Como llegaron se van: A vueltas con El Valle de los Caídos

Es alucinante lo de esta panda de idiotas desvergonzados que constituye el PSOE de Zapatero-Rubalcaba. ¡Alucinante! Se han pegado la torta padre en las elecciones. Primero en las regionales, luego en las nacionales pero los tipos como aquel que desde el hoyo proclamaba «yo vivo aquí» siguen erre que erre, raca que raca, con la desmemoria histérica y remover a los muertos de sus tumbas. Así fue el desgobierno zapateril un desastre. Un desgobierno que prestó más atención a la muerte que a la vida, y que ocupó su primera legislatura en cosas tan útiles como la desmemoria histérica en vez de hacer los deberes que tenían que hacer en materia económica, reformas estructurales, etc.

Zapatitos se va a costa de todos los ciudadanos a razón de una pensión vitalicia que al resto de los españoles les costaría 37 años conseguir, como recompensa por los servicios prestados. Me imagino que como poco cuenta con 5.000.000 de razones para merecer tal herencia a cargo del presupuesto público. Pero se va dejando la última pildorita de su estupidez y sectarismo: Un informe chachipiruli hecho de encargo para decir que hay que hacer en el Valle de los Caídos lo que él quería hacer en el Valle de los Caídos y que además, no ha tenido los bemoles de hacer. Eso sí, se lo encasqueta a los siguientes… Muy propio del personaje, que se negó a reconocer la crisis cuando ésta era ya más que evidente y nunca aceptó una sola culpa ni responsabilidad en los pésimos resultados de sus años de confrontación social y ruina económica.

La cuestión que nos atañe va mucho más allá de la oportunidad del momento bajo la presión de la crisis. Se trata de andar removiendo el pasado, un pasado en el que la gente (mal que le pese a quien le pese) no tiene para nada un criterio unánime y sin fisuras. Muy al contrario, existen posturas divididas.

La cuestión no es si el Valle de los Caídos debió ser construido o no en el pasado. La cuestión es que lo fue. Y que ha sido durante décadas uno de los monumentos más visitados del Patrimonio Nacional y cuyo cierre desde 2009 ha generado una pérdida de ingresos de unos 2.650.000 euros en las arcas de Patrimonio.

Algunos señalan que España no debería tener un monumento a un dictador, como no tiene Alemania, por ejemplo. A mí me parece bien cualquier postura que ayude a que España sea un país profundamente democrático. Ojalá nunca hubiéramos tenido un dictador. Y ojalá no hubiéramos tenido una guerra civil. Pero los tuvimos. Y decir que el Valle de los Caídos es un monumento a un dictador es faltar a la verdad. El Valle de los Caídos tal como reza el propio monumento es en memoria a los Caídos por España. Y en él están enterrados contendientes de ambos bandos. A ellos está dedicado el monumento. A partir de aquí se puede discutir sobre el acierto o error del dictador de enterrarse ahí. Pero es falso decir que es un monumento a su persona. Monumentos a su persona había en España unos cuantos, a caballo principalmente por lo que sé, y ya han sido retirados. Otro error por cierto, y ya que hablamos de Alemania podemos recordar que no poca gente se lamenta ahora de haber destruido el tristemente célebre Muro, porque así han eliminado cualquier recuerdo de lo que fue para las generaciones venideras.

Otros países hacen otras cosas, pero también son distintos. Cada uno tiene sus características y creo que además es un serio error confundir el espíritu democrático con ser centrista. Ahora bien, si la vara de medir del espíritu democrático de una parte de la sociedad es el abandono de ideas extremistas entonces convendría recordar que no es la llamada «derecha» la que se encuentra en los extremos, es en la izquierda donde las ideas más extremistas encuentran eco, tal como reflejan los 11 escaños COMUNISTAS, o los 7 de AMAIUR (que me abstendré de calificar). Los trasnochados falangistas, las democracias nacionales y demás grupúsculos radicales de la derecha ni están ni se les espera. No es la derecha española la que tiene que lidiar con los vestigios del pasado, es la izquierda.

