El «repartito» eólico ha costado 7000 empleos

El sector da trabajo a 5.400 personas, frente a las 7.300 del 2004 y a las 12.600 que auguraba el sector para el 2010

La comunidad planeaba instalar 700 megavatios anuales hasta el 2010, pero solo se han colocado 190

Toda la noticia en: La Voz de Galicia.

Estos son los resultados de las políticas «galleguistas» y «progresistas». ¡Toma galleguismo y progreso!

Y encima tendrán la cara dura de proclamarse pro-renovables. Es que son… De lo que no hay.

Anuncio publicitario

El Galleguismo Cordial de la EOI de La Coruña

Según cuenta ABC, Feijoo se fue hasta Buenos Aires para hablar del «galleguismo cordial«. Vamos, un galleguismo supermajo, simpático, o sea,  «buen rollito».

A renglón seguido el ABC contaba también no sé qué preciosas historias sobre la reconversión de los horarios docentes de las Escuelas Oficiales de Idiomas para mayor y mejor formación de los estudiantes y aspirantes a trabajadores de este país (que la esperanza es lo último que se pierde), que quieren complementar así su formación con un plurilingüísmo superbueno y supermegaguay.

Así que yo, que siempre soy muy curioso, me quise acercar a la Escuela Oficial de Idiomas de La Coruña a ver qué magníficos horarios eran esos, que estupendos proyectos para aspirantes a y plurilingüistas iniciados y avanzados proponían y tal y tal… Y tal que entré en la web, me quedé un poco desorientado al no encontrar ni un botoncillo que me permitiera ponerla en castellano. Está escrita exclusivamente en gallego.

Así que, digo yo, que esta debe de ser una muestra más del «galleguismo cordial» de Feijoo. Vamos que si lo quieres lo tomas en gallego y si no, lo dejas.

Relacionados:

Y este debe de ser el «valencianismo cordial» de Camps.

Paco Vázquez en contra de su partido

Me entero por el blog de Elentir que en una reciente entrevista en El Correo Gallego el ex-alcalde coruñés, Francisco Vázquez, el Sir, atiza a sus compañeros de filas dándoles donde más les duele: En los nacionalismos y la defensa de la cultura occidental. Ahí, con un par.

Muy bien, Sir, muy bien. Y claro, a Elentir le parece digno de mención destacar la postura del diplomático. No es para menos, pero claro, él lo cuenta desde Vigo; pero los que lo podemos contar desde La Coruña, no podemos alegrarnos tanto de las declaraciones del ex-alcalde. Más que nada porque es el mismo señor que durante años ha conseguido votos para el Partido Socialista Obrero Español, PSOE, ese mismo partido que ahora y siempre ha dado bofetadas a la cultura occidental, promovió la primera ley del aborto, se cargó la educación pública en España y ha tenido por hermanos intelectuales a los representantes de aquellos señores tan majos que masacraron a más de 100 millones de personas en el siglo pasado, entre otros muchos «méritos» que cabría mencionar.

Que yo me alegro de que de vez en cuando algún socialista diga las cosas claras. ¡Claro que sí! Pero me alegraría más si no pensase que se trata de oportunismo político, porque al fin y al cabo, son las declaraciones de quien tuvo que salir corriendo de La Coruña escapando de las patadas de Mr. Pepiño. Y son las declaraciones de quien durante tantos y tantos años ha tenido conciencia suficiente para diferenciarse de los miembros de su partido en tantas cosas… Y después no separarse de él y seguir votando con él tantas otras (y tantas otras, porque es lo que tiene votar con el que uno no comulga, que vota lo que no comparte o dice no compartir). ¡Y es que la conciencia de algunas personas da para cada pirueta más prestigiosa! Que… En fin. Paco Vázquez, «coruñés y coruñesista», el Millenium, el tren chuchú y ni un plan de urbanismo decente en más de 20 años.

La Coruña, sin L ni Libertad

Lo de LA CORUÑA es de juzgado de guardia.

Denuncia Coruña Liberal (merece la pena leer el comunicado) que el paraíso catalán se ha extendido a la ciudad de La Coruña.

La asociación «Coruña Liberal» – que no partido político- quería hacer una campaña publicitaria en favor del uso del topónimo «LA Coruña» y con excusas manidas y nada creíbles con tan sólo echar la vista atrás y comprobar los hechos recientes, les han impedido realizar su campaña.

En el fondo, estamos hablando de la verdadera naturaleza del gobierno bipartito que quedó liquidado en marzo de este año para el resto de los gallegos, pero que en el caso coruñés sigue coleando por la debilidad electoral de un señor que recogiendo el testigo de un alcalde mejor o peor, pero con principios, se ha plegado ante las exigencias nacionalistas con facilidad vergonzosa y memoria histórica nula.

No es difícil testimoniar la longeva vida de «La Coruña» en la ciudad que venció a los ingleses en una batalla épica en la que todo el pueblo aunó sus fuerzas y nació una heroína (y sin necesidad de cuota paritaria alguna).

