El caso Extel y el sexismo de las Mareas de Xulio Ferreiro

Una imagen vale más que mil palabras y ésta se comenta sola. El apoyo del Ayuntamiento de la Coruña dirigido por las Mareas de Xulio Ferreiro sólo está con lAs trabajadorAs de la empresa. ¡Vergonzoso!

O eso, o quieren analfabetizar al pueblo coruñés escribiendo mal intencionadamente, que también puede ser.

Anuncio publicitario

Punta Langosteira: Un puerto exterior polémico y peligroso.

Siguen las obras del Puerto Exterior de Arteixo, al que algunos aún le siguen llamando de «A Coruña». Aún no sé porqué. La Coruña ya tiene un puerto, y en la provincia (si es que esa es la referencia) también Ferrol tiene puerto. Así que, siendo claros y no queriendo faltar a la verdad, el puerto que se está construyendo es el Puerto Exterior de Arteixo o Arteijo, como prefieran.

Cuestiones de municipios aparte, los accidentes se siguen sucediendo en las obras del Puerto Exterior. Ahora, ha caído una nueva grúa. La segunda grúa que se desploma en dos meses.

Pero no sólo con grúas que se caen se escribe el historial de accidentes de la obra, sino con heridos y hasta con muertes. En 2010 un operario resultaba herido, pero incluso antes las obras se han cobrado ya CUATRO VICTIMAS MORTALES. A lo que la ingeniería ya dio su respuesta. Fue el Catedrático Fermín Navarrina, fundador de la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de A Coruña, y que se presenta por AgoraUDC para Rector de la Universidad de La Coruña, quien así tranquilamente allá por el 2006, nos explicaba que los accidentes son inevitables, y que lo importante (pensarían ustedes que lo importante es que puestos a que los haya no sean mortales, pues no, se equivocarían) es que no sean errores. Bueno, pues ya está, explicado. Claro que yo, aunque no soy catedrático de caminos, discrepo frontalmente de aquella opinión suya. Los accidentes serán inevitables, pero afortunadamente no en todas las obras se producen, y mucho menos tantos como lleva esta obra.

Dejando a un lado las cuestiones relativas a la PRL en la obra de Punta Langosteira, el puerto además no está exento de críticas. Ha sido GreenPeace quien en un informe recientemente presentado (Junio 2011), señalaba que:

«Proxectado a tan só 16 quilómetros do idéntico porto exterior de Ferrol» e financiado con 265 millóns pola UE, «a pesar de que os informes técnicos consideraban a localización da obra como a peor das alternativas, debido ás duras condicións oceanográficas deste extremo do Atlántico». Iso elevou o orzamento inicial de 479 millóns de euros a «un custo que podería alcanzar os mil millóns». «O que a día de hoxe parece claro é que nin vai ser un porto refuxio nin de colectores, nin un porto de referencia para o tráfico marítimo mundial nin nada polo estilo».

“se está formando unha burbuxa infraestructural cun exceso de proxectos portuarios sen xustificación económica, pero cun alto custo ambiental e que, en ocasións, están asociados á especulación do chan ou operacións de dubidosa legalidade».

Galicia Artabra

Me pregunto, y creo que es justo preguntarse con independencia de si quien lo dice es Greenpeace o el lucero del alba,  si estaremos haciendo con los puertos como ya hicimos con los aeropuertos: Gastarnos el dinero en obras de dudosa rentabilidad económica y social (imagino que para los implicados en el proyecto serán muy rentables) para que después tengamos que empezar a hablar de cerrar puertos y de cierra tu el tuyo que el mío no lo quiero cerrar.

 

Gravísima negligencia de seguridad del anterior gobierno local coruñés

El gobierno local que presidía el sr. Losada (PSOE) tenía pendiente de arreglar el estado de las vías del tren chuchú desde 2009!!!!! Con el consiguiente riesgo para la seguridad de sus posibles viajeros e imagino que del tráfico rodado circundante, por tanto. Y lo mejor son las razones alegadas para tener sin arreglar el asunto: LA FALTA DE PRESUPUESTO.

