La izquierda española a tortas

La palabra «Unión» no da buenos resultados en política. Izquierda UNIDA está hundida, en Convergencia y Unión andan a palos y en UNIÓN, Proceso y Dedocracia parece que la única unión clara es de Rosa Díez consigo misma. Y en algo así andan también los podemitas.

Ellos no hablar de uniones, sino de círculos, que a mí me suenan como a aquelarres pero en modo intelectualoide; pero al final es lo mismo, más new age, nueva política, regeneracionista y misticista, pero igualmente intencionadamente unionista: CÍRCULOS. El amor hace la fuerza, la tabla redonda que no cuadrada y esas cosillas… Pero da igual. A pesar del férreo Dedazo laicista del líder podemita, Pablo Iglesias, que va respaldando candidaturas a la vieja usanza por toda la geografía nacional, el partido chavista se resquebraja.

Pablo Iglesias, Pablo EcheniqueNo sólo en Aragón un tal Echenique ha arrinconado al líder de la coleta, o en Málaga, por citar sólo algunos ejemplos, sino que la formación de Pablo Iglesias está cayendo en picado en popularidad y necesita, con sólo un año de vida, estrategias para recuperar el impulso en la calle.  En el último sondeo electoral, mes de marzo y HECHO POR LA SEXTA, Pablemos (lo de «podemos» empieza a sonar a bravuconada) sigue su cuesta abajo. Parece que las elecciones andaluzas, esas del advenimiento del cambio, les han sentado mal.

Pero siguiendo nuestro recorrido por votos que rompen amores (adiós, Tania, adiós), vemos en el PSOE, la P$0€ (desde Filesa hasta los ERE y a mis servidores fieles los atiendo bien) que los cuchillos silban desde Venezuela hasta Sevilla, pasando por Madrid, León o Valladolid (que aún no se han puesto de acuerdo entre ambas ciudades en dónde cayó el parto de Zapatero). Todo sea porque si en los demás partidos las cuentas son complicadas, en el PSOE no salen de ningún modo.

Por otra parte, anda la prensa revoltosilla, escandalizándose de la paternidad putativa zapateril de Pablemos. Y la verdad es que no sé porqué….

Yo ya dije en Twitter el mismo día que Zapatero y Moratinos se reunieron con Castro, de qué hablaron aquellos tres:

Y en este mismo blog, el día que regresé de entre la ultratumba cibernética algunas pistas más generales ya apunté también:

Estos átrapas sin identidad moral no nacieron queriendo ser violentos; pero fueron maleducados en la creencia de que existen los derechos sin obligaciones ni fronteras y bajo el universal principio de que ellos pueden hacer lo que quieran con sus vidas pero los demás han de hacer con las suyas lo que a ellos les parezca. Y así, el día que Papá Estado los desarropa y arroja al Monte Búscate la Vida sin más que el frío descampado del paro para guarecerse de la tormenta, montan en cólera, exigen sus derechos.

Los pijos de la ira (en el blog)

En El bipartidismo que nunca fue y el cambio que no se produjo hice una clara exposición de hechos sobre cómo el panorama no ha cambiado, a pesar de lo proclamado por los medios.

Y ahora, antes de seguir toca hacer una breve RECAPITULACIÓN:

1º Ha aparecido en el panorama español un partido populista-revanchista de claro corte totalitario que se llama PODEMOS.

2º A Pedro Sánchez (PSOE) no le esperan más de 2 telediarios ni sus propios afiliados… (Conste que a mí personalmente me parece que el chico le pone empeño).

3º Zapatero (el revanchismo guerracivilista) reaparece reivindicando a los podemitas (revanchistas y abiertamente contrarios a la transición española) mientras PABLEMOS anuncia su propio Plan E (como el de Zapatero salió taaaan bien…. Probemos de nuevo). PD: Este anuncio confirma la relación paterno-filial – como mínimo «intelectual» – entre ZP y Pablo Iglesias.

Pues bien, con este panorama cualquiera diría que hoy en España para la gente de bien que aspiramos a sacar nuestras vidas del agujero de la crisis y la pobreza donde nos han metido, hay un adversario claro a batir en la arena política: PODEMOS. Porque si el mero hecho de estar respaldado por el régimen totalitario venezolano no es suficiente motivo de preocupación, que lo esté también por Zapatero (el de la Alianza de las Civilizaciones, ¿lo recuerdan?) quien ya nos metió en la miseria una vez, llevando a España directamente a la quiebra, no debería ser excusa para tranquilizar a nadie…

Y para los que se despiertan hoy con la noticia de Bono y alucinan pepinillos, quede bien claro: Es irrelevante. Sólo es una constatación más de lo que también os anticipé en su día:

Simplemente otro aspirante más, uno un tanto singular: Los que iban a heredar las tierra del viento, que viendo que la herencia era ruinosa se han puesto como gatos panza arriba.

Podemos es uno más (en el blog)

El mismo programa económico que llevó a la ruina una vez a España es el que proponen los mismos «intelectuales» que apoyaron a Zapatero durante sus mandatos: Volver a asfaltar las aceras y energías renovables. Idéntico. Carísimo fue entonces y fatal sin paliativos sería ahora.

