María San Gil lo dice todo muy clarito y el PSOE equipara al PP con Bildu

Y yo suscribo todo cuanto ha dicho esta mujer. Y tengo la impresión de que ni ella ni yo somos los únicos que lo creemos.

Algún día Blogs Pro Rajoy cerró precisamente por lo evidente. Yo ya no estaba por aquel entonces en el proyecto, pero hubiera suscrito la acción sin pestañear siquiera.

Por cierto, el PSOE acaba de decirles a sus candidatos que nada de pactar ni con el PP ni con Bildu. Ya ven ustedes, vueltas que da la vida. El PSOE más escrupuloso en sus pactos que el PP, que hace no muchos días nos descubría a una candidata muy dispuesta a pactar, precisamente, con Bildu.

Anuncio publicitario

Las prisas no son buenas consejeras

Créanme si les digo que me encantaría que Mariano Rajoy empezase a gobernar hoy mismo; pero las cosas no funcionan así.

Podemos discutir de la conveniencia de tener unos plazos tan dilatados en el tiempo para traspasar el poder. Y podemos discutirlo y a la vez recordar que cuando el Mr. Obama llegó a la Casa Blanca se produjo un compás de espera de 2 MESES largos desde que ganó las elecciones el 4 de noviembre de 2008 hasta el 8 de enero de 2012 en que fue proclama presidente por el  Colegio Electoral y aún hubo que esperar 12 días más hasta el 20 de enero para que tomara posesión del cargo. Y conviene recordar que ya para entonces la Bolsa de NY se había pegado fuertes batacazos. Bear Stearns había sido liquidado en mercado abierto y Lehman Brothers se habían declarado oficialmente en bancarrota (15 de septiembre de 2008).

No trato aquí de minimizar la gravedad de la situación actual. Para nada. Ni siquiera digo que esté bien que estos plazos sean tan largos. Todo lo contrario a mí me gustaría que fueran sustancialmente más cortos. Lo que discuto es la conveniencia de tomar medidas a ciegas, de precipitarse en la toma de decisiones y en los anuncios oficiales. ¿Anuncios sobre qué y en base a qué cuando aún no sabes con exactitud cuán hondo es el agujero? Que quede muy claro por si algunos no lo tienen claro aún que la  economía española camina aturdida por una cuerda floja a 100 metros de altura  y sin red.

Precisamente por eso, no se trata de hacer movimientos bruscos. Se trata, al contrario, de moverse con sentido común, con tino. Y créanme, nuestra economía no está para acrobacias de las que se gastan los del Circo del Sol. Necesitamos caminar pasito a pasito, despacito, bien, seguros, sin titubeos pero evitando los errores, porque tal como estamos el primer error puede ser el paso que precipite la caída. Y les repito por si no he sido suficientemente claro: Debajo no hay nada. No hay red que amortigüe la caída, no hay rescate, no hay Euro ni Unión Europea. Lo único que hay tras la caída es una larguísima convalecencia en la que podríamos oír algo tal que: «siempre supimos que Europa se acaba en los Pirineos»…

A Mariano Rajoy creo que no hace falta decirle mucho porque ha demostrado ser un hombre paciente y tranquilo. Políticamente bastante frío. Así que no creo que nadie necesite decirle que no se precipite y no se deje arrastrar por las prisas mediáticas, ni siquiera por esos «mercados» de los que los comentaristas de todos los colores hablan como si fueran entelequias abstractas procedentes de otro planeta. Dudo mucho que los mercados fuesen a ganar confianza si el nuevo presidente de España se mostrase como un adolescente con las hormonas revolucionadas, incapaz de mantener la calma e imponer orden en la sala.

Lo que España necesita es un líder fuerte, con las ideas claras y con un programa de acción definido y sin vaivenes. No un pelele que se deje asustar por los mercados.

