En España se puede usar la palabra «España»

Sé que en estos tiempos este título suena subversivo; pero sí, se puede. Respirad tranquilos, no es ningún delito. En España podemos usar la palabra «España», al menos en las tarjetas sanitarias. Y como lo ha dicho nada menos que el Supremo, pues podemos usarla tranquilamente.

Si aún no sabéis de qué os hablo, os lo cuento a renglón seguido: El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso que había puesto el Gobierno Vasco contra la tarjeta sanitaria individual. Recurso en el que, entre otras cosas, se pedía la impugnación del rótulo del anverso de la tarjeta: «Sistema Nacional de Salud de España» y es que, según parece, a los vasquísimos vascos del Gobierno Vasco les ofendía que pusiera «España» en la tarjeta. Ya ven ustedes, igual creían que vivían en Francia…. Pero no, ha dicho el Tribunal que nones. Que de impugnación nada de nada y que lo de «España» se queda. Al menos por ellos se queda. Luego… ya si eso vendrán los pablemitas y pondrán «Venezuela»…. Pero en eso, el Tribunal Supremo no se mete.

Para terminar me quedo con dos ideas de este asunto:

a) Bien por el Supremo y el reconocimiento de que la palabra «España» pueda figurar en una tarjeta de la administración pública española.

b) ¿De verdad tenemos un sistema tan frágil, por no decir abiertamente CUTRE, que es necesario que todo un tribunal como es el Tribunal Supremo, máximo órgano jurisdiccional de nuestro país, tenga que dedicar su tiempo a decidir si la palabra «España» puede aparecer en un documento oficial?

Anuncio publicitario

Educación para la Ciudadanía no puede posicionarse sobre valores morales controvertidos. Eso dicen.

La sentencia del Tribunal Supremo sobre la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (EpC) rechaza que los padres puedan objetar a esta asignatura y obliga a los alumnos a acudir a clase, aunque precisa que estos hechos «no autorizan a la Administración educativa, ni a los centros docentes, ni los concretos profesores a imponer o inculcar, ni siquiera de manera indirecta, puntos de vista determinados sobre cuestiones morales que en la sociedad española son controvertidas».

La Razón


La sentencia viene pues a dar la razón en el fondo a los padres que han defendido la objeción de la asignatura aunque se posicione en contra de la forma. Ya que, negando el derecho a objetar a la asignatura, al mismo tiempo inhabilita a cualquier parte involucrada del sistema educativo a utilizar la asignatura como arma de adoctrinamiento.

Sin embargo, la sentencia a la vez, es un brindis al sol. Pues supone de facto la victoria de los que pretenden adoctrinar a los niños en las escuelas, al abrir la vía a que determinados temas sean tratados:

«Todo ello implica que cuando deban abordarse problemas de esa índole al impartir la materia Educación para la Ciudadanía -o, llegado el caso, cualquiera otra- es exigible la más exquisita objetividad y el más prudente distanciamiento»

La Razón

Evidentemente, la idea de la sentencia y del Tribunal Supremo es muy clara; pero… ¿Quién va a supervisar a los docentes en las aulas y comprobar su exquisita objetividad y su prudente distanciamiento? ¿Los niños?

En realidad, la asignatura no debería de existir. Es una muestra más de la incompetencia del gobierno socialista, que un momento donde las necesidades del sistema educativo son de urgente atención vuelca sus esfuerzos en una asignatura, cuya única utilidad consiste en poder adoctrinar a los jóvenes sin la autorización de sus padres.

Pero puestos a existir… Todos esos temas deberían desaparecer de sus temarios. Pero claro, si desaparecen, ¿qué sentido tiene la asignatura?

La Injusticia española para De Juana supera a las Rebajas de El Corte Inglés.

Camisa básica de Ralph Lauren. En temporada 100 €, en rebajas 90 €.

Pantalón azul marino de Burberry. En temporada 106€, en rebajas 80, con arreglo, 84,50 €.

Caso Juana Chaos. Se sienta en octubre con una petición de casi 100 años de la AVT. El fiscal se la rebaja a 13 y la Audiencia Nacional sentencia algo más de 12 años. El Tribunal Supremo se la acaba de dejar en 3.

Toda la información, aquí.

El TS sí está en contra del terrorismo.

En palabras de Rajoy la sentencia del Tribunal Supremo «es el camino para derrotar a la banda, la verdadera unidad, la que no negocia, la de la ética, de los principios, de la moral y de la eficacia».

Mariano Rajoy ha destacado que cree «en la ley, en el Estado de Derecho, que con la ley se derrota a ETA y que no se puede negociar con ninguna organización terrorista porque quien negocia bajo la amenaza del terror y del chantaje pierde siempre; no se puede pagar precio político por que ETA abandone las armas y Batasuna no se puede presentar a las elecciones mientras la banda terrorista no desparezca».