¿Quién lo está haciendo peor, Rajoy o Feijoo?

Pues si en el PP general, sí general que no nacional, general como la Administración General del Estado, Rajoy recula frente a la SGAE (muy interesante la entrada de Anghara en su blog). En Galicia, Feijoo se ha visto rodeado de una multitudinaria manifestación de repulsa al decreto de elección lingüística. Pero oigan, la manifestación, enmarcada en una huelga general de la enseñanza, no estaba protagonizada por otros que por los de siempre, por los de la imposición del gallego, por los totatlitarios que no saben ni quieren respetar el deseo de la mayoría.

Y yo pregunto, ¿quién lo está haciendo peor, Rajoy o Feijoo? Porque no crean que lo de Feijoo es un éxito. Lo sería si tuviera en frente a sus adversarios políticos, pero es que tiene en frente a sus adversarios y a los que ahora mismo tendrían que estar siendo uno de sus más fuertes apoyos: Galicia Bilingüe. Con lo que, tal como dice la propia Gloria Lago, Feijoo ha conseguido quedar mal con todo el mundo. Tiene mérito.

Toda la información en El Imparcial, El Imparcial.

***

Actualización: Definitivamente lo está haciendo peor Feijoo.

El PP insiste en que haya intervención judicial en el cierre de webs y que la haya DESDE EL PRINCIPIO. Bien dicho. Ahora ya sólo hace falta que cuelguen un enlace al Manifiesto Libertad 2.0 en la página web del PP.

Anuncio publicitario

El Galleguismo Cordial de la EOI de La Coruña

Según cuenta ABC, Feijoo se fue hasta Buenos Aires para hablar del «galleguismo cordial«. Vamos, un galleguismo supermajo, simpático, o sea,  «buen rollito».

A renglón seguido el ABC contaba también no sé qué preciosas historias sobre la reconversión de los horarios docentes de las Escuelas Oficiales de Idiomas para mayor y mejor formación de los estudiantes y aspirantes a trabajadores de este país (que la esperanza es lo último que se pierde), que quieren complementar así su formación con un plurilingüísmo superbueno y supermegaguay.

Así que yo, que siempre soy muy curioso, me quise acercar a la Escuela Oficial de Idiomas de La Coruña a ver qué magníficos horarios eran esos, que estupendos proyectos para aspirantes a y plurilingüistas iniciados y avanzados proponían y tal y tal… Y tal que entré en la web, me quedé un poco desorientado al no encontrar ni un botoncillo que me permitiera ponerla en castellano. Está escrita exclusivamente en gallego.

Así que, digo yo, que esta debe de ser una muestra más del «galleguismo cordial» de Feijoo. Vamos que si lo quieres lo tomas en gallego y si no, lo dejas.

Relacionados:

Y este debe de ser el «valencianismo cordial» de Camps.

Paco Vázquez en contra de su partido

Me entero por el blog de Elentir que en una reciente entrevista en El Correo Gallego el ex-alcalde coruñés, Francisco Vázquez, el Sir, atiza a sus compañeros de filas dándoles donde más les duele: En los nacionalismos y la defensa de la cultura occidental. Ahí, con un par.

Muy bien, Sir, muy bien. Y claro, a Elentir le parece digno de mención destacar la postura del diplomático. No es para menos, pero claro, él lo cuenta desde Vigo; pero los que lo podemos contar desde La Coruña, no podemos alegrarnos tanto de las declaraciones del ex-alcalde. Más que nada porque es el mismo señor que durante años ha conseguido votos para el Partido Socialista Obrero Español, PSOE, ese mismo partido que ahora y siempre ha dado bofetadas a la cultura occidental, promovió la primera ley del aborto, se cargó la educación pública en España y ha tenido por hermanos intelectuales a los representantes de aquellos señores tan majos que masacraron a más de 100 millones de personas en el siglo pasado, entre otros muchos «méritos» que cabría mencionar.

