Punta Langosteira: Un puerto exterior polémico y peligroso.

Siguen las obras del Puerto Exterior de Arteixo, al que algunos aún le siguen llamando de «A Coruña». Aún no sé porqué. La Coruña ya tiene un puerto, y en la provincia (si es que esa es la referencia) también Ferrol tiene puerto. Así que, siendo claros y no queriendo faltar a la verdad, el puerto que se está construyendo es el Puerto Exterior de Arteixo o Arteijo, como prefieran.

Cuestiones de municipios aparte, los accidentes se siguen sucediendo en las obras del Puerto Exterior. Ahora, ha caído una nueva grúa. La segunda grúa que se desploma en dos meses.

Pero no sólo con grúas que se caen se escribe el historial de accidentes de la obra, sino con heridos y hasta con muertes. En 2010 un operario resultaba herido, pero incluso antes las obras se han cobrado ya CUATRO VICTIMAS MORTALES. A lo que la ingeniería ya dio su respuesta. Fue el Catedrático Fermín Navarrina, fundador de la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de A Coruña, y que se presenta por AgoraUDC para Rector de la Universidad de La Coruña, quien así tranquilamente allá por el 2006, nos explicaba que los accidentes son inevitables, y que lo importante (pensarían ustedes que lo importante es que puestos a que los haya no sean mortales, pues no, se equivocarían) es que no sean errores. Bueno, pues ya está, explicado. Claro que yo, aunque no soy catedrático de caminos, discrepo frontalmente de aquella opinión suya. Los accidentes serán inevitables, pero afortunadamente no en todas las obras se producen, y mucho menos tantos como lleva esta obra.

Dejando a un lado las cuestiones relativas a la PRL en la obra de Punta Langosteira, el puerto además no está exento de críticas. Ha sido GreenPeace quien en un informe recientemente presentado (Junio 2011), señalaba que:

«Proxectado a tan só 16 quilómetros do idéntico porto exterior de Ferrol» e financiado con 265 millóns pola UE, «a pesar de que os informes técnicos consideraban a localización da obra como a peor das alternativas, debido ás duras condicións oceanográficas deste extremo do Atlántico». Iso elevou o orzamento inicial de 479 millóns de euros a «un custo que podería alcanzar os mil millóns». «O que a día de hoxe parece claro é que nin vai ser un porto refuxio nin de colectores, nin un porto de referencia para o tráfico marítimo mundial nin nada polo estilo».

“se está formando unha burbuxa infraestructural cun exceso de proxectos portuarios sen xustificación económica, pero cun alto custo ambiental e que, en ocasións, están asociados á especulación do chan ou operacións de dubidosa legalidade».

Galicia Artabra

Me pregunto, y creo que es justo preguntarse con independencia de si quien lo dice es Greenpeace o el lucero del alba,  si estaremos haciendo con los puertos como ya hicimos con los aeropuertos: Gastarnos el dinero en obras de dudosa rentabilidad económica y social (imagino que para los implicados en el proyecto serán muy rentables) para que después tengamos que empezar a hablar de cerrar puertos y de cierra tu el tuyo que el mío no lo quiero cerrar.

 

Anuncio publicitario

Alcaldes, sueldos y Carlos Negreira

La legislatura popular de La Coruña se anuncia «divertida»: Primera medida a adoptar y primera metedura de pata del PP de Carlos Negreira y primeras mentiras del PSOE como oposición.

Quede bien claro que no aplaudo para nada el rollo ese del techo del sueldo. Y así lo llamo: Rollo. Rollo, Sr. Flores. Rollo, señores del PP de La Coruña. Porque si se está en crisis y hay que sanear las cuentas de La Coruña que tiene un agujero en el ayuntamiento de 44 millones de euros, pues se está en crisis, hay que sanear las cuentas y hay que hablar de austeridad. Y si además se ha prometido ser ejemplo de austeridad, a nada viene fijarse techos más altos si realmente se pretende mantenerse a distancia de ellos y bajarse el sueldo. Así que, le demos las vueltas que le demos, no deja de ser UN ROLLO.  Y no estamos para rollitos los ciudadanos. Queremos, exigimos, buenas gestiones y buena capacidad expositiva: Las cositas claras y sencillas. Rollos no.