Y por cierto, y para terminar, tampoco es verdad que para ser un país moderno haya que acabar con los monumentos del pasado. Primero, conviene recordar que si de eliminar cualquier recuerdo de épocas absolutistas y no democráticas se trata, la historia de todos los países está llena de monarcas que no fueron elegidos por el pueblo. Segundo, porque los monumentos se erigen en un momento determinado con una visión determinada. No dudo que el Monumento a los Caídos de la Marina Mercante en las Dos Guerras – Tower Hill Memorial – que se alza a la salida del metro de Tower Hill pueda ofender aún hoy en día a algunos alemanes que visiten la zona (como poco a aquellos que querrían ir en peregrinación a adorar a Adolf Hitler, aunque sospecho que también a unos cuantos más que tal vez no vean con buenos ojos que se les recuerde lo que su país hizo en el pasado y al precio humano que lo hizo dentro y fuera de sus fronteras), pero ahí está. Y tampoco creo que el objeto de tener abierto al público la Torre de Londres, máximo emblema de la persecución de los ingleses a los católicos, sea el de ofender a éstos últimos, pero el edificio está abierto y la puerta por la que entró Thomas More está perfectamente señalada. A pesar de lo cual, a su Santidad el Papa, Benedicto XVI se le dio un recibimiento propio de un jefe de Estado que no tuvo en esta España tan moderna y postmoderna que lucha por eliminar cualquier recuerdo que le moleste a cierto sector de la población. A lo mejor es por eso, porque ellos no son así, que en ese país se ponen de vez en cuando amapolas en el pecho…

Nota: En 2010 The Poppy Appeal consiguió un nuevo record: 36 millones de libras, 1 millón más que el año anterior.

Anuncio publicitario

#recuperalamemoria tu también

Hashtag de Twitter: #recuperalamemoria. Y vean qué comentarios: 

valentina poi

@valentinapoi: Porque cuando viene alguien y me dice «Ambos bandos fueron malos» ganas no me faltan de darle de hostias… #recuperalamemoria
 

Alberto Ortega

@Alberto_Ortega_: La mejor forma del fascista es muerto #recuperalamemoria
 
Que ya me dirán ustedes si con comentarios así estamos como para dejarnos «recuperar» la memoria por esta gente… Menuda panda de antidemócratas y violentos… La una que lleva mal la libertad de expresión e ideológica hasta el punto de provocarle deseos violentos. El otro directamente preferiría ver muertos a aquellos a los que él considere fascistas.
 
Desde luego no todos los comentarios del hashtag son así; pero si uno se queda un rato leyéndolo aparecen seguido abuelos muertos y en el exilio, pero ni uno sólo de todos estos morfeos de medio pelo son capaces de recordar la quema de conventos del 31, así como forma lúdica de inaugurar la república, o la aún más violenta serie de sucesos que comenzaron en el  34 y no terminaron hasta el 37 (ya empezada la guerra civil) con MILES de religiosos asesinados, o cómo los anarquistas saldaron con más de 100 muertos sus protestas cuando ganaron los conservadores (ahí se les olvida lo del respeto al legítimo gobierno y todo eso). Entre otras muchísimas cosas que habría que recordar de aquellos años para hablar de la llamada «memoria histórica» y que no acabe siendo lo que ha venido siendo y es para muchos: una desmemoria histérica colectiva.
 
A mí me parece que en vez de tanto #recuperalamemoria, deberían preocuparse más de aprender a leer (que ni por Internet saben leer nuestros jóvenes) y abrir su mente a un SANO ejercicio crítico, no sea que en vez de recuperar la memoria lo que acaben es recuperando la guerra a base de tanta radicalidad y sectarismo. De hecho, no parece nada descabellado decir que fue el camino de la radicalidad que siguieron los españoles entonces lo que desembocó en una guerra. A lo mejor, y sólo a lo mejor, es preferible recuperar la memoria de forma completa y recordar también que la izquierda aplaudió a quien animaba a conseguir por la fuerza lo que no se pudiese conseguir en las urnas, a quien incitaba a la violencia contra la burguesía o la revolución social o incluso la Guerra Civil declarada si ganaba la derecha.
 
De Franco y del franquismo se podrán decir muchas cosas (y no necesariamente buenas) pero ninguna que se diga hará honor a la verdad si se adjetivan los nombres y se olvidan los hechos.
 

Y si rubalcabayaestaba por qué Rubalcaba

Ya lo dije ayer en este mismo rincón de la blogosfera, y vuelvo hoy a insistir en ello: Rubalcaba es lo mismo que Zapatero. El porqué insisto en ello es evidente: Baste echar un vistazo a los medios de comunicación para ver como hablan de que si Rubalcaba es distinto, que si acaba con el zapaterismo, que si el giro a la izquierda, que si no sé qué más… Pero como para repetirme no tendría sentido abrir un nuevo post, voy a intentar explicar porqué Rubalcaba no es otra cosa que Zapatero y el porqué de la elección de Rubalcaba y del discurso que ha dado.

Rubalcaba es Zapatero.

1. Porque aunque quisiera no podría ser otra cosa. Quien ha sido uno de los pesos pesados de Zapatero DESDE EL PRINCIPIO (recordemos el 11-M y el «los españoles se merecen un gobierno que no les mienta») no puede renegar de Zapatero ni aunque quiera sin hacer el más espantoso de los ridículos. Y Rubalcaba, además, no quiere.