Mariano Rajoy lo que puede hacer de momento es:

  1. Mandar un mensaje de tranquilidad a la comunidad internacional explicando cuál es el sistema de traspaso de poderes. Y la comunidad internacional lo que tiene que hacer es mostrar el debido respeto institucional entendiéndolo como lo entiende cuando se trata de Obama o de cualquier otro.
  2. A medida que este traspase se vaya produciendo, empezar a trabajar desde el minuto cero.

A partir de aquí, todo lo que pueda agilizarse este traspaso me parecerá estupendo; pero tiene que quedar claro: Las prisas son malas consejeras. Vísteme despacio, decía alguien, que tengo prisa. Y que los mercados se muestren tan impacientes es normal y comprensible. Como no es ni una cosa ni la otra que los ciudadanos aceptemos que sean ellos quienes dirijan nuestra economía. España necesita más que nunca de un líder. Un líder con capacidad escuchar y tomar decisiones teniendo en cuenta a todos los actores de los distintos temas. Y si yo no recuerdo mal, nadie ha votado a los mercados para que lideren nuestra economía. A tal efecto hemos votado a Mariano Rajoy.

¿Traspaso cuanto antes? Sí, por supuesto. ¿Prisas, urgencias histéricas, radicalismos varios? No, gracias. De radicales e histéricos ya hemos ido servidos durante estos 7 años de zapaterismo.

Alcaldes, sueldos y Carlos Negreira

La legislatura popular de La Coruña se anuncia «divertida»: Primera medida a adoptar y primera metedura de pata del PP de Carlos Negreira y primeras mentiras del PSOE como oposición.

Quede bien claro que no aplaudo para nada el rollo ese del techo del sueldo. Y así lo llamo: Rollo. Rollo, Sr. Flores. Rollo, señores del PP de La Coruña. Porque si se está en crisis y hay que sanear las cuentas de La Coruña que tiene un agujero en el ayuntamiento de 44 millones de euros, pues se está en crisis, hay que sanear las cuentas y hay que hablar de austeridad. Y si además se ha prometido ser ejemplo de austeridad, a nada viene fijarse techos más altos si realmente se pretende mantenerse a distancia de ellos y bajarse el sueldo. Así que, le demos las vueltas que le demos, no deja de ser UN ROLLO.  Y no estamos para rollitos los ciudadanos. Queremos, exigimos, buenas gestiones y buena capacidad expositiva: Las cositas claras y sencillas. Rollos no.

Ahora bien, tampoco se dejen liar por las mentiras de la Sra. Barcón. Carlos Negreira NO ES el alcalde más caro de Galicia. El alcalde más caro de Galicia es el Sr. Rodríguez (PSOE), alcalde de Orense con 68.000 euros brutos de sueldo que se lleva crudito para su casa a final de año. Sí es cierto que Negreira es el que le sigue con 65.200 euros (que es un poco más que lo que percibía el Sr. Losada como senador – Losada según parece nunca ingresó como alcalde pero, pluriempleado del Estado, el chico percibía su grueso como senador). [Datos de La Voz de Galicia. Edición impresa: Página 6. Domingo 17 de Julio de 2011].

Aclararemos que La Coruña tiene una población de 246.000 habitantes, mientras que Orense ronda los 100.000. Estaría bien que la señora Barcón nos dijese qué le parece la realidad, porque está claro que lo que ella sostiene es mentira; y la realidad viene a decir que su compañero de filas, el Sr. Rodríguez, gana más como alcalde de 100.000 habitantes, que Negreira como alcalde de casi 250.000. Esa es la realidad. Y si me apuran pueden añadir al paquete el caso de PONTEVEDRA, donde con algo más de 80.000 habitantes, el alcalde (del BNG, partido con el que formó el PSOE el bipartito tanto en la Junta de Galicia como en el ayuntamiento de La Coruña) se lleva para su casita unos 60.000 euros al año.

