nada indica a priori la afiliación política del invento. Aunque, a simple vista, parece evidente.
Me temo, viendo sus orígenes, que acabará siendo, como mucho, un nuevo menéame versión tweet y en gallego donde sólo tengan cabida ciertas ideas y sean «apedreadas» todas las demás. Pero ya veremos.
En todo caso, es una inicitiava para tener en marcadores y ver cómo va evolucionando.
Libertad 2.0 hará llegar a Zapatero las firmas recogidas
Vía email me llega, de ayer día 4, el siguiente comunicado de Foro Liberal:
Libertad 2.0 hará llegar a través de la Asociación de Internautas las primeras 9.000 firmas recogidas a través de su web (http://libertad20.es ) al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Las firmas serán entregadas, junto a otras 13.000 recogidas por el grupo de Facebook “Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet”, por el Presidente de la Asociación de Internautas al Ministerio de Industria. “Nos parece una vergüenza la forma sectaria de proceder de este gobierno, empeñado en otorgar, en contra de los ciudadanos, privilegios feudales a sus amigos”, ha declarado Luis Canal, portavoz de Libertad 2.0 Photocall alternativo “No a la censura” el día de los Goya: “No es una acción contra los actores. Todo lo contrario, están cordialmente invitados, como el resto de la ciudadanía, a sumarse a nuestra iniciativa. Y esperamos que lo hagan masivamente, especialmente aquellos rostros conocidos que siempre dicen defender causas justa y morales. ¿Es que hay algo más justo y moral que oponerse a la liquidación vía despojo legal de la libertad de expresión?”, ha reflexionado Luis Canal. Los miembros de la Plataforma Libertad 2.0 que exige la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible, la derogación del canon digital y la dimisión de las ministras Elena Salgado y Ángeles González-Sinde hará llegar al gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero las primeras 9.000 firmas recogidas en apenas diez días a través de su página web. Y lo harán a través de la Asociación de Internautas, que hará entrega de las mismas esta tarde al gobierno a través del CATSI (Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información). La reunión de la comisión permanente del CATSI se produce tras la solicitud realizada por las asociaciones de internautas el 16 de enero y tras la movilización internauta en contra de la disposición adicional primera de la LES que propone una serie de cambios legislativos para permitir el cierre de páginas web en un plazo máximo de cuatro días a petición de una comisión dependiente del Ministerio de Cultura cuando se vea afectadas obras con derechos de propiedad intelectual. Los promotores de Libertad 2.0 denuncian que el gobierno, empeñado en utilizar todos los resortes del Estado para otorgar privilegios feudales a entidades privadas, ha convocado para hoy, por sorpresa, a los creadores al CATSI, del cual no forman parte.
AntiZP ha muerto.
Como si fuera un rumor dicho a la oreja anunciaba en twitter Anghara la noticia hace unos minutos: «Antizp ha muerto».
Perplejo corrí a la página de AntiZP y me encontré con una triste y desoladora página en blanco. Ni un adiós. Ni un hasta siempre o ha sido un placer. Nada. Simplemente y llanamente, nada.
Prevost lo cuenta en su blog: AntiZP ha muerto. Su niño, el rebelde absoluto de la red. El blogroll menos políticamente correcto, el más combativo y por momentos el más odiado, ha desaparecido de la escena, sin previo aviso, en silencio y, por lo que parece, con la clara pretensión de no hacer demasido ruido.
y me ha confirmado hace un rato su administrador que ni creía ya en la idea, ni podía sostener los gastos que ocasionaba el mantenimiento.
Fuente: Prevost.
Me viene ahora a la cabeza cierta conversación de messenger… de hace algunos años ya. ¡Cómo pasa el tiempo! Yo qué sé…
Es una pena ver caer a los grandes. Y ahora que lo pienso he asistido al final de un gigante. Intentar imaginar la blogosfera política española actual sin considerar la figura de AntiZP.org es harto complicado…
En todo caso, con o sin anillo antizp, aquí seguiremos dando la batalla.
¡Libertad 2.0 ya pasa de las 7000 personas!
Más de 7000 personas han firmado ya en estos momentos el Manifiesto Libertad 2.0, Manifiesto en Defensa de Nuestra Libertad. Más de 7000 personas y más de 300 blogs adheridos.
Todo un éxito de convocatoria que viene a poner en relieve el claro rechazo de la sociedad a la Ley de la Patada en el router.