Ahora bien, tampoco se dejen liar por las mentiras de la Sra. Barcón. Carlos Negreira NO ES el alcalde más caro de Galicia. El alcalde más caro de Galicia es el Sr. Rodríguez (PSOE), alcalde de Orense con 68.000 euros brutos de sueldo que se lleva crudito para su casa a final de año. Sí es cierto que Negreira es el que le sigue con 65.200 euros (que es un poco más que lo que percibía el Sr. Losada como senador – Losada según parece nunca ingresó como alcalde pero, pluriempleado del Estado, el chico percibía su grueso como senador). [Datos de La Voz de Galicia. Edición impresa: Página 6. Domingo 17 de Julio de 2011].

Aclararemos que La Coruña tiene una población de 246.000 habitantes, mientras que Orense ronda los 100.000. Estaría bien que la señora Barcón nos dijese qué le parece la realidad, porque está claro que lo que ella sostiene es mentira; y la realidad viene a decir que su compañero de filas, el Sr. Rodríguez, gana más como alcalde de 100.000 habitantes, que Negreira como alcalde de casi 250.000. Esa es la realidad. Y si me apuran pueden añadir al paquete el caso de PONTEVEDRA, donde con algo más de 80.000 habitantes, el alcalde (del BNG, partido con el que formó el PSOE el bipartito tanto en la Junta de Galicia como en el ayuntamiento de La Coruña) se lleva para su casita unos 60.000 euros al año.

Ahora bien. Sería un error dejarse llevar por las trifulcas de partido y olvidarnos de la realidad cotidiana. Los sueldos de los alcaldes de las poblaciones más pequeñas son mucho más sangrantes que las de las grandes. Al fin y al cabo, podemos asumir sin dificultad que un alcalde de una ciudad media o grande tiene una carga de responsabilidad que debe ser bien pagada. Pero, sin irnos muy lejos de La Coruña ya que en ella empezamos el tema, me quieren decir ¿cómo se come que el alcalde de Culleredo (municipio limítrofe al de La Coruña de tan sólo 28.000 habitantes), Sr. Julio Sacristán de Diego (PSOE), se esté llevando un sueldo 58.160 euros al año? Estos son los casos más sangrantes y los hay por toda la geografía española de todos los colores.

Gravísima negligencia de seguridad del anterior gobierno local coruñés

El gobierno local que presidía el sr. Losada (PSOE) tenía pendiente de arreglar el estado de las vías del tren chuchú desde 2009!!!!! Con el consiguiente riesgo para la seguridad de sus posibles viajeros e imagino que del tráfico rodado circundante, por tanto. Y lo mejor son las razones alegadas para tener sin arreglar el asunto: LA FALTA DE PRESUPUESTO.

Claro, la falta de presupuesto para velar por la seguridad de los ciudadanos y turistas que venían a La Coruña, pero en cambio sí había presupuesto para ventilarse tartitas de aniversario (cuando había que hacer campaña) o para levantar las aceras y volver a dejarlas tal cual estaban gracias al Plan E. Para eso sí había dinero.

La noticia que aparecía la semana pasada en La Voz de Galicia y de la cual yo no he tenido conocimiento hasta ahora me parece de extrema gravedad, que es la razón por la que, aunque yo no soy dado a comentar noticias que no son del mismo día en sí, me ha parecido que ésta sí debía aparecer en el blog.

Primero, porque pone de manifiesto el estado de dicha infraestructura y el abandono insitucional que padecía. Segundo, porque pone de manifiesto la irresponsabilidad del gobierno del sr. Losada. Tercero, porque hace temer que éste no sea el único caso de una infrastructura dañada y sin reparar que nos podamos encontrar.

La irresponsabilidad de esta gente no tiene límites. Se ve a nivel nacional donde niegan una crisis brutal y evidente o jamás asumen sus responsabilidades en la pésima marcha de la economía, y se ve a nivel local donde no tienen escrúpulos para tener sin atender durante años un asunto de seguridad vial.

Ahora bien, también lo digo, yo si fuera el señor Negreira, alcalde actual de La Coruña y por tanto máximo valedor de los intereses ciudadanos de nuestro municipio, ahora mismo estaría estudiando una denuncia contra el sr. Losada y su equipo por lo que a todas luces parece una negligencia grave que podía haber supuesto un accidente con los consiguientes daños materiales y PERSONALES.

Menos mal que en La Coruña ya nos libramos de estos incompetentes y siniestros personajes…

Contra la crisis, botellón y una sarta de mentiras

Lo que viene pasando en La Coruña por el tema de la marcha nocturna, es algo que da una clara medida de la calidad de la casta. Calidad que cuando llegamos a los niveles municipales decrece de forma abrupta, dejándonos a los ciudadanos impotentes ante las tristes opciones que se nos ofrecen.

