TrumpTapes: Cuando eres una estrella, te cepillas a cualquiera

Donald Trump la ha vuelto a liar.

Bien sabéis los que seguís este blog que no le he dedicado ni una línea a la campaña electoral americana. Y, sinceramente, no tenía pensado dedicarle ni una. Pero esto, ahora mismo, ha pasado a la antología del escándalo político.

La noticia la da ABC con pelos y señales: La grabación de una conversación donde el magnate Donald Trump confiesa que persiguió como un perro a una mujer casada y que no la consiguió ha desatado las iras incluso en su propio partido.

A renglón seguido Donald Trump se ha disculpado: «Nadie respeta más a las mujeres que yo», ha dicho; y ha terminado, tal cual, acusando a Bill Clinton y su esposa de ser peores que él.

Bill Clinton has actually abused women and Hillary has bullied, attacked, shamed and intimidated his victims.

Es lo que en Twitter ya se está llamando el TrumpTapes.

Para todo lo demás, ya saben, tienen la tarjeta de crédito; esto no tiene precio.

Ahora, con un nuevo debate Clinton-Trump en ciernes, va a ser divertido ver a unos y a otros fans defender lo indefendible. ¿Defender a Trump por una grabación de hace años con unas declaraciones que… no voy a calificar? ¿O defender a Hillary Clinton, la que miró pública y abiertamente para otro lado con tal de conservar el poder a toda costa mientras a su marido se la… la becaria?

Desde el tandem Kennedy-Monroe a nadie le sorprende ya los escándalos sexuales de los políticos americanos, pero hay que decirlo: ¡Palomitas!

palomitas de maíz

 

Anuncio publicitario

El euro ha muerto. ¿Larga vida al euro?

Alemania está hasta las gónadas de tanto rescate y tanta gaita mal afinada. Considerando que también a ellos la crisis financiera les ha afectado (es lo que tienen la perfidia de las crisis financieras internacionales) y que se han esforzado al más puro estilo germánico en salir adelante (menos samba y más trabajar), podemos entender fácilmente que no tengan especial aprecio por unos griegos que hace bien poquito que trincaron la pasta para despilfarrarla y que parecen ir camino de repetir la hazaña.

Así que, entre los países en bancarrota, los que están al borde, y los que no se sabe ni dónde están, el EURO está entredicho, o mejor dicho, entre digamos y decís, diréis y diremos, no parece que nadie tenga claro cuál puede ser el futuro de la ZONA EURO.

La situación es delicada y ningún país parece tenerlas todas consigo, tal como se puede ver en este gráfico:

Sin embargo, lo que sí parece bastante claro es que ALEMANIA (el Reino Unido ya dijo a finales del mes pasado que tampoco iba a ayudar) no está por la labor de seguir soltando la pasta sin más. No es una cuestión de que pueda o no, es que sencillamente no quiere, y bien que hace en no querer; pero también es cierto que el momento no parece propicio para romper la zona euro que tantos y tan buenos frutos han dado para la economía germana.

La posición del Reino Unido, por otra parte, parece interesante tenerla en cuenta. Interesante e interesada. No quisieron el EURO, cierto; pero no quiere decir que haya sido un acierto. El gráfico que nos ofrece CambioEuro.es refleja claramente la evolución del cambio de los euros en libras y cómo el valor de la moneda británica ha ido bajando en picado frente a un euro cada vez más fuerte. Cierto que algunos economistas señalan que tener una moneda más barata favorece las exportaciones, pero estoy por no suscribir dicho enunciado, a la vista de lo que ocurre en USA, que es el país con el mayor déficit exterior del mundo (sólo por delante de España, por cierto), y cuyo valor monetario frente al euro es claramente más barato.

Dicen los diarios germanos y, algunas voces ya se hacen eco en España, que es el momento de que la UE avance hacia más unión. Es decir, una unión monetaria más fuerte con una política fiscal común o al menos mejor coordinada. A mí no me parece mal, pero pregunto: ¿Y por qué no una única constitución europea (de verdad, no aquel engendro que habían hecho que no valía para nada), y un único ordenamiento jurídico y un único gobierno? Si al final la idea es caminar hacia el modelo americano, ¿no parece más lógico abordarlo cuanto antes, lanzarse al camino de las reformas en profundidad, en vez de seguir en esta extraña línea de acción marcada por las huidas hacia adelante y los constantes parches a los problemas?

La repugnante progresía

Recuerdo el 11 de Septiembre de 2001. Las imágenes del horror, y los comentarios vomitivos de ciertos medios, volcados en explicarle al mundo porqué los yanquis malos e imperialistas habían sido atacados. Cualquier atisbo de solidaridad con las víctimas quedaba sepultado bajo una losa de demagogia donde cualquier argumento o excusa servía para explicar, o incluso justificar, la acción terrorista.

Recuerdo el 11 de Marzo de 2004. Y recuerdo en los días posteriores la reacción de la izquierda: La culpa de lo sucedido no la tenían los terroristas, la tenía el gobierno.

