Análisis de las elecciones europeas del 7J-09

Llevo días dándole vueltas a la única idea que tengo clara de estas elecciones: Que han sido una clara victoria del PP. Pero sobre esta idea me han rondado otras paralelas, convergentes, divergentes,… Y una larga serie de ideas puntuales, que aparecían y desaparecían de mi cabeza como leds luminosos intermitentes.

Pero después de mirar el mapa de los resultados electorales y leer distintos análisis (merecen y mucho la pena – por orden alfabético -, Anghara, Carrero-Blanco y Miguel Ángel Rodríguez) me he reafirmado en la idea primigenia, la que tuve el domingo por la noche cuando empecé a tabular los resultados y compararlos con los de otros comicios y he desechado varias ideillas luminiscentes que no tenían consistencia pero que amenazaban con deslumbrarme:

El PP ha ganado las elecciones y estos resultados suponen un importante avance electoral.

El vuelco electoral que se ha producido es muy importante. Con un PSOE que en las últimas generales había aumentado su respaldo, y que heredaba la victoria de los anteriores comicios europeos, el PP ha ganado las elecciones europeas en España.

El aspecto más negativo o preocupante que se observa en esta victoria en cambio es bien claro: El PP no ha ganado nada más que 200.000 votos, mientras que ha sido el PSOE el que ha perdido 700.000. El PP debería hacer un ejercicio de autocrítica y valorar cómo es posible que sólo consiga aumentar 200.000 votos.

La respuesta a esta cuestión sobre el aumento moderado de voto para el PP ya la apunté en su día, y coincide esencialmente con lo que señala Anghara hoy sobre el particular. Y el PP haría bien en tomar buena nota de ello.

Hay que tener en cuenta además la elevada abstención. Coincido plenamente con Anghara en que la abstención no ha sido sólo de izquierdas, y me pregunto cómo es posible que la derecha con la que está cayendo no haya ido a votar en masa. Pero también comparto con Carrero-Blanco su observación sobre la imprudencia de lanzar las campanas al vuelo, porque tanto la abstención puede ser mayoritariamente de un color como de otro y previsiblemente los que se quedaron ahora en casa no lo harán en las elecciones nacionales o autonómicas.

Y, cuestión añadida es que el socialismo está en horas bajas en Europa. No sorprende. Pero cuidado, el discurso del desgaste de los gobiernos al que ha pretendido agarrarse Zapatero es FALAZ e INCONSISTENTE. No se puede echar la culpa de la crisis a los que estaban antes, sostener que el que va por buen camino es uno y al mismo tiempo hablar de desgaste. ¿De qué desgaste hablan si parten de la base de que lo están haciendo bien? ¿O es que es una forma de reconocer que lo están haciendo mal?

Rajoy se mantiene estable, incluso ha crecido algo y si efectivamente, son ciertos los rumores a los que apunta Anghara en su blog puede que al fin se haya situado en el camino a la Moncloa. Ahora bien, el trayecto que queda por andar aún es largo y no todo va a ser un camino de rosas.

ACTUALIZACION:
Interesante análisis el de Miguel Barrachina sobre el efecto del papel de los sindicatos.

Anuncio publicitario

Dichosos los ojos que le ven

Así ha recibido García Escudero a Zapatero en la sesión de control del Senado («dichosos los ojos que le ven»), tras 48 horas de silencio del líder mesiánico socialista, Rodriguez Zapatero, que había desaparecido después de votar para no hace ni el más mínimo acto de presencia público hasta hoy.

Y ante la bienvenida de Pío García Escudero, un Zapatero de mal talante, con mal perder y totalmente descompuesto por una derrota que ni asimila ni entiende ni es capaz de aceptar, le ha replicado que «lo único claro de las elecciones es que siguen en la oposición». (ABC)

A mí me parece increíble que un señor que ni siquiera fue capaz de dar la cara para estar a las duras con su propio equipo tenga el respaldo de nadie, ni aun cuando esto suceda en España, que ya sabemos que es «different». Pero aún así… Pero bueno, al menos el que no sea tonto tomará nota de cómo se las gastan los progres del talante cuando las cosas no salen bien. Si te he visto ni me acuerdo, y tu inútil apáñatelas solo que aquí no cuentas nada.

Así de solitos quedaron la interplanetaria Pajín y el guitarrista canario. Con un Zapatero tan ausente como la neurona de su cabeza cuando toma decisiones que afectan a toda España.