No hay que ir muy lejos: Ejemplos sobran. La empresa municipal de aguas se llama «EMALCSA» (Empresa Municipal de Aguas de La Coruña, SA.). La empresa de transporte público de la ciudad es la «Compañía de Tranvías de La Coruña«. Y así un suma y sigue sin fin, porque la tradición es la que es.

Es más, cuando he dicho que no hace falta irse muy lejos, nada más cierto. El propio ayuntamiento luce en su fachada el lema «[…] la muy noble y muy leal ciudad de LA Coruña»

Incluso al propio Zapatero parece que no le molesta el topónimo «La Coruña» según se aprecia en la siguiente foto:

PlanEÑJ

Pero así están las cosas… El BNG impone y Losada se pliega. Y todo hay que decirlo. Se pliega incluso en contra de lo que otros miembros de su propio partido apoyan.

Pero esta es la verdadera naturaleza de la tolerancia nacionalista: Tolerancia cero. Imposición absoluta.

Feijóo subasta los audis del despilfarro

Feijóo está que se sale. Si el otro conocíamos la magnífica noticia de que al fin en Galicia se impone un poco de sentido común en lo que se refiere a las cuestiones lingüísticas, hoy abre la prensa con la puesta a subasta de 23 audis que la Xunta de Galicia no estaba usando y que en cambio le estaba costando al contribuyente sostener a razón de más de 15.000 euros anuales por coche. Es decir, un total 360.000 euros anuales. Lo que a buen seguro cualquier progre de pro considerará una menudencia. A mí me parece un robo.

Libre elección de idioma en las oposiciones gallegas

Galicia huele a libertad.

Del Parlamento Gallego ha salido aprobada la Reforma de la Ley de la Función Pública que permitirá escoger el idioma en que realizar la oposición.

BNG y PSOE, PSOE y BNG andan ladrando barbaridades con el TALANTE que les caracteriza. Mientras Feijoo demuestra una vez más mi teoría de que primero hay que darle la oportunidad a las personas de actuar antes de juzgarlos. Seguro que aún habrá gente dispuesta a seguir mordiendo el tobillo de Feijoo. No es inconformismo, es estupidez. No se puede (bueno, como por poder) estar todo el día protestando por algo. Cuando hace sol porque no llueve y cuando llueve porque no era el momento…

Una magnífica noticia que refuerza la cohesión de la sociedad española y que elimina la protección de la incapacidad por idioma y estimula el esfuerzo y premia la excelencia en la capacitación técnica.

Desde hoy, hacer una oposición en Galicia será más difícil. Habrá más competencia, y los gallegos disfrutaremos de una función pública capaz, formada por los mejores.

Fuente: La Voz de Galicia

Cooficialidad de LA CORUÑA

Después de un millón de años peleándose los partidos gallegos por el dicho artículo de la ciudad herculina, alguien allende los límites del sentido común impuso que el topónimo de la ciudad en la que menos gallego parlantes de toda Galicia hay fuese «A Coruña». Una estupidez como cualquier otra, que bien podría haberse evitado si el ingenioso hijo de alguien que otrora parió el dichoso nombre hubiera tenido a bien no meterse en esas danzas, o bien el figura que decidió ratificar la «A» de marras, hubiera decidido quitarla.

Pero sucede que tan necio debate, que un mundo civilizado poblado con gente razonable se hubiese zanjado hace tiempo permitiendo que cada cual (o cuala) utilizase el nombre que a mejor tuviera utilizar, en estos tiempos de necedad y fanatismo aún sigue vivo, colea y da de comer a políticos y periodistas.

Así que el PP coruñés, cuyo buenhacer ha mejorado sustancialmente desde que Carlos Negreira está al frente de la formación, vuelve a la carga con la «L» de marras, convertida en un símbolo de libertad lingüística tras la etapa de represión vivida estos cuatro años a manos del PSdG (PSOE) – BNG.

Está bien. Está bien. A tiempos hemos llegado en que bien está detenerse en estas cuestiones que aunque deberían ser menores, tristemente no lo son.

Toda la información: Aquí.

Quintana en el yate de un constructor y con bandera española.

Así son los nacionalistas-independentistas. Mucho gallego, mucho el español como confrontación y mucha izquierda, pero luego se dan paseitos en yate de la mano de constructores (ya saben, eso del pelotazo, el ladrillo, la especulación, avaros y tal…). Para lo cual no les importa ni lo más mínimo lucir la bandera española, la misma que no quieren en sus ayuntamientos.

En el yatecito, se ha podido ver a Anxo (Ángel) Quintana con Jacinto Rey, constructor holgadamente beneficiado en las adjudicaciones eólicas de la Xunta de Galicia; y que, curiosamente, ha abierto en vísperas de las elecciones un periódico, Xornal (que literalmente en español significa «periódico»), según las propias palabras del medio, «progresista y galleguista» , con clara vocación de apoyo al BNG – Bloque Nacionalista Galego -, que tal como su propio nombre indica es un bloque o agrupación de formaciones de corte nacionalista-independentista.

Conviene recordar que ya La Voz de Galicia acusó en su día al BNG de financiar Xornal de Galicia desde la Xunta y con dinero público de los gallegos, nacionalistas y no nacionalistas, a través de licencias de energía eólica. Quien tenga ojos, que vea.

Más información en La Nación.