Elentir, en el que para mí es sin duda el mejor post de lo que va de año de toda la blogosfera, retrata gráficamente la bajeza moral de la progresía en una viñeta sencilla y demoledora.

Son ellos así de majos, así de reptiles, de repugnantes. Me van a permitir que yo les amplíe ligeramente la comparativa:

  • Son los que visten camisetas del CHE y se llaman pacifistas y gritan «NO A LA GUERRA» cuando el gobierno no es de su color.
  • Los que condenan a Franco, pero siguen sin condenar Paracuellos, la quema de iglesias o el asesinato de dirigentes políticos que no son los suyos.
  • Los que miran para la ONU para condenar las intervenciones militares que ellos no dirigen pero que la ignoran cuando son ellos los que tienen que decidir si intervenir o no.
  • Los que dicen que ETA lo hizo bien cuando lo de Carrero Blanco.
  • Los que justifican el GAL y los chivatazos a ETA.
  • Los que se llenan la boca con los derechos de la mujer y las leyes paritarias pero aplauden a regímenes que imponen el burka.
  • Los que no tienen reparo alguno en matar una vida inocente e incapaz de defenderse, aunque este inocente sea su propio hijo.
  • Los que no tienen reparo en matar a sus padres cuando en vez de ser fuente de ingresos son cargas económicas.
  • Los que cuando unos manifestantes que son contrarios a su cuerda son agredidos, dicen que la culpa la tienen las víctimas por crear crispación.
  • Los que te dicen «los pobrecillos de Guatánamo que no saben ni porqué están ahí», pero luego vieron bien la patada en la puerta y ven bien que haya presos políticos en Cuba, o en cualquier régimen dictatorial de izquierdas, claro, si es de derechas entonces vuelven las condenas.

Ahora, por cierto, los intelectualoides de la progresía, se llenan la boca con La Ley del Talión: Ojo por ojo y diente por diente. Hay que ser más avanzados que eso, eso es retrógrado, juicios justos, etc. dicen hablando de Bin Laden. Lo cierto es que la ley en cuestión fue todo un avance para la sociedad de entonces, estableciendo por primera vez límite en la reparación del daño. Sin ir muy lejos en la Wikipedia podemos encontrar unos cuantos ejemplos que nos dan una idea de lo que la Ley del Talión implicaba. Por ejemplo, si un arquitecto hacía una casa y ésta se derrumbaba matando al propietario, el arquitecto sería ejecutado. Igualmente, si la casa se derrumbaba matando al propietario y a su hijo, el arquitecto y el hijo de éste serían ejecutados.

Es evidente pues, que no estamos ante la Ley del Talión. ¿Qué pena habría que haberle impuesto a Osama Bin Laden para encontrarnos ante una aplicación de la Ley del Talión? ¿Lanzar aviones contra la población civil de Pakistán o Afganistán, Irak o cualquier otro lugar? ¿Eso en qué le hubiera supuesto a este hombre un castigo? Es lo que pasa cuando se sostienen estupideces irracionales, como constantemente hace la progresía. Hablando de lo que no saben, dando lecciones de lo que desconocen: La Ley del Talión. Y tampoco era tan difícil acudir a la Wikipedia y al menos leer un par de ejemplos, para tener una noción básica y no decir burradas.

Pero da lo mismo. Su obsesión por la Ley del Talión no es por motivos de justicia, sino de fanatismo. Es el hecho de que salga citada en la Biblia, lo que hace que estos indocumentados, profesionales de la arenga moralista y demagógica, sepan de ella. Y si aparece en la Biblia, hay que ponerla como ejemplo de algo malo, algo condenable.

Por cierto, hablando de la coherencia progre. Un último ejemplo: ¿Saben aquel de «no va a haber crisis», «no hay crisis», «estamos a punto de salir de la crisis»? Pues éste es igual o aun mejor: El paro es culpa de Aznar, pero si baja en abril (¡bendita Semana Santa!) entonces es mérito del gobierno.

Mañana más. Quizás nos demos una vuelta por Fukushima, el que iba a ser el nuevo Chernobyl, era el nuevo Chernobyl (a cámara lenta y tal) y ahora simplemente es un renglón esporádico de vez en cuando, porque hay que rellenar el espacio…

¿El final de Bin Laden?

La alimaña que orquestó, entre otras «hazañas», el mayor atentado jamás perpretado (el 11-S) y que ha estado detrás de una forma u otra del mayor atentado sufrido en Europa (Madrid, 11-M 2004) ha sido eliminada de la faz de la Tierra. Pum, pum, pum. Unos tiritos y a otra cosa. ¡Con cuánto retraso llega! Cuántas muertes, cuánto sufrimiento nos hubiéramos ahorrado si lo hubieran eliminado mucho antes.