Que yo me alegro de que de vez en cuando algún socialista diga las cosas claras. ¡Claro que sí! Pero me alegraría más si no pensase que se trata de oportunismo político, porque al fin y al cabo, son las declaraciones de quien tuvo que salir corriendo de La Coruña escapando de las patadas de Mr. Pepiño. Y son las declaraciones de quien durante tantos y tantos años ha tenido conciencia suficiente para diferenciarse de los miembros de su partido en tantas cosas… Y después no separarse de él y seguir votando con él tantas otras (y tantas otras, porque es lo que tiene votar con el que uno no comulga, que vota lo que no comparte o dice no compartir). ¡Y es que la conciencia de algunas personas da para cada pirueta más prestigiosa! Que… En fin. Paco Vázquez, «coruñés y coruñesista», el Millenium, el tren chuchú y ni un plan de urbanismo decente en más de 20 años.

Los carteles en español, por favor

Según revela EL Mundo en una reciente encuesta un 70% de los ciudadanos piden que los carteles de las vías públicas se pongan en dos idiomas.

Yo estoy en contra de esa medida. Y voy a explicar porqué.

En primer lugar, los carteles deberían de rotularse exclusivamente en español. ¿Por qué? ¿Por el Estado opresor y todo eso? Pues no. Muy sencillo: Porque el español lo entendemos (o deberíamos) todos los españoles, y por una simple razón de educación y comodidad, es más fácil sentirse cómodo en un sitio donde los carteles estén en un idioma conocido que no en otro que no lo sea; aunque, incluso a veces, se pueda entender igualmente el cartel, pero da sensación de incomodidad, de extrañeza, de exclusión.

Estas sensaciones, al volante, por ejemplo, puede derivar en inseguridad y hasta podría aumentar el número de accidentes, pues al no estar en un idioma conocido le obliga al conductor a tener que estar más atento a los carteles e indicaciones y dispersar su atención del tráfico.

¿Y por qué no en dos idiomas? Pues por una razón similar. Para no distraer al conductor.

Yo soy claramente partidario de que las señales cuantas menos, mejor. Más señales es más dispersión de la atención. Cuantas menos haya reclamando nuestra atención más nos podremos concentrar en la conducción y el tráfico; y, por esa misma razón, es mejor un único idioma en letras grandes que carteles bilingües, que requieren más atención.

Los carteles en español, por favor.

La lengua española en peligro, y Zeta mirando para otro lado

Después de Super Pepiño llegó Zapatero. Y lo mismo: Que el PP no use la lengua políticamente. ¡A ver qué va a ser esto! Eso sólo lo puede hacer el PSOE y los partidos nacionalistas e independentistas.

Mientras. Mientras a Zapatero y a Pepiño y a toda la plana mayor (me barrunto) se les llena la boca de acusaciones al PP. Ahí tenemos al PSOE haciendo lo que mejor sabe hacer desde el Gobierno: mítines de oposición. La realidad desmiente la demagogia de feria de Zapatero y sus acólitos.

En Galicia, La Junta premiará a los comercios que renuncien por escrito a usar el español. Al tiempo que en Cataluña el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad ha sentenciado la necesidad de una hora más de castellano en las aulas. Pero como el Zapatero demagógico de siempre tiene toda la razón del mundo, y no se persigue el castellano, y el PP es un ultranacionalista rancio y todo eso, pues la Generalidad ya está frotándose las manos con la nueva Ley de Educación que invalidará de facto la resolución del tribunal. Así de claras son las cosas.

Por cierto, que si ayer les tiraba a los de NNGG de Galicia por no tener un banner gigantesco – como mínimo – en su página principal promocionando el Manifiesto en favor de la lengua española, hoy felicito al PP de Galicia que ha decidido llevar al Parlamento su rechazo a semejante disparate.



El Congreso del PSOE: Un nido de radicalidad.

Miren que de siempre me he sentido plenamente a gusto en el PP, pues bien; cuanto más conozco al PSOE más me gusta el PP.

En declaraciones del líder de la intelectualidad nacional, Pepiño Blanco, en el 37º Congreso del PSOE: «Daremos un paso más en eutanasia y aborto». Pues sí, es normal porque como todo el mundo sabe – véase Encuesta de Opinión del CIS – estos son los temas que más preocupan a la población española. No lo son:

  • El paro – 52%
  • La economía – 48%
  • El Terrorismo – ETA – 31%
Esos no tienen la menor importancia, pero sobre la eutanasia y el aborto está preocupada muchísima gente. Eso sí, en cambio, tienen la virtud de ser temas que ayuden a aúnar más a la población, en vez de dividirla. Muy bien, muy bien. Muy bien.