2. Porque no quiere ser otra cosa. El PSOE ha perdido votos por el centro a manos llenas. Así que la estrategia del PSOE es reafirmarse en la izquierda. No girar a la izquierda como tanto se está repitiendo, no hay giro. El aborto libre, la memoria histórica, regalar la Tierra al viento, la Alianza de las Dictaduras, etc. Todo ello es izquierda pura, no hay para ir mucho más allá. Pero digámoslo de esta forma: Viéndose castigados por el centro, han perpretado su venganza. En vez de intentar reconquistarlo, simplemente reniegan de él, cual amante despechado.

¿Y si Rubalcaba es Zapatero por qué escoger a Rubalcaba como candidato?

Porque es la opción lógica para el PSOE porque, como ya he dicho, los que lo han castigado en las urnas han sido los votantes de centro y saben que les es más fácil hablar al electorado fiel y reafirmarse en sus posiciones que jugar a desencantar a sus acólitos por unos votos de centro que sería muy difícil recuperar.

Y porque en su estrategia no cabía otra opción. Veamos porqué. Para ello lo más fácil es fijarse en el perfil que tiene Rubalcaba:

1. Rubalcaba estuvo con González y con Zapatero. Lo que le da un perfil aglutinador.

2. Rubalcaba es un personaje polémico y hasta odiado por la derecha, pero si quitamos todo lo que gira en torno a ETA (Faisán, GAL), no hay político más limpio de corruptelas, escándalos, etc. en el seno del PSOE con su peso.

3. El Faisán o el GAL son armas para la derecha, pero también son armas para él. Sobre ésto volveré después.

A poco que nos fijemos en su discurso, éste lo podemos resumir en 3 puntos principales:

– La izquierda es moralmente superior a la derecha (ningun político dice ser de derechas) y Franco era malo malísimo.

– Los ricos son malos y hay que apretarles con más impuestos y ni una sola medida activa de creación de empleo.

– La culpa de la situación española la tiene Aznar.

¿No suena ya a canción vieja? Pues claro que sí. Es la misma de Zapatero con su ley de memoria histórica, el matrimonio gay y el ministerio de igualdad. El mismo discurso con el que condenaba a los especuladores malos, los mercados confabulaban contra España y la culpa de la situación española la tiene la burbuja inmobiliaria que creó Aznar (dicho tal cual en el último DEN). Exactamente el mismo.

Lo que sucede es que a Zapatero la UE, el FMI y todos los organismos e instituciones internacionales lo han ido metiendo en cintura (a regañadientes, que si por él fuera ahora España estaba ya como Grecia) y a Rubalcaba aún no. Pero nada más. El discurso es exactamente el mismo que era el de Zapatero antes de que las instituciones internacionales acabasen interviniendo.

¿Y si Rubalcaba ya estaba por qué Rubalcaba?

Porque ya estaba. Precisamente porque ya estaba. Porque es el que estaba cuando la LOGSE, el que estaba cuando el GAL, el que estaba cuando en el 95 (dicen los socialistas) ya empezaba la recuperación económica de España y por tanto podrá enrollarse cuanto quiera (que le gusta enrollarse, le gusta y mucho) con ciclos económicos y con recuperaciones y buenas sendas (que siempre llevan al paro, claro, pero ese pequeño detalle al PSOE nunca parece importarle mucho), etc.

Y porque estaba con el GAL y está con el Faisán. Lo cual lo pone al lado de los kale-borrokos, de los pro-terroristas y de Bildu (que dijo el TS que era ETA), y lo coloca de frente al PP. Que es donde quiere estar. Frente a frente. Rubalcaba contra Rajoy. Barba contra barba. R contra R.

Rubalcaba no ha girado a ninguna parte. Ha retomado lo que empezó Zapatero y se vio truncado por la realidad, nada más; y que nadie se engañe: ¿Todos listos para una campaña dura, agresiva, demagógica hasta en el más mínimo detalle? Porque es Rubalcaba y es donde mejor se mueve.

Rubalcaba: El nuevo Zapatero.

El PSOE ha pasado a un segundo plano. Al menos en Internet, donde el dominio http://www.psoe.es te manda directamente a http://www.rubalcaba.net, desde donde puedes encontrar al PSOE en un link por la parte de abajo de la pantalla. Casi engullido por el gran candidato.

La página RUBALCABA.NET tiene, como todo lo que hace el PSOE, sea con un nombre u otro, un montón de promesas pero hechos contados. Así, nada más entrar en la página se puede ver la opción de descargar el vídeo con la intervención del candidato, pero EL VIDEO AUN NO ESTA ONLINE. Lo están editando, según parece. Y lo mismo pasa con la descarga del PDF.

En fin, Rubalcaba ya es candidato oficial del PSOE. El discurso, que se puede encontrar en la página del PSOE aunque no en Rubalcaba.net es más de lo mismo de Zapatero. Rubalcaba es el Zapatero de 2004 o de 2008, que no sé qué es peor. Hasta en los gestos parece el primerizo Zapatero con los mismos aspavientos y ademanes. Rubalcaba es el Zapatero que da la tierra al viento.