Vean el cuadro.

En primer término tienen al alcade socialista, Javi Losada, quien heredó el gobierno de su antecesor, Sir. Paco Vázquez (hasta hace dos días representante español ante la Santa Sede), debido a la…. imperiosa salida de este último del gobierno local. ¿Qué nos ofrece Javier Losada a los coruñeses? BOTELLÓN. Tiene tela. El estilo socialista es el que es, y supongo que no tiene nada que ver la apertura en su momento de un OPENCOR (en Juana de Vega) a dos pasos de Los Cantones, la decisión de que se prohibiese hacer botellón en otras zona de la ciudad, y sólo se pueda hacer en los jardines del centro. Se puede ver en Google Maps la distancia entre A (OpenCor) y B (Jardines, donde se lleva a cabo el botellón).  Ahora, para más pitorreo quieren vender esta ubicación como casual. En boca de Henrique Tello, teniente de alcalde (BNG) la cosa está clara: «Se un vai os Cantóns un sábado, ¿hai ou non hai botellón? ¿Non se está empregando unha zona para ir a beber?» (Si uno va a los Cantones un sábado, ¿hay o no hay botellón? ¿No se empleando una zona para ir a beber?). Hombre, nos ha fastidiado como que antes lo organizaban en las inmediaciones de la Plaza de María Pita o en la Ciudad Vieja lo prohibieron allí, empujando a la gente a hacerlo en Los Cantones.

Desde entonces, se han dedicado unos y otros (PSOE, BNG y PP) a estar de acuerdo pero sin que se note, porque me niego a creer que no se den cuenta.

La propuesta de Henrique Tello es clara: Hacer un botellódromo. Dice que sin perjuicio a los empresarios. Hombre, señor. Chistes los justos. Desde que el botellón se permite en La Coruña ha decrecido el uso de los locales de consumo de forma evidente hasta horas tardías. Cuando antes, a la 1:30 o 2 de la mañana el Orzán estaba lleno, ahora es difícil ver un alma hasta mucho más tarde, y en general, se ven muchas menos almas. Y no estoy hablando de «ahora» tras la aprobación de la Ley del Antitabaco, sino «ahora» desde que el botellón se permite. Así que, háganos un favor,sea serio, que tampoco cuesta tanto.

Pero por la parte de los chicos de Carlos Negreira (PP), el mensaje es más cachondo aún si cabe. ¿Qué sostienen estos? Pues de prohibir ni quieren hablar, ni se les pasa por la cabeza, que electoralmente puede estar muy mal visto. Y como no quieren prohibir, pero quieren que se controle,… Me pregunto yo: Si unos y otros están de acuerdo en controlar el asunto, ¿dónde está el problema? Les dejo que se lo contesten ustedes…

Planes de Negreira para los polígonos industriales de La Coruña

Hoy toca para relajar un poco la tensión (tanto voltio, tanto uranio y tanta subida de tarifa hay estresa mucho).  Vamos a hablar de cosas más mundanas, de esa política más casera que es la municipal. Y en particular de las propuestas del candidato popular, Carlos Negreira, para los polígonos industriales de La Grela (12.000 trabajadores) y Pocomaco (8.000 trabajadores).

Merece la pena leer sus propuestas. En serio. Para LA GRELA, aquí las tienen. Para POCOMACO, aquí. Yo les recomiendo estas últimas porque están en formato presentación SlideShare, muy fácil de ver, mientras que La Grela tiene un texto escrito con problemas de formato, y básicamente son las mismas.

El diagnóstico que hace Carlos Negreira de la situación de POCOMACO se resume en 4 puntos:

  • Problemas de acceso
  • Problemas de aparcamiento
  • Ineficaz transporte público
  • Escasez de dotaciones públicas

Es decir, en resumidas cuentas, los problemas de la industria en La Coruña, no pasan por la ausencia de industrias fuertes, de que los polígonos llamados industriales sean más de servicios o comerciales que industriales ni pasan por evaluar la conveniencia del esquema impositivo, o demás. Son, en su mayoría, problemas de transporte, cuando no de falta de dotación de servicios públicos.

Bien. Una vez partida de esta premisa veamos las primeras propuestas que hace Negreira:

  • Solucionar los problemas relacionados con los servicios de buses,
  • Crear un aparcamiento disuasorio, y un sistema de buses lanzadera desde él.
  • Dotar de escuela infantil y centro de formación municipales.