Manifiesto Libertad 2.0
Las asociaciones Foro Liberal, la Asociación para la Defensa de las Libertades y Derechos Civiles, el Club Liberal Español, La Rosa Blanca, Hazte Oír, Cuba en Transición, Profesionales por la Ética, Coruña Liberal, Foro Aragón Liberal y Convivencia Cívica Catalana, una vez conocido que el anteproyecto de “Ley de Economía Sostenible” pretende liquidar derechos inherentes a las personas como la libertad de expresión, la libertad de mercado, así como la Justicia (violando la presunción de inocencia y el derecho a la tutela judicial efectiva), con el fin de otorgar privilegios feudales a una industria obsoleta, tecnófoba y caduca que se resiste a introducir los cambios necesarios para adaptarse al progreso, han elaborado el siguiente manifiesto en defensa de la libertad y los derechos civiles que invitan a suscribir a cuantos ciudadanos y asociaciones o movimientos cívicos quieran.
Consideramos que
1.- Los derechos de autor no son más que el argumento esgrimido por el gobierno para instaurar la censura y liquidar la libertad de expresión. No estamos en una batalla contra los creadores sino en una lucha por la defensa de nuestras libertades y derechos civiles.
2.- Los derechos de autor y propiedad intelectual no pueden vulnerar en ningún caso derechos fundamentales de los ciudadanos ni se puede admitir que en su nombre se liquide la Justicia.
3.- La libertad de expresión o información no puede, en una sociedad abierta, quedar en manos de una comisión administrativa que decida qué blogs/webs tienen derecho a existir y cuáles no. Y tal es la medida que el gobierno ha introducido en el despojo legal llamado “Ley de Economía Sostenible”, al articular la Sección Segunda (SS), que será una comisión formada por personas designadas por políticos que decidirá qué contenidos son admisibles y cuáles no.
4.- Un aumento de la libertad en el intercambio de información nunca podrá ser alcanzado por vías políticas, sino por el desarrollo de nuevas técnicas de comunicación. Internet ofrece por primera vez en la historia de la humanidad la posibilidad de comunicar de ciudadano a ciudadano de forma multimedial. De esta manera los propietarios de los medios de comunicación tradicionales -claramente influenciables por lobbies políticos y/ó gubernamentales- pierden su posición de monopolistas y “guardianes” de la información. Los periodistas profesionales han de hacer frente a la competencia nacida en internet, la cual ya es herramienta efectiva a la hora de verificar la veracidad de las afirmaciones periodísticas.
Entendemos que desde la Ley de Economía Sostenible se pretende, sobre todo, salvaguardar los derechos y privilegios de quienes de forma tradicional han contribuído al establecimiento de vías políticamente adecuadas a sus propios intereses y no al servicio de la veracidad informativa.
5.- Los enlaces en ningún caso constituyen un delito, como han puesto de manifiesto en numerosas ocasiones los tribunales españoles y existe un derecho a copia privada que desde el gobierno, sometido y entregado a lobbies de presión, se quiere criminalizar. Los internautas son “piratas”, se afirma desde el poder y sus terminales mediáticas.
6.- El intercambio libre y voluntario de archivos (como de libros o de discos) no sólo no es un delito, sino que tipificarlo como tal es un atentado contra la libertad de los ciudadanos.
7.- Como se afirmaba en el Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, suscrito por cientos de miles de ciudadanos, “intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo”.
8.- El modelo propuesto por el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero llevará, por el cada vez mayor desapego de los ciudadanos hacia ellos y lo que a día de hoy representan, a la ruina a unos creadores, cuyo derecho de creación vulnera esta ley, engañados por sus cada vez más acaudaladas entidades de gestión. Además, al introducir inseguridad jurídica, resultará notablemente dañina entre los empresarios del sector.
Por todo ello
1.- Exigimos la inmediata retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible y la dimisión de las ministras responsables de la comisión de este atentado contra la libertad de los ciudadanos, Elena Salgado y Ángeles González-Sinde.
2.- Así mismo exigimos la inmediata retirada del canon digital, por criminalizar a los ciudadanos presuponiendo que van a cometer un delito e imponiendo un impuesto, otro más, sobre la población para así mantener a los privilegiados por la casta política.
3.- Que se modifique la legislación para que las entidades de gestión de derechos de autor dejen de poder ejercer presiones intolerables sobre los ciudadanos y que se auditen de forma inmediata las cuentas de todas estas entidades.
4.- Animamos a los ciudadanos a difundir este manifiesto por cualesquiera medios estén a su alcance y a darle la máxima difusión a nivel nacional e internacional, así como a colaborar en cualquier iniciativa puesta en marcha en contra de la “Ley de Economía Sostenible”.