Si quieren colegueo miren el banner de la PSOE en su página web. Ahí verán a López Aguilar arremangado, en pose guay, el brazo apoyado en la silla del presi todo sonriente… Todo en plan progre, buen rollito y tal… Vale, si ya han visto la foto, ya han visto todo lo que da de sí el flower power socialista. La realidad: La ausencia y el mal perder.

Y por cierto, que perdieron incluso con la involuntaria ayudita de la Cadena 40 Principales que emitió anuncios pidiendo el voto para el PSOE.

EL PPE-DE GANA EUROPA. EL PSE CAE.

COMPOSICION DEL PARLAMENTO EUROPEO (%)
Comporación del resultado de las elecciones 2004, 2009

Número de votos por formación (ElMundo.es). Elaboración propia.

El PP GANA EUROPA

Los hechos son los hechos. Con 23 escaños en España de los 50 en juego y 267 en toda Europa de los 736 en juego, el PP ha ganado las elecciones europeas de 2009, con clara ventaja frente al PSOE.

A nivel europeo la cosa está clara:

267 PPE-DE
159 PSE

Máxime viniendo desde 2004 con estos otros resultados:

288 PPE-DE
217 PSE

Menudo cambio.

Sin embargo, la realidad es que el PPE-DE también ha perdido escaños.

Pero… Hay que ver estas cifras en el nuevo escenario de 736 escaños al que ha pasado el Europarlamento frente a los 785 que tenía en 2004.

Si miramos el porcentaje de peso de cada formación, encontramos que el PPE-DE mantiene su peso porcentual en torno al 36% del total del Parlamento Europeo. Mientras que el PSE BAJA EN PORCENTAJE DE LA CAMARA ocupada de forma NOTABLE. Del 27% al 21%.

El resto de las formaciones grandes en Europa han sufrido leves descensos porcentuales. Salvo los Verdes, que han aumentado algo.

A este nuevo panorama europeo, donde el PPE-DE se distancia más aún del PSE, que pierde una parte importante de su electorado, probablemente en favor de los Verdes y de otros grupos menores (que han aumento de forma importante), el PSOE en España ha de añadir el vuelco electoral manifiesto que le ha dado el PP en las urnas, por cierto con una participación más elevada de la prevista y claramente superior a las de otros países europeos.

En España el PSOE está viviendo momentos de debilidad. No es la pesadilla que a más de uno nos gustaría que hubiera tenido que sufrir en estas elecciones, pero está más próxima al malestar generalizado que antecede a la apertura de una úlcera dolorosa que a los simplemente molestos ardores tras una comida copiosa.

El PSOE ha perdido en torno a SETECIENTOS MIL VOTOS, que con la que está cayendo parece poca pérdida, de hecho muy pequeña, pero sigue siendo una cantidad respetable que sumada a los DOSCIENTOS MIL que ha ganado el PP se ha traducido en el ya comentado vuelco electoral.

Ahora llega el momento de las reflexiones.

En el ámbito nacional, el PP debería plantearse una cuantas cosas. Como por ejemplo…Cómo un candidato que ha sido manifiestamente más claro y contundente que la tónica general del partido, ha conseguido la primera victoria del PP desde el año 2000. Cómo puede ser que el PP no haya conseguido aumentar más de los 200.000 votos sus pasados resultados. Cómo puede ser que después de 6 años de presidencia del PP de Rajoy, sigan existiendo manifestaciones públicas ideológicamente enfrentadas, y que, además en algunos casos no se corresponden claramente con lo que (¿quién era el cabeza de lista y qué defendía y qué resultados ha obtenido?) piensa la mayoría de los votantes del partido… Cómo… Muchas cosas.

El PSOE tiene ante sí una oportunidad. De darse por enterado. Que desaprovechará. Seguirá poniendo a inútiles y miembras incompetentes por cuota en el gobierno. Seguirá Zapatero siendo Zapatero. No hay duda. Y si el hard core de la crisis pasa antes de 2012 intentará la misma estrategia de «la culpa nunca es nuestra, siempre es del PP aunque no gobierne».

Y los demás… ¿Qué decir de Rosa Díez? Se puede poner todos los carteles de 3ª fuerza política nacional… Como si se lo tatúa en la frente… Y que conste que no está nada mal que una sola persona constituya una fuerza política… Pero la realidad es que Rosa Díez ha vuelto a fracasar, sin ningún género de dudas. ¿En el futuro? Pues ya se verá… Pero si su estrategia va a consistir en obtener un escaño en cada elección a la que se presente nos pueden dar las uvas antes de que Rosa Díez llegue a hacer algo mínimanente importante por España o cualquier otro lugar.

