La crisis económica y las políticas de recortes han supuesto la destrucción de más de 3,5 millones de empleos, hasta alcanzar los 5,5 millones de desempleados en 2014.
No puede producir vergüenza hacer semejante afirmación si no se tiene vergüenza, pero es para producirla y en cantidades industriales. ¿Qué «políticas de austeridad» nos metieron en la crisis? Que cualquier que lo lea parecería que aquí teníamos a Zapatero ahorrando el céntimo de Euro y lo que lo teníamos era despilfarrando a manos llenas el dinero de todos. Léase Plan E-stúpidos o Desmemoria Histórica, porque para adelgazar la administración no se destinó ni una línea de programa zapateril. ¿Qué recortes dice este memo si se aprobó una Ley de Dependencia sin tener ni idea de lo que iba a costar ni tener previsto para sostenerla ni un euro? Y así un largo etcétera… Con semejante diagnóstico imaginen cómo serán las recetas.
Pues sí, efectivamente, así son: Un disparate tras otro. Veamos algunos:
Terminar con la austeridad fiscal
Yo comprendo que hay que ser muy fanático en la vida para defender el comunismo a estas alturas de la historia, pero oigan…. DECIR QUE EN ESPAÑA HAY AUSTERIDAD FISCAL!!!! Debería ser considerado DELITO! Y continúa:
Este estímulo de la demanda debe traducirse en un fortalecimiento de las políticas sociales,
Es decir, que para estimular la demanda se aplicarán más políticas sociales. Como chiste es que es malísimo, que si no sería para decir que lo es…
Verán, yo se lo explico: El estímulo de la demanda no se puede realizar mediante políticas sociales, porque en el mejor de los casos es como estimular a un burro con un ordenador, es decir, nada que ver, y en el peor las políticas sociales son un freno para la demanda. Sí, un freno.
Se lo voy a explicar. Es lo que podemos llamar una ESPIRAL DE EMPOBRECIMIENTO:
Si las políticas sociales consisten en ofertar servicios sociales que pertenecen al ámbito de lo privado, evidentemente se frena la demanda en el sector privado. Por otra parte, para sostener esos servicios hace falta dotar de más recursos a la administración que necesita más personal y más financiación, esto es, hay que subir más los impuestos, por lo que queda menos dinero en el bolsillo del consumidor y por tanto, consume menos, esto es DEMANDA menos. Bueno, demandar puede demandar lo que quiera, pero no tiene dinero para satisfacer dicha demanda, esto es consumir; por lo que las empresas ingresan menos, por lo que se empobrecen y despiden gente que también hay que sostener vía subsidio de desempleo. Así que ahora hay menos gente trabajando, esto es generando ingresos para las arcas del Estado, y por otra parte los que mantienen su trabajo tienen ahora aún menos dinero porque hay que volver a subir los impuestos para sostener a los parados; y así sucesivamente, en cada nueva vuelta de tuerca más pobres; y es una espiral porque en cada vuelta sobre sí misma el empobrecimiento a aportar al acumulado final es mayor. Esto, señores, es justamente lo que no funciona. Bueno, sí. Funciona de maravilla si queremos aniquilar la economía del país y cargarnos de paso las aspiraciones vitales de la gente.
PD: Este mismo ciclo se repite en cada párrafo en el que el programa habla de impuestos. El mismo. Las propuestas a lo largo del programa son siempre iguales, y los resultados, como no puede ser de otra manera los mismos.