Ahora bien. Sería un error dejarse llevar por las trifulcas de partido y olvidarnos de la realidad cotidiana. Los sueldos de los alcaldes de las poblaciones más pequeñas son mucho más sangrantes que las de las grandes. Al fin y al cabo, podemos asumir sin dificultad que un alcalde de una ciudad media o grande tiene una carga de responsabilidad que debe ser bien pagada. Pero, sin irnos muy lejos de La Coruña ya que en ella empezamos el tema, me quieren decir ¿cómo se come que el alcalde de Culleredo (municipio limítrofe al de La Coruña de tan sólo 28.000 habitantes), Sr. Julio Sacristán de Diego (PSOE), se esté llevando un sueldo 58.160 euros al año? Estos son los casos más sangrantes y los hay por toda la geografía española de todos los colores.

El mundo se termina en un mes

Tal cual. Así me lo comunicó ayer por la tarde un señor por la calle: El mundo se termina en un mes.

El colapso financiero (lo que sea que eso signifique) se producirá a principios de agosto cuando Obama no tenga dinero para pagarles a los chinos. Y de ahí al final del mundo, un suspiro, o medio si me apuran…

Tras informarme de tan aciago e inminente suceso, el hombre me entregó una hojita muy mona en la que me aclaraban que ELLOS (como no, la cosa iba de una secta) tenían LA RESPUESTA a LA pregunta clave que venía siendo del tipo de: «¿Se va el hombre a cargar la Tierra?». Y no sólo tenían la respuesta a esa pregunta, sino que además si acudía a la correspondiente charla gratuita, me iban a explicar que el mundo se transformaría tras ese colapso en una suerte de paraíso que yo podría disfrutar si seguía sus indicaciones…

Dejando a un lado la extrañísima relación entre el final del capitalismo y el fin del mundo terenal y la venida del paraíso (que no acabo de ver yo muy bien…), lo cierto es que me ha dejado sorprendido el nivel cutre del intento de captación. ¿De verdad el fin del mundo en 15 días y la promesa de la salvación con una charla gratuita funcionan como modo para captar primos? A ver, no sé… Pensemos un poquito…

Primero, en el paraíso ese: ¿Te lo vas a poder montar uno con 7 jamonas o vas a acabar de pardillo llevando la bolsa de la compra con tu suegra al lado, mientras tu mujer se lo monta con el jardinero? Porque eso de los paraísos express no sé yo cómo andarán en el cumplimiento de la ISO, la atención al cliente y demás… Quizá no muy allá, ¿no?

Segundo, a los pardillos que pican y van a la charla de turno, ¿no se les ha ocurrido pensar que si el fin del mundo estuviera a la vuelta de la esquina y hubiera una receta para salvarse quien la tuviera querría sacar una buena tajada por vender tan exclusiva y crítica receta? O al revés, ¿si se va a producir un colapso y el fin del mundo por qué piden dinero?

Tercero, si aún así y con todo pican, ¿cuando ven que el final del mundo no ha llegado, por qué no dan un portazo y se largan de ese lugar y abandonan esas compañías de una vez?

Cuarto, quinto, sexto… Porque la verdad sobran argumentos para no ir a estos sitios…

Pero lo cierto es que si he hablado de este suceso no es porque la existencia de las sectas sea ninguna novedad, ni porque pretenda hacer un estudio sobre ellas, o escribir un manual sobre cómo no caer en una secta, sino porque ayer fue uno de esos días tristes en el que conoces a gente que lo está pasando mal, como la mujer recién llegada a Londres, con 49 años, buscando un trabajo porque acababa de perder el que tenía en España.

Estos dos acontecimientos me han hecho pensar: ¿Cuánta gente ya no levantará cabeza después de esta crisis? Y he tomado la determinación de darle un giro a este blog. No sólo de política y políticos vive el hombre.