Y bueno, luego viene esto de la «profunda renovación de ideas», a la que se ve que el PSOE tiene derecho; pero el PP no puede ni plantearse una modificación en las formas porque se lo comen. Esto de la «profunda renovación de ideas» debe de ser a lo que se refería Zapatero cuando le dijo a Rajoy el otro día en el Congreso que él no renegaba de su historia o de sus principios o algo así. Bueno, quizás él no lo haga. Para eso ya tiene el Congreso del PSOE para hacerlo por él.

Por cierto, y hablando de ésto de los congresos, la opinión de Orlando Suárez en su blog no puede ser más clarificadora de la realidad del XVI Congreso del Partido Popular:

Sí, es cierto, el PP es (y era, tal y como aludía José María Aznar) un partido de centro en su ideario. Y yo lo creo pues, de lo contrario, ni me habría afiliado, ni seguiría siendo militante ni, por supuesto, ostentaría cargo alguno en él. Pero las ideas no lo son todo para un partido que quiere gobernar un país como España. El estilo, las formas, la comunicación con sus votantes y resto de ciudadanos es tan, incluso –para algunos– más importante, que las propias ideas.

En política, a diferencia de deportes como el fútbol, vencer sí es análogo a convencer. Y, desde el Partido Popular, queremos y debemos convencer a la ciudadanía que nuestro proyecto de centro, reformista, liberal, integrador y vanguardista es lo que necesitan España y los españoles.

Y no, no somos unos acomplejados, aunque algunos quieran vender lo contrario por vete (o no) a saber qué intereses… Somos un partido de personas, que tenemos nuestras diferencias pero que, a diferencia de otros partidos nacionales, tenemos un proyecto en común, que pasa por la unidad territorial, por la libertad, por la igualdad… Toda una serie de valores y convicciones que nos hacen más fuertes.

Texto íntegro: «Soy uno de vosotros»

Mientras. Mientras Mariano Rajoy y el Partido Popular abanderan un proyecto de futuro y de integración, otros como el propio Pepiño Blanco, quien ya mostró su rechazo al Manifiesto de Apoyo a la Lengua Castellana en recientes declaraciones en un encuentro digital de El Mundo, volvió a arremeter contra la lengua de todos de la forma más demagógica que fue capaz:

‘No estamos dispuestos a que con las lenguas se siembren más agravios en España’

No, claro. Sólo estáis dispuestos a que las autonomías puedan estar destinando dinero una y otra vez a medidas de discriminación positiva en favor de las lenguas autonómicas que por agravio comparativo perjudica al castellano, lengua común y patrimonio de todos los españoles mientras vosotros miráis para otro lado.

Y para rematar el inicio del congreso, más crispación. Si las formas son importantes, no lo es menos saber en qué mundo se vive. El mundo en el que vive el PP es el mundo en que sus adversarios no conocen, ni quieren conocer, la normalidad democrática. Lo que a ellos se les va y se les da bien – todo hay que decirlo – es crispar, molestar, caldear el ambiente y rasgarse las vestiduras con más facilidad que nadie:

«Aunque de vez en cuando vayan de visita al centro, siempre dejan abierto el camino de regreso al monte», ha asegurado Blanco entre los aplausos de los asistentes.

«A veces no se sabe si Mariano piensa lo mismo que Rajoy».

Palabra de Pepiño. Fuente: El Mundo.es

Por eso me gusta el PP, porque la gente que lo forma es mucho más seria que toda esta panda de folloneros de barrio.

Disfruta con tu lengua

Está muy bien la iniciativa de NNGG de Madrid. Lástima que no haya sido una iniciativa a nivel nacional. Me he acercado al portal de la formación nacional y he encontrado la causa: Estaban ocupados con cosas más importantes.

Las Nuevas Generaciones de Galicia, País Vasco han debido de considerar que este es un tema menor e irrelevante, porque ni ha sido suya la iniciativa ni hay colgado ni un banner siquiera. al menos que yo haya visto. Seguro que si lo cuelgan lo ponen bilingüe o mejor en gallego o vascuence, directamente.

De Nuevas Generaciones de Cataluña ni se sabe cuándo van a tener web.