Pues bien, con este panorama, ¿a quién creen que dirigen los dardos desde el Partido Popular, el tantas veces proclamado partido de centro reformista? (Me perdone Aznar, pero me parece que en su interminable viaje al centro cuando dejó al partido aparcado en el garaje de Mariano Rajoy, se había pasado el centro hacía ya como 4 o 5 pueblos).

Sí, ¡CORRECTO! A CIUDADANOS. Ataques que ya no son de ayer: Ofensiva del PP contra Ciudadanos (El País). Ataques que no dejan de tener su guasa: El PP acusa a Ciudadanos de querer perpetuar el socialismo en Andalucía. Y acto seguido va el PP y se abre de piernas ante Susana Díaz por la lista más votada.

La cuestión no es irrelevante: ¿Por qué un partido de centro-derecha pone en la mira a uno de centro-izquierda cuando, además, ha ganado por una mayoría absoluta aplastante?

De estas trifulcas de herederos yo ya os conté cómo fue la purga en el PP: Primero los liberales, luego los conservadores y finalmente han sido los democristianos. Así que, la pregunta para entender cómo va la contienda entre los aspirantes a heredar la socialdemocracia española es: ¿Qué le queda al Partido Popular?

Pues eso, justamente eso: Batirse en duelo con Albert Rivera. Que ya es triste…. Que el heredero de Rosa Díez lo sea también de Aznar.

Anuncio publicitario

Rosa Díez, en el peor sentido del término

Rosa Díez quiere acaparar la atención de los focos, en un momento en que la crisis económica y financiera la desborda y se pone de manifiesto que su papel es simple y llanamente testimonial.

Que su partido además no está pasando por las mejores horas de su brevísima historia es más que conocido; y que ni se le pide consejo sobre la crisis ni a nadie le importa lo que piense al respecto (si es que piensa algo, ¿alguien lo sabe? ¿en algún sitio ha trascendido?), son hechos ampliamente contrastados.

Razón por la cual arremete contra los gallegos en un ejercicio digno de mal perdedora (no se comió un colín en las autonómicas gallegas, como era previsible con una candidatura desconocida y una Rosa Díez que acaparaba todos los focos) para llamar la atención. Para hacerse notar. Que hablen de ella. Que se recuerde que sigue existiendo. Es su particular tarjeta de visita en medio de una crisis en la que no pinta nada. Una salida de tono para intentar dirigir el debate a su campo: a los nacionalismos. Gallegos en el peor sentido del término, que no se ofendan… Sólo es una acepción más de la palabra… ¡Impresentable!

Y ahora rumia una vuelta de tuerca más sobre no se sabe qué de que una entrevista de alguien que aspira a ser presidenta de España no es algo formal sino supercoloquial de la supermegamuerte, oseatelojuro.

Pero harán mal los que se ofendan. No ofende el que quiere, sino el que puede. Y aquí, los que mandamos a paseo a la superdivina, fuimos los gallegos. Pero no se equivoquen, no es que no se supiera lo que íbamos a hacer los gallegos, se sabía. Es que ella no quiso enterarse, que es completamente distinto. Poner cara de cabreo permanente y hacer una propuesta de extrema izquierda a favor del aborto y otras perlas progres, la historia demuestra que, en general, no es precisamente la mejor forma de ganar en Galicia.

En fin, Pilarín. Que la megadiva del club de fans pink total, quería sus 15 minutos de gloria en medio de la tormenta. Pues ya los ha tenido.

Por cierto, hablando de tormenta: Seguimos en Estado de Libertad con el long-life blogging del Xynthia. Justo debajo de este post, todas las novedades.

Ya no quieren a Rosa Díez

Hace ya mucho que vengo diciendo que UPyD no es un partido sino una plataforma de marketing personal de Rosa Díez. Lo he dicho hasta la saciedad en ForoPolítica; y lo he mantenido contra viento y marea cada vez que salía alguien a decirme que UPyD era un partido superchulo y molaba mogollón. Pero yo, erre que erre, que no. Que a  mí no me la daban con queso, porque yo de ese partido seguía (y sigo) sin conocer apenas otro nombre que el de Rosa Díez; y eso no me parece de recibo. Hecho aparte del fracaso rotundo que supone ir ganando escaño a escaño la presencia en los distintos parlamentos; porque, a ese paso, harían falta no menos de 16 comicios más para tener un asiento ocupado en cada uno de ellos. A cuatro años entre comicio y comicio echen cuentas de para cuándo empezaríamos a tener esa regeneración democrática en España que la presidenta de la formación promete.

Hace un par de semanas justas que echaba la parrafada en este mismo blog sobre las primarias de UPyD. Lo hacía en respuesta a un post de Anghara. Entonces analicé la importancia de las primarias desde un punto de vista funcional, y manifesté mi convencimiento en la falta de cultura democrática de la sociedad española.