Y si rubalcabayaestaba por qué Rubalcaba

Ya lo dije ayer en este mismo rincón de la blogosfera, y vuelvo hoy a insistir en ello: Rubalcaba es lo mismo que Zapatero. El porqué insisto en ello es evidente: Baste echar un vistazo a los medios de comunicación para ver como hablan de que si Rubalcaba es distinto, que si acaba con el zapaterismo, que si el giro a la izquierda, que si no sé qué más… Pero como para repetirme no tendría sentido abrir un nuevo post, voy a intentar explicar porqué Rubalcaba no es otra cosa que Zapatero y el porqué de la elección de Rubalcaba y del discurso que ha dado.

Rubalcaba es Zapatero.

1. Porque aunque quisiera no podría ser otra cosa. Quien ha sido uno de los pesos pesados de Zapatero DESDE EL PRINCIPIO (recordemos el 11-M y el «los españoles se merecen un gobierno que no les mienta») no puede renegar de Zapatero ni aunque quiera sin hacer el más espantoso de los ridículos. Y Rubalcaba, además, no quiere.

2. Porque no quiere ser otra cosa. El PSOE ha perdido votos por el centro a manos llenas. Así que la estrategia del PSOE es reafirmarse en la izquierda. No girar a la izquierda como tanto se está repitiendo, no hay giro. El aborto libre, la memoria histórica, regalar la Tierra al viento, la Alianza de las Dictaduras, etc. Todo ello es izquierda pura, no hay para ir mucho más allá. Pero digámoslo de esta forma: Viéndose castigados por el centro, han perpretado su venganza. En vez de intentar reconquistarlo, simplemente reniegan de él, cual amante despechado.

¿Y si Rubalcaba es Zapatero por qué escoger a Rubalcaba como candidato?

Porque es la opción lógica para el PSOE porque, como ya he dicho, los que lo han castigado en las urnas han sido los votantes de centro y saben que les es más fácil hablar al electorado fiel y reafirmarse en sus posiciones que jugar a desencantar a sus acólitos por unos votos de centro que sería muy difícil recuperar.

Y porque en su estrategia no cabía otra opción. Veamos porqué. Para ello lo más fácil es fijarse en el perfil que tiene Rubalcaba:

1. Rubalcaba estuvo con González y con Zapatero. Lo que le da un perfil aglutinador.

2. Rubalcaba es un personaje polémico y hasta odiado por la derecha, pero si quitamos todo lo que gira en torno a ETA (Faisán, GAL), no hay político más limpio de corruptelas, escándalos, etc. en el seno del PSOE con su peso.

3. El Faisán o el GAL son armas para la derecha, pero también son armas para él. Sobre ésto volveré después.

A poco que nos fijemos en su discurso, éste lo podemos resumir en 3 puntos principales:

– La izquierda es moralmente superior a la derecha (ningun político dice ser de derechas) y Franco era malo malísimo.

– Los ricos son malos y hay que apretarles con más impuestos y ni una sola medida activa de creación de empleo.

– La culpa de la situación española la tiene Aznar.

¿No suena ya a canción vieja? Pues claro que sí. Es la misma de Zapatero con su ley de memoria histórica, el matrimonio gay y el ministerio de igualdad. El mismo discurso con el que condenaba a los especuladores malos, los mercados confabulaban contra España y la culpa de la situación española la tiene la burbuja inmobiliaria que creó Aznar (dicho tal cual en el último DEN). Exactamente el mismo.

Lo que sucede es que a Zapatero la UE, el FMI y todos los organismos e instituciones internacionales lo han ido metiendo en cintura (a regañadientes, que si por él fuera ahora España estaba ya como Grecia) y a Rubalcaba aún no. Pero nada más. El discurso es exactamente el mismo que era el de Zapatero antes de que las instituciones internacionales acabasen interviniendo.

¿Y si Rubalcaba ya estaba por qué Rubalcaba?