Claramente, la primera y la segunda propuesta parecen interesantes. La tercera es más discutible. Si bien una escuela infantil municipal puede ser una buena idea, ¿por qué crear un centro de formación? ¿Es que acaso no tienen ya las respectivas asociaciones de empresarios sus respectivos centros de formación? ¿O es que es una forma de crear nuevos puestos de trabajo públicos, es decir, funcionarios y cargos a dedo? Mal empezamos…

Luego, añade un plan de renovación de aceras (¿Plan E remozado?) y de zonas verdes. Esto último está bien, si se hace bien. Pero como ideas tanto pueden resultar buenas como malas. Dependerá totalmente de cómo se lleven a cabo.

Finalmente, habla de facilitar la conexión la zona de La  Zapateira y con el Puerto Exterior. Vale. Muy bien. Pero no es competencia plena del municipio, ya que éste último queda en el de Arteixo, y por tanto habrá que contar con la colaboración intermunicipal, autorizaciones de la Xunta, etc. Veremos. A mí me consta que se quería crear una Delegación Territorial de la Xunta para Vigo (no sé en qué quedó), pero nunca he oído hablar de otro tanto para La Coruña.

En resumidas cuentas, como vemos, hay algunas ideas interesantes en el Plan de Carlos Negreira, pero cuidado con algunas otras. Además, la presentación de este plan no incluye el detalle de dónde va a sacar Negreira el dinero para todo eso, porque si gana, primero tendrá que ver primero cómo han quedado las arcas del municipio, que no sé yo si será muy allá.

 

Taboadela toma a los coruñeses por idiotas

Lo ha dicho tal cual. Sin ruborizarse ni nada. Que ha sido el PP el que quiere crear alarma social. ¡Pues claro! Nos ha sacado de un apuro. Claro que ha pretendido generar alarma social. Y menos mal. Porque SI NO FUERA POR LA ALARMA SOCIAL CREADA POR EL PP, el PGOM de La Coruña hubiera seguido adelante, dejando fuera de ordenación y generando todo tipo de perjuicios a miles de vecinos de la ciudad.

Menuda joyita la Taboadela.¿Y no va y dice  que «Como consecuencia de una campaña de declaraciones irresponsables, hemos decidido mejorar la ordenanza»? ¿?¿?¿??¿??¿¿?!!!!! Así que mejoran la ordenanza por las declaraciones irresponsables… O sea que hay que entender que las declaraciones «responsables» hubieran sido las que no hubieran denunciado semejante despropósito. ¡Pero qué joya de tipa! Menuda impresentable.

Pero el caso es que tras el varapalo dado por el equipo de Negreira, que ha puesto de manifiesto la incompetencia de los socialistas coruñeses, el equipo de Losada rectifica y dice que suprimirá la figura de fuera de ordenación.

¡Pues menos mal!

Carlos Negreira insta a ALEGAR en contra del PGOM de La Coruña

Carlos NegreiraEl PP de A Coruña – ¿dónde va la «L» que con tanto ahínco defendió Carlos Negreira en pleno municipal? – se está movilizando contra el disparatado Plan de Confiscación Losada.

Así, además de la página web del propio partido donde se informa del asunto que ya enlazaba ayer, ahora pone a disposición de los ciudadanos un teléfono informativo:

981 223 742


Que no es ni más ni menos que el teléfono de la sede local del PP de La Coruña.

Finalmente, Carlos Negreira ha explicado que «siempre ha estado a favor de un urbanismo sostenible, pero que los coruñeses tienen que saber que no es el PP el culpable de la desfeita en la ciudad en los últimos 27 años, sino que todos sus planes generales han sido aprobados por la persona que hoy es alcalde y que ahora nos quiere decir que todo lo que se había hecho hasta el momento está mal».

Fuente: La Voz de Galicia.

Losada apuesta por la imposición lingüística

Hoy se celebró el pleno municipal extraordinario a solicitud del PP para tratar el tema de la «L» de La Coruña. La Coruña, con «L» de Libertad.

La propuesta del PP: Que oficialmente se reconozca el topónimo tanto en gallego como en castellano. La postura del PSOE y del BNG: Los coruñeses no tienen derecho a decidir cómo quieren llamar a nuestra ciudad. Y, encima han acusado al PP de ser el que cercena derechos y libertades. ¡Toma ya!

Sin embargo, como de libertades el señor Losada no sabe mucho, hoy hemos asistido a un plegamiento ante el rodillo totalitario de los nacionalismos excluyentes del alcalde, que ha tenido el «honorable» papel de renegar de sus ideas, escurriendo el bulto a golpe de fingida indignación.