Ciudadanos prácticamente ha desaparecido. Libertas simplemente no existió…

Lo que está claro, en cambio, es que ha habido un claro aumento de los OTROS en Europa, y que en España están apareciendo nuevos partidos, u obteniendo votos partidos que antes no los obtenían. Algo se está moviendo. El descontento de mucha gente con los grandes partidos se está notando, incluso aún cuando sea contraproducente para echar a Zapatero del gobierno. Así que el descontento debe de ser manifiesto en España; y a la vista de los resultados (y la participación!!! o más bien la NO participación) en Europa no debe de ser mucho mayor. En la Eurocámara el voto de los OTROS ha pasado de menos de 4% a cerca de un 12%.

Los políticos deberían de dejar de subirse los sueldos y empezar a hacer las políticas que la gente quiere que hagan. Si es que quieren seguir en sus poltronas…

Pero bueno, ya habrá días para análisis complicados. El PP ha ganado la votación. 23-21. Zapatero está un poco más cerca de terminar sus días como presidente. Buenas noticias.

Mayor Oreja se cenó a López Aguilar

Al pan, pan; y al vino, vino. Las cosas claras y el chocolate espeso. Y es que por segunda vez el candidato popular se manducó al canario. Y sin que se le levantara ni un pelo de la barba.

La ininteligible retahíla de palabras que soltaba López Aguilar durante su primer envite, fue sustituida esta vez por un amago de algo que pudiera parecerse a una pésima oratoria humana. Y ahí se terminaron todos los logros del candidato socialista.

Mayor Oreja cortó el bacalao sin despeinarse siquiera. Mientra López Aguilar intentaba atacar a Mayor Oreja con más madera para la ristra de mentiras en las que basa su campaña. Mayor Oreja demostró que efectivamente tiene razón el PSOE cuando le acusa de haber sido el ayer. Lo es, por mérito propio y por eso sabe bien las fechas de las negociaciones de los fondos europeos. Cosa que el de la guitarra no sabía ni por haberse molestado en estudiarlas. Es decir, como siempre los socialistas, inútiles e incompetentes. Porque lo mínimo que podía hacer era haberse preparado para la entrevista; pero no lo hizo para la primera, ni tampoco lo ha hecho para la segunda. Un inútil más de la camada.

Como dijo Mayor Oreja en alusión a la parida del ayer/mañana de la campaña socialista: «si las políticas del pasado supone la creación de empleo» y el futuro son «4 millones de parados, sencillamente yo no quiero ese futuro«

Tocó fondo López Aguilar cuando acusó a Mayor Oreja de ser blando con la pederastia. Hace falta ser rastrero, demagogo y mentiroso. Pero lo pagó caro. Tocó fondo y ya no volvió a levantarse de la lona tras la respuesta de Mayor Oreja.

El resto del debate fue un desesperado intento tras otro de López Aguilar por intentar siquiera tirarse al lado correcto de la portería a base de amenazas y sembrar el miedo con que si «las pensiones», que si «el despido libre» que si… amenazas y más amenazas, discurso del miedo tras discurso del miento. Y así fue que mientras López Aguilar se entretenía en la acostumbrada demagogia socialista, Mayor Oreja marcaba goles desde el extremo del campo.

El PP le saca entre 2 y 4 puntos de diferencia al PSOE a una semana de las europeas. Con lo que el PSOE habría perdido como poco 1 MILLON DE VOTANTES.

De todas formas, como bien ha señalado Javier Arenas: La felicidad para las urnas, que las encuestas no son de fiar. Bueno, el lo dijo con otras palabras que para eso es andaluz y tiene el arte de su tierra; pero más o menos.

Menos ceja y más oreja.

A falta de una semana para el 7-J, y después de la artillería rastrera desplegada por el PSOE en sus demagógicos vídeos y en sus carteles electorales. El PP aventaja al PSOE en 2.2 puntos en intención de voto.

La semana que queda promete ser dura. El PSOE ya tiene previsto volver a sacar a la patulea de artistillos y titiriteros a troche y moche para contrarrestar el efecto Mayor Oreja, que está demostrando como un político rico en principios puede desmovilizar al electorado carente de principios de los socialistas y reconciliar a la base popular con el partido. Pero, con un Zapatero gorrón que tira de Falcon para hacer mítines y un PSOE que va presumiento de imputar a Camps por 12.000 euros en trajes, mientras mira para otro lado cuando Chaves da ayuditas a su hijita… No parece fácil que el electorado socialista se sienta motivado para votar por una formación que no ha hecho sino generar PARO y DESPILFARRO.