Porque ya estaba. Precisamente porque ya estaba. Porque es el que estaba cuando la LOGSE, el que estaba cuando el GAL, el que estaba cuando en el 95 (dicen los socialistas) ya empezaba la recuperación económica de España y por tanto podrá enrollarse cuanto quiera (que le gusta enrollarse, le gusta y mucho) con ciclos económicos y con recuperaciones y buenas sendas (que siempre llevan al paro, claro, pero ese pequeño detalle al PSOE nunca parece importarle mucho), etc.

Y porque estaba con el GAL y está con el Faisán. Lo cual lo pone al lado de los kale-borrokos, de los pro-terroristas y de Bildu (que dijo el TS que era ETA), y lo coloca de frente al PP. Que es donde quiere estar. Frente a frente. Rubalcaba contra Rajoy. Barba contra barba. R contra R.

Rubalcaba no ha girado a ninguna parte. Ha retomado lo que empezó Zapatero y se vio truncado por la realidad, nada más; y que nadie se engañe: ¿Todos listos para una campaña dura, agresiva, demagógica hasta en el más mínimo detalle? Porque es Rubalcaba y es donde mejor se mueve.

La cantinela de las exportaciones

¡Cuidado con la cantinela de las exportaciones! Mucho cuidado porque es una trampa vergonzosa en la que quieren meternos algunos medios e «intelectuales». Algunos por ignorancia y otros quizás por intereses espurios que nada tiene que ver con contar la verdad.

De repente, de un tiempo a esta parte, están apareciendo muchos gurús de esos del «yo ya lo dije». Maravillosos gurús que ya predecían esto y lo otro y lo demás allá, que además de no acaparar titulares en el pasado,  es que en realidad ni abrían la boca. ¡Qué fácil es dárselas de experto a toro pasado!

En cambio, el menda que no se las da de nada, y lleva muchos años pululando por aquí, ha dicho por activa y por pasiva lo mismo. Siempre lo mismo.

Presumir de exportar está muy bien. De hecho es muy sano para la economía de un país, pero venir con el cuento de las exportaciones a presumir de la buena marcha de la economía, del cambio de modelo y de no sé cuántas gaitas varias a cada cual más falsaria cuando hay 5 millones de parados y somos los siguientes en sospechas de irnos a la quiebra al estilo griego, es no tener vergüenza.

Lo que pasa es que algunos, sin escrúpulos de ningún tipo (y por distintos intereses, unos electorales y otros abonar el terreno para posibles reconciliaciones ideológicas en un futuro, que los hay que opinan según sopla el viento), ya está preparando de nuevo el mismo discurso que le hicieron al 95, que ya la economía está mejorando, que cuando llegue el PP no tendrá mérito alguno porque todo es cíclico y no importa quien gobierne y todas esas mentecatadas propias de gente sin criterio.

Importa quien gobierna, claro que importa. Importa tanto que algunos generan los llamados «milagros» económicos y otros arruinan los países. Importa tanto que unos cogen países arruinados y los reflotan y otros cogen países fuertes y no son capaces de aprovechar la herencia dejada ni cuando las vacas vienen gordas para hacer los cambios necesarios para cuando vengan flacas (y no será que no se les advirtió).

Me parece estupendo que las exportaciones aumenten y más que espero que lleguena a aumentar porque la balanza de pagos por cuenta corriente sigue con un déficit BRUTAL. De hecho, la segunda mayor del mundo. Ahora bien, venir a presumir de que la pésima situación del país haya obligado a las empresas a buscarse la vida fuera, es como el que quiere presumir de que la gente emigre diciendo que así nos internacionalizamos más y aprendemos idiomas. ¡Hay que j… !

Un poco de vergüenza por favor. Un poquito nada más.