¿Un juicio? ¿Para qué? ¿Acaso alguien duda quién ha sido Osama Bin Laden y los «méritos» de esta escoria? ¿Para poner en duda durante el mismo la legitimidad del tribunal? ¿Para que se sentencie a un hijo de puta que ha cercenado la vida de miles de personas en el mundo a unos años de cárcel? ¿Para que dentro de unos años estuviésemos hablando de que el ancianillo desgarbado este que seguía la dieta del yogur afgano debía ir o no a morir a su casa con los suyos? Pues no. A mí me parece estupendo cómo ha terminado la cosa: Una operación militar bien diseñada y mejor perpretada, el perro muerto y a otra cosa.

Hoy los familiares de las víctimas de este monstruo podrán descansar mejor. Nadie les devolverá a sus seres queridos, pero al menos saben que el genocida que se los arrebató y que a ellos mismos los torturó sometiéndolos al shock, al dolor, a la depresión que causa la barbarie terrorista, ha pagado con su vida sus atrocidades y ya no podrá hacer más mal al mundo.

Y que nadie me diga que no es justicia. Porque bien sé que no ha sido justicia. Este sujeto arrebató la vida de miles de personas y ha torturado a millones en todo el mundo instaurando un régimen de terror. No es justo que sólo pudiera morir una vez. ¿Con quién podemos comparar a Osama Bin Laden? ¿Con Hitler? ¿Con el Ché? ¿Van ahora a hacer camisetas con la imagen de Osama? Porque todos sabemos que la izquierda, que está acongojada porque hemos vuelto a la Ley del Talión, al ojo por ojo, al diente por diente, a las cruzadas («cruzados» era lo que llamaba Bin Laden a aquellos que mataba y mandaba matar), no ha tenido nunca reparos en hacer un icono pop de un asesino. ¿Lo harán de nuevo con Osama? ¿Volverán a reivindicar la guerrilla y el asesinato? ¿Quizá ahora el explosivo y el terrorista suicida como símbolo de revolución y antiimperialismo?

Obama desmiente a House

«Si le da igual. No le dejarán ser presidente. No la llaman la Casa Blanca por la pintura.»

Así le contesta House a un senador negro en el capítulo 17 de la 1ª Temporada.

Pues bien, parece ser que es cierto eso que dice el propio House de sí mismo: «Tengo un don para la observación, para entender a la gente y las situaciones, pero a veces me equivoco«.

Con un resultado mucho más ajustado a pie de urna por porcentajes de lo que las encuentas señalaban, pero con una más que amplia victoria el Senador por Illinois, Barack Obama, ha ganado las elecciones presidenciales a los Estados Unidos de América.

«No somos una colección de estados republicanos y demócratas. Somos iglesias, casas, demócratas, republicanos, blancos, negros, discapacitados… Todos somos América». (Barack Obama).

Así que parece que todos esos que andan estos días como locos pensando que Barack Obama será el final de los EEUU, que dejarán de ser americanos patrios orgullosos de su bandera, no saben la tontería tan grande en la que creen.

Antes de cerrar el post, una pequeña reflexión.

Mucho revuelo con que es el primer presidente negro de los Estados Unidos y mucha euforia con el cambio. Un cambio que querré yo ver en qué consiste… Porque de momento, el morenito de Illinois hablar ha hablado mucho, pero decir ha dicho más bien poco; y con los resultados por votos obtenidos tampoco le da para grandes excesos.

Ahora bien, con la euforia del cambio, un presidente negro en Estados Unidos y toda la pesca, ya tenemos a todos los progres alucinando como tontos: Estados Unidos, un presidente negro. ¡Oh, ya era hora en esa sociedad rancia y retrógrada y tal y pascual! ¿Y en el resto del mundo occidental tan progre y avanzado y no sé qué tonterías más cuántos presidentes negros ha habido? ¿Negros? ¿Qué digo negros? ¿Cuántas mujeres? Porque creo que se pueden contar con los deditos de las manos…

Pero bueno, en fin, es el día de la victoria del Partido Demócrata. Ya veremos cuánto les dura la euforia a los progres de este lado del océano en cuanto el día 20 de enero Obama inicie su andadura como Presidente de los USA.

Hoy, todo son felicitaciones por una tontería supina: Porque es el primer presidente negro, que si llega a ser blanco, un Clinton cualquiera de la vida, a todos los medios del mundo les hubiera resultado mucho menos interesante todo esto. Claro que, puestos a prestar atención a estas cuestiones y no a las que de verdad importan (programas, proyectos, ideas, capacidades, etc. del nuevo presidente, acerca de las cuales sabemos muy poquito) podemos decir que Estados Unidos es una sociedad machista donde antes ha pisado la Casa Blanca un hombre negro que una mujer.

Finalmente, no me resta más que dar mi sincera enhorabuena al nuevo presidente de los Estados Unidos de América y desear que sea un buen presidente americano para los americanos y para el resto del mundo. Y para terminar un par de preguntas que me intrigan: ¿Cambiará Obama el nombre de la residencia presidencial? ¿La pintará de negro?