Claro, la falta de presupuesto para velar por la seguridad de los ciudadanos y turistas que venían a La Coruña, pero en cambio sí había presupuesto para ventilarse tartitas de aniversario (cuando había que hacer campaña) o para levantar las aceras y volver a dejarlas tal cual estaban gracias al Plan E. Para eso sí había dinero.

La noticia que aparecía la semana pasada en La Voz de Galicia y de la cual yo no he tenido conocimiento hasta ahora me parece de extrema gravedad, que es la razón por la que, aunque yo no soy dado a comentar noticias que no son del mismo día en sí, me ha parecido que ésta sí debía aparecer en el blog.

Primero, porque pone de manifiesto el estado de dicha infraestructura y el abandono insitucional que padecía. Segundo, porque pone de manifiesto la irresponsabilidad del gobierno del sr. Losada. Tercero, porque hace temer que éste no sea el único caso de una infrastructura dañada y sin reparar que nos podamos encontrar.

La irresponsabilidad de esta gente no tiene límites. Se ve a nivel nacional donde niegan una crisis brutal y evidente o jamás asumen sus responsabilidades en la pésima marcha de la economía, y se ve a nivel local donde no tienen escrúpulos para tener sin atender durante años un asunto de seguridad vial.

Ahora bien, también lo digo, yo si fuera el señor Negreira, alcalde actual de La Coruña y por tanto máximo valedor de los intereses ciudadanos de nuestro municipio, ahora mismo estaría estudiando una denuncia contra el sr. Losada y su equipo por lo que a todas luces parece una negligencia grave que podía haber supuesto un accidente con los consiguientes daños materiales y PERSONALES.

Menos mal que en La Coruña ya nos libramos de estos incompetentes y siniestros personajes…

Planes de Negreira para los polígonos industriales de La Coruña

Hoy toca para relajar un poco la tensión (tanto voltio, tanto uranio y tanta subida de tarifa hay estresa mucho).  Vamos a hablar de cosas más mundanas, de esa política más casera que es la municipal. Y en particular de las propuestas del candidato popular, Carlos Negreira, para los polígonos industriales de La Grela (12.000 trabajadores) y Pocomaco (8.000 trabajadores).

Merece la pena leer sus propuestas. En serio. Para LA GRELA, aquí las tienen. Para POCOMACO, aquí. Yo les recomiendo estas últimas porque están en formato presentación SlideShare, muy fácil de ver, mientras que La Grela tiene un texto escrito con problemas de formato, y básicamente son las mismas.

El diagnóstico que hace Carlos Negreira de la situación de POCOMACO se resume en 4 puntos:

  • Problemas de acceso
  • Problemas de aparcamiento
  • Ineficaz transporte público
  • Escasez de dotaciones públicas

Es decir, en resumidas cuentas, los problemas de la industria en La Coruña, no pasan por la ausencia de industrias fuertes, de que los polígonos llamados industriales sean más de servicios o comerciales que industriales ni pasan por evaluar la conveniencia del esquema impositivo, o demás. Son, en su mayoría, problemas de transporte, cuando no de falta de dotación de servicios públicos.

Bien. Una vez partida de esta premisa veamos las primeras propuestas que hace Negreira:

  • Solucionar los problemas relacionados con los servicios de buses,
  • Crear un aparcamiento disuasorio, y un sistema de buses lanzadera desde él.
  • Dotar de escuela infantil y centro de formación municipales.

Claramente, la primera y la segunda propuesta parecen interesantes. La tercera es más discutible. Si bien una escuela infantil municipal puede ser una buena idea, ¿por qué crear un centro de formación? ¿Es que acaso no tienen ya las respectivas asociaciones de empresarios sus respectivos centros de formación? ¿O es que es una forma de crear nuevos puestos de trabajo públicos, es decir, funcionarios y cargos a dedo? Mal empezamos…

Luego, añade un plan de renovación de aceras (¿Plan E remozado?) y de zonas verdes. Esto último está bien, si se hace bien. Pero como ideas tanto pueden resultar buenas como malas. Dependerá totalmente de cómo se lleven a cabo.