Y para los que os cuenten todas estas monsergas de la recuperación que ya está ahí, que ya el país iba de coña y rechupi antes del PP, por favor, NO OS DEJEIS EMBAUCAR. Los ciclos económicos existen, pero lo que diferencia a unos y a otros es cómo los gestionan. Este gobierno no ha sabido gobernar y ha llevado a España al borde de la bancarrota, de hecho el año pasado ya estuvimos en quiebra técnica durante unas horas. El hecho de que a mal tiempo, buena cara, y las empresas se hayan ido a buscar las habichuelas fuera de España, no es un mérito del PSOE. No ha sido algo hecho deliberadamente. Podrá acabar siendo bueno en un futuro. Ya veremos qué pasa porque con el repuntito éste tampoco vamos a ninguna parte, pero si llega a ser bueno, si se llega a consolidar una tendencia a la exportación y al incremento de la productividad, será estupendo pero no mérito del PSOE.

No os dejéis engañar, por favor. Que no os la cuelen por segunda vez, porque al final estos goles por la escuadra los pagamos todos.

Aznar: Bildu no es un peaje necesario

Como cada vez que abre la boca, no queda otro remedio que aplaudir. Aznar ha puesto en su sitio a los socialistas:

«Lo que está en marcha, y que no se engañe nadie, en el País Vasco y en Navarra es un proceso de legitimación del terrorismo«, ha afirmado. «Bildu no es ningún peaje necesario que tengamos que pagar para que una banda terrorista no mate», ha añadido.

Y a propósito de la situación económica ha sentenciado:

«La verdadera burbuja que ha lastrado a nuestro país en estos últimos ocho años es la burbuja socialista. Una burbuja hinchada con demagogia, populismo, supuestos derechos que no son tales, falso pacifismo, mucho sectarismo e inagotable ánimo de exclusión del adversario político»,

El Mundo.es

¿Qué quiere que les diga? No puedo estar más de acuerdo tanto con una como con la otra. Ahora dirán que si Aznar ésto o lo otro, pero los hay que no saben vivir sin Aznar, ya sea para usarlo de saco de goma sobre el que descargar su bilis o para disculpar su incompetencia.

Bravo por Aznar.

DEN2011: Un Zapatero agotado, un Rajoy soberbio

Ha sido por la tarde cuando Rajoy ha constatado que el presidente Zapatero no pasa de ser un alfeñique de trapo. La primera intervención de Rajoy, aunque firme, comedida, hizo la boca agua del inepto de La Moncloa, quien salió en un turno de respuesta con ganas de bronca y sin más argumentos que las estadísticas maquillanas a las que se agarra cualquier mal político. Hay que decirlo: El PSOE se rendía a los pies de Zapatero, o Zapatero del PSOE y unos y otros entraron en un coro de arengas populistas y aplausos como queriendo respresentar la función de un liderazgo para sus acólitos.

Al contrario que Zapatero ,quien durante la intervención de Rajoy, mostró todo un registro de muecas cargadas de cinismo y frivolidad, Rajoy, imperturbable esperó su turno y cuando habló, machacó.

Lo que quedó tras la intervención de Rajoy fue un Zapatero noqueado, moribundo (como toda su legislatura) que tan sólo salió a responder agarrándose sin fuerza, tambaleante a las mismas cuatro frases (que broncas aparte) era todo lo que podía decir: Nada. Zapatero quedó retratado ante la sala como un sujeto de paja, un muñeco de pilas gastadas que sólo conseguía repetir una y otra vez que Rajoy no le había hecho propuestas, cuando resultaba evidente incluso para los suyos que tal afirmación era insostenible. Cuando además, resultaba patente, que al que había que exigirle propuestas y soluciones es Zapatero, que es el que tiene la responsabilidad de gobierno. Así lo quisieron muchos españoles por DOS VECES.

Lo dijo muy claro D. Mariano: No tiene credibilidad, sr. Zapatero. Convoque elecciones. No lo hará. No quiere hacerlo. Quiere agarrarse al sillón como a un clavo ardiendo. Condenando a España a la ruina.