Lo de hoy viene a confirmar la deriva que yo les anunciaba de ese partido hace ya tanto tiempo. Y, me temo, que también la falta de cultura democrática de la que les hablaba. Pero de eso escribiré mañana.

Las primarias de UPyD hacen CRACK!

Anghara, que anda en todo, con una capacidad que roza la omnipresencia, nos cuenta en su blog que las primarias de UPyD han sido un sonoro fracaso. El 60% de los votantes potenciales no votaron. ¡Así, tal cual! Nada de voto en blanco, o cosas raras que derivasen en papeletas nulas… Simplemente, no votaron.

Así las cosas, la pregunta de Anghara es clara y directa: ¿Por qué crees que ha fallado el sistema?

En breve le he respondido que porque en España falta cultura democrática.

Y aquí, un poco más extensamente haré alguna aclaración sobre el particular.

Para empezar vamos a ver qué es eso de las primarias: Las PRIMARIAS son unas elecciones internas en las que los afiliados de un partido supuestamente pueden escoger el candidato que quieren que los represente.

Obviamente, si esto es así, y podemos suprimir el «supuestamente», entonces las bases del partido deberían de estar emocionadísimas con unas elecciones de este tipo.

Pasa, sin embargo, que bien puede ser (quede claro que en toda esta reflexión en ningún momento voy a hablar de UPyD, sino en términos generales) que el afiliado de base no se sienta especialmente representado por ninguno de los candidatos. Esta opción presenta múltiples variantes.

Por otra parte, también puede suceder que el afiliado tenga claro que salga quien salga de esas primarias él va a votar a su formación, o está tan desencantado que no va a votarla sea quien sea el candidato que salga elegido. Esta última opción es menos probable, pero también podría darse.

Además, influye el sistema que se utilice. Por ejemplo, las primarias informatizadas quedan muy requetechulas, pero en un país como España, donde la desconfianza hacia el prójimo es un sentimiento generalizado, pueden no despertar el encanto suficiente y apagar cualquier posible atisbo de entusiasmo democrático.

Por supuesto, puede haber muchas razones adicionales. Y cualquiera de ellas, por sí sola, resultar determinante: La falta de información sobre la celebración de la elección. La falta de formación para el uso de las herramientas informáticas (hay más que una o dos brechas digitales en España, por edad, por niveles de formación, tipos de formación – letras o ciencias, por ejemplo-, por sexo…). Ufff… Aquí tienen cabida muchas posibles causas.

Pero además de lo dicho anteriormente, es que en España no hay una verdadera cultura democrática y ésta no se coge en dos días. Al igual que el que no ejerce de valedor de su propia libertad la pierde con el tiempo, el que no vive la democracia día a día, no la valora.

Anghara, se preguntaba por qué el fracaso de las primarias de UPyD. Yo voy a dejar aquí una nueva pregunta y la respuesta la escribo a renglón seguido. Primero piensen en ella y respóndala, luego lean mi respuesta y comparen; y, finalmente, comenten libremente.

¿Creen que si mañana se desbloqueasen las listas de candidatos y fueran abiertas la ciudadanía, emocionada por esa primera vez de listas abiertas, votaría cosas distintas a las listas completas presentadas por los partidos?

******************************************

******************************************

RESPUESTA

******************************************

******************************************

Depende.

Si las papeletas sólo presentasen casillas para marcar uno a uno a los candidatos de forma individual, habría cierto cambio de voto.

Si las papeletas presentasen además de las casillas para cada candidato, una casilla para votar a toda la lista, el cambio de voto sería mucho menor.

Quien con niños se acuesta…

Joaquín Leguina se ha levantado meadito de la cama. ¿Por qué será que no me sorprende?

El que fue el primer Presidente de la C.A. de Madrid, al que precisamente derrotó Alberto Ruíz Gallardón, ha hecho unas declaraciones más que incendiarias sobre su propio partido este fin de semana con la ocasión del 37º Congreso del Partido Socialista. Entre otras, hablando del Estatuto de Cataluña y dijo sobre el Tribunal Constitucional:

«Van a tener que tomar una decisión y ojalá no fueran éstos que están ahora, porque he visto sentencias del Constitucional que dan vergüienza, como la del Código Penal sobre penas diferentes según el sexo, y ¡lo han constitucionalizado! A mi me da vergüenza«.

Y luego añadió:

«estos señores están obligados a defender la Constitución y a no escuchar a los políticos ni tomando un café, y hacen todo lo contrario. Yo voté a favor del Estatuto por disciplina de partido, pero ya dije antes y después que no estaba de acuerdo».

Pues, señor Leguina, si no estaba de acuerdo, no haber votado; o, incluso, haberse marchado del PSOE. ¿Tal vez con Rosa Díez? Pues mire, si lo hubiera hecho, si hubiera animado a más gente a hacerlo, igual hubieran conseguido, aunando fuerzas, sacar más escaños en las Cortes Generales, y mire por dónde, hubieran tenido un altavoz más grande para hacer oír su vergüenza y de paso sus alternativas.

¿Sabe qué? A mí no me parece que usted sea mejor que todos esos a los que critica.