Finalmente, habla de facilitar la conexión la zona de La  Zapateira y con el Puerto Exterior. Vale. Muy bien. Pero no es competencia plena del municipio, ya que éste último queda en el de Arteixo, y por tanto habrá que contar con la colaboración intermunicipal, autorizaciones de la Xunta, etc. Veremos. A mí me consta que se quería crear una Delegación Territorial de la Xunta para Vigo (no sé en qué quedó), pero nunca he oído hablar de otro tanto para La Coruña.

En resumidas cuentas, como vemos, hay algunas ideas interesantes en el Plan de Carlos Negreira, pero cuidado con algunas otras. Además, la presentación de este plan no incluye el detalle de dónde va a sacar Negreira el dinero para todo eso, porque si gana, primero tendrá que ver primero cómo han quedado las arcas del municipio, que no sé yo si será muy allá.

 

Hay mucha vida en la blogosfera gallega

Decían hace unos días los twitteros de NNGG Madrid que los madrileños lideran twitter. Sin piques, les contestaba yo que eso sería con permiso de los gallegos (xD). La verdad es por mera curiosidad a raíz de ese tweet he echado un vistazo a la blogosfera gallega en busca de actividad y, ciertamente, quién lidera twitter no lo sé, pero que la blogosfera gallega está muy viva y cada vez más, es un hecho incuestionable.

Prescindiendo de gurús, que haberlos haylos, en Galicia hay grandes bloggers y bloggers medianos y pequeños (como un tal Aldros que va haciendo lo que puede y el tiempo le permite), pero en resumen hay mucho blog y mucha actividad.

Juan Varela (Periodistas21) no destaca por tener un blog plagado de comentarios, pero sus 3440 seguidores de Google Friend y su más de 6600 followers de twitter, lo convierte en uno de los grandes.

No llega a 6600 followers en Twitter, pero sí tiene más de 1200, Elentir (del equipo de Grazz Social Media).

En La Coruña, llama la atención la discreta pero intensa actividad bloguera especializada en el propio ámbito local. No pocos blogs de barrio (en general con un estilo vecinal más bien amable con el ayuntamiento y sus inquilinos), incluso blogs de comités de barrio de partidos políticos. Pero no sólo de barrios y barriadas vive el coruñés, sino de olas y fotografías, por ejemplo.

A simple vista (y prometo que éste va a ser el primero de una larga lista de blogs sobre gente que bloguea), en Galicia se bloguea de lo lindo. Al norte y al sur del Atlántico, hay bloggers de marketing, geeks, o comentaristas de la actualidad diaria de su ciudad, como los autores de este blog recién parido, según parece, que he descubierto de pura casualidad mientras preparaba este post (que, aunque breve, me ha llevado días escribirlo; porque, aunque agosto, no ando sobrado de tiempo precisamente) y a los que les he de seguir la pista porque prometen. O me parece a mí que prometen. Veremos.

Toma España laicista, Zapatero

Ahí lo tienen, en La Coruña (alcalde socialista). Una estatua a la Virgen del Carmen. Cuatro metros de altura y 180.000 euros pagados por particulares, no a costa de los impuestos de nadie como hizo Gelito con la estatua del Ché.
Así, mientras unos levantan monumentos a asesinos en masa cuyo nexo con el municipio en el que se le homenajea es inexistente; otros levantan monumentos a la Virgen del Carmen, patrona de marineros, en una ciudad de larga tradición marinera.

Mientras unos lo hacen con los impuestos de todos y por tanto hacen del monumento una imposición, otros lo hacen como resultado de la iniciativa privada.