El Plan E-stúpidos no ha servido para nada más que para despilfarrar el dinero. En todas las ciudades se está gastando ese dinero en hacer lo que ya estaba hecho. No se ha creado ningún valor añadido, sino que tan sólo se ha remozado lo ya existente, como mucho. Y la mayor parte de las veces, ni eso. Tirar el dinero, despilfarrarlo estúpidamente, PLAN E. En vez de destinarlo a construir nuevas carreteras, o mejorar el trazado, o destinar más dinero para ayudar a los propietarios de viviendas antiguas a restaurarlas, o dotar de una mejor iluminación, o… En vez de cualquier cosa útil, se ha despilfarrado en hacer lo ya hecho. Una E-stupideZ.

La bombilla del ministro cuota nadie la ha visto. Los 400 euros eran un timo. La ley de dependencia sin dinero. El AVE a Galicia un engaño… El PSOE ya perdió grandes cantidades de dinero para España en el pasado en la «negociación de la vanidad» en Europa. Ha sido reprendido por la UE por su pésima gestión de la inmigración y es el partido que ha colocado a España a la cabeza de la generación de paro de la Unión y entre los peores puestos en datos de inflación-deflación. Y suma y sigue…

Y encima, volvemos a tener a los de siempre legalizados y camino de Europa. Con lo cual, un nuevo engaño.

Sinceramente, me parece que 2.2 puntos de ventaja no pasan de un simple «no está mal», teniendo en cuenta la que está cayendo.

En Moncloa ya se temen la devacle

Lo de Zapatero es pura improvisación, ir a salto de mata, y tiro porque me toca de oca a oca. Sin más.

Y quien fue capaz de negar la crisis, ¿cómo no iba a ser capaz se negar la devacle electoral de las europeas? Hasta que ya es un clamor, justo al día siguiente del debate Mayor Oreja-López Aguilar, y así han tenido que retirar de cartelera los grandes estrenos de «Zapatero y sus paridas» de muchas ciudades españolas donde iba a ir de candidato implícito y ahora no se sabe si va a ir o no. Quizás vaya, quizás no… ¡Quién sabe!

Como todo con Zapatero, quizás haga algo quizás ni eso. ¡Quién sabe! Y a estas alturas… ¡¿a quién le importa?!

Fuente: La Razón.

Mayor Oreja vs López Aguilar

Aquí tienen el resumen de lo que se dijeron Aguilar y Oreja: Es la libertad de expresión, idiotas.

Yo les cuento en dos líneas mi impresión:

Lo de López Aguilar fue de rechifla y vergüenza. Sin más. Podía haber dado un discuros con ideas, con propuestas, en las que uno estuviera más o menos de acuerdo; pero no hizo nada de eso. Simplemente, se limitó en cada respuesta a hacer una ensalada de restos políticos de aquí y allá para NO DECIR nada, absolutamente NADA en todo el debate.

Mayor Oreja, en cambio, arrasó a López Aguilar con sus datos, con informes, con realidades, hasta las obviedades bastaban para envestir contra un López Aguilar que no parecía haber dado un palo al agua en su vida, ni para prepararse ese debate.

López Aguilar volvió al Yak, al 11-M (daba hasta penita ver que tenía que volver a lo mismo de siempre, a lo único que tienen para echar en contra del PP).

Mayor Oreja cantó verdades: El PSOE ha tenido 5 años para hacer alguna reforma. NO ha hecho nada. Durante los gobiernos del PP, se crearon 5 MILLONES DE PUESTOS DE TRABAJO. Con el PSOE se han destruido 4 MILLONES y la cuenta sigue aumentando. No se puede estar en el corazón de Europa cuando se lidera la destrucción de empleo en la UE. No se puede estar en el corazón de Europa cuando el sistema educativo español está en los niveles más bajos de Europa.

Mayor Oreja estuvo brillante, López Aguilar de pena.

“Cuando yo estaba jugándome la vida para defender la democracia en el País Vasco usted estaba quizás aprendiendo a tocar la guitarra”

(Jaime Mayor Oreja a López Aguilar)

Hoy abro la prensa y leo no sé qué de que no hablaron de Europa. De López Aguilar la afirmación es cierta, de Mayor Oreja es injusto decir eso. López Aguilar no habló de Europa, como no habló de España, ni habló de nada. Si hubiera cogido la guitarra de marras y se hubiera marcado una coplilla mejor papel hubiera hecho.

Mayor Oreja habló de Europa una y otra vez. Era su tema: EUROPA. Y hablar del papel que España podía jugar en Europa, que es lo decisivo y lo que los españoles podemos escoger en las urnas.