DEN2011: El Estado de la Nación es Extenuado

Ha hablado Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno de España (mal que nos pese a muchos) y ha establecido su idea del Estado de la Nación: La Nación está deglutida por la crisis y la pésima gestión de su dirigente. Aunque esto último no lo ha dicho, claro.

Si el discurso de Zapatero lo pusiéramos en una película tendría que ser una comedia. Básicamente sus palabras se pueden resumir en: ¡Qué bien lo estamos haciendo, pero qué poco nos cunde!

¡Qué vergüenza! Pero es que no la hay. Y como no la hay se puede un señor plantar ante el Congreso y dárselas de responsable y esforzado gobernante cuando está arruinando el país con su incompetencia.

Todo su discurso se ha centrado en una idea básica: «Yo no tengo la culpa, hago lo que puedo.» Y hay que ser un cínico consumado o estar mal de la azotea (o ambas, ¿por qué habrían de excluirse la una a la otra?) para echar balones fuera y hablar de una crisis inmobiliaria que entre otras cosas, todo hay que recordarlo, él ayudó a crear.

No fue Zapatero quien creó una burbuja, cierto; pero sí fue él el que puso todo su empeño en que reventase y causase la mayor explosión posible, demonizando desde el principio el sector que más empleo creaba en el país. Claro, así al final, tuvo que acabar creando Planes E y sucedáneos… En fin… El hombre que iba a cambiar el modelo productivo para acabar con el modelo de ladrillo y el sol y playa y que hoy en su discurso (a los dos minutos escasos de empezar) ya loó la buena marcha del sector turístico. No conformes con eso, se parapetó en el ladrillo y echando balones fuera sentenció que el único problema del tejido productivo español era la construcción. Nada. Quitando eso, afirmó nada más iniciada su perorata (así sin inmutarse ni nada), España estaría creciendo al 2…

Pero si nada más comenzado el discurso ya hizo semejante declaración de principios, el resto no se quedó atrás. Por no aburrir: La gran noticia de la economía zapateril es que los contratos basura (formación y prácticas), esos con los que está la mitad de los titulados universitarios contratados por menos de 1000 euros al mes (y sin cotizar a la SS, en el caso de los contratos de formación), habían aumentado en número. ¡YUPI! ¡VIVA! Gracias Zapatero. Tal vez a los 40 algunos podamos obtener un contrato digno y plantearnos formar una familia. Hay que j…

En fin. El estado de la nación (que queda, porque tras el paso de Zapatero de eso queda ya muy poco), es extenuado de aguantar a este «señor»… Por llamarlo de algún modo…

 

Grecia se va a la huelga, ¡yupi!

Lo de Grecia va a acabar muy mal. Bueno, sí, seamos algo más precisos: Lo de Grecia va camino de acabar aún peor de lo que ya está. Parece un mal chiste, pero no lo es.

Cuando el Parlamento griego tiene pendiente la aprobación de un estricto paquete de medidas para paliar la hecatombe griega, vienen los sindicatos y dicen aquello de «naranjas de la China» y se ponen en huelga. Que nones, que de recortes y austeridad nada de nada. La rechifla. Y, al menos, según las encuestas cuentan con el apoyo de más del 70% de la población.

El tema de Grecia tiene a toda la UE en jaque, y con Zapatero al frente de España, las miradas desconfiadas no se apartan de nuestro país. Alemania es fuerte y rica y paga las facturas, pero ¿hasta cuándo? Y los ingleses, cuyo primer ministro, David Cameron, tiene la cabeza amueblada con austeridad y sensatez financiera (lo de los despilfarros no le va ni un pelo), aunque desde fuera de la zona Euro, se ven afectados también por los rescates multimillonarios. Además, como ellos nunca han querido el Euro, tampoco tienen reparos en recetar una ruptura de la moneda única, tal como ha hecho abiertamente, sin medias tintas, Boris Johnson, el alcade de Londres.