Cambiar a Zapatero por Rubalcaba supone un solo cambio: Si Zapatero tarda media hora en decir 2 palabras, éste escupe no se sabe ni cuántas por minuto… ¡Menudo rollo! Por lo demás, más de lo mismo. El PSOE ha vuelto al pasado para intentar salvar los muebles.

Hasta el punto que Rubalcaba ya se presenta ofrenciendo diálogo antes siquiera de empezar la carrera electoral, habla de diálogo, consenso… Y habla de lo mismo que hablaba Zapatero: De los malos capitalistas. Lo mismo. No hay diferencia alguna. Es el mismo proyecto con no muy distinta cara, pero nada más.

La puntita del iceberg de la SGAE

De los años en los que la SGAE la liaba y pisoteaba los derechos de los ciudadanos, al lío que han montado los de Teddy Baustista. Y los que irán apareciendo. Porque aún no ha aparecido nada. Este va a ser el lío gordo que nos va a ocupar durante el verano y después del verano. Y si no, al tiempo.

Y es normal. Porque todos los focos han apuntado de forma inmediata a la Sinde, pero ahora ya se van desviando hacia el ministro bombilla Sebastián y antes o después tendrán que apuntar directamente a Zapatero, que ha sido el cejatero mayor del Reino.

Ya veremos en qué acaba todo, pero verán ustedes como no va a hacer falta instruir un caso a golpe de telediario con acusados de los que nunca más se llega a saber, para que pronto tengamos todos claro las corruptelas y chanchullos que hay. Esto no es un Gürtel, ni son tres trajes.

Pero ojo, no es el primer escándalo de este gobierno. La diferencia está en que en este caso sí se está investigando. No como otros para los que el fiscal del Estado, verbigracia, decretó que no merecía la pena investigar que para algo el sujeto sobre el cual pudiera haber dudas era un muchacho excelente y no se merecía tal.

Y ya veremos qué pasa con los artistillas de la ceja. ¿Cuando se prestaron a apoyar a Zapatero sabían lo que estaba pasando? ¿Eran conscientes o participaban de alguna forma del reparto? Veremos. Desde luego no sería extraño verlos en el banquillo, porque cuando se apoya de manera tan explícita a alguien puede que sea sólo por convicciones, pero al mismo tiempo, cabe pensar que puede ser para sacar tajada de algún tipo, y cuando uno se junta con corruptos… En fin, me imagino que tendremos que asistir a su paseíllo por los telediarios.

En todo caso, a mí hay algo que me intriga. Si ésto sigue por el camino que va, ¿acabará alguien condenando finalmente a la SGAE además de a pagar la multa correspondiente y además de mandar a los culpables a la cárcel, a devolver el dinero del canon digital?

Ya se lo anticipo yo ahora, no les quepa duda: No. Y ojalá me equivocase…

Por cierto, que me «encanta» la finura con la que muchos medios tratan a estos «señores». Mientras cualquier que usa Internet es inmediatamente tildado de «pirata», «ladrón», o lo que caiga… Estos «señores» son «sospechosos», «presuntos» y mil delicadezas más de haber cometido (otro «presunto» más por aquí) delito de «DESVIO DE FONDOS»… ¡Qué finos! ¡Qué delicados! ¡Qué exquisitos! ¡Qué glamour! O sea, que se sospecha que son unos LADRONES, sin tanta finura pero es lo que se sospecha, ¿a que sí? Pues a ver si los que no tuvieron escrúpulo alguno en tildar de ladrones a todos los españoles, tienen ahora la decencia de hacer otro tanto con éstos… También les digo yo que pueden esperar sentados para verlo…

Aznar: Bildu no es un peaje necesario

Como cada vez que abre la boca, no queda otro remedio que aplaudir. Aznar ha puesto en su sitio a los socialistas:

«Lo que está en marcha, y que no se engañe nadie, en el País Vasco y en Navarra es un proceso de legitimación del terrorismo«, ha afirmado. «Bildu no es ningún peaje necesario que tengamos que pagar para que una banda terrorista no mate», ha añadido.

Y a propósito de la situación económica ha sentenciado:

«La verdadera burbuja que ha lastrado a nuestro país en estos últimos ocho años es la burbuja socialista. Una burbuja hinchada con demagogia, populismo, supuestos derechos que no son tales, falso pacifismo, mucho sectarismo e inagotable ánimo de exclusión del adversario político»,

El Mundo.es

¿Qué quiere que les diga? No puedo estar más de acuerdo tanto con una como con la otra. Ahora dirán que si Aznar ésto o lo otro, pero los hay que no saben vivir sin Aznar, ya sea para usarlo de saco de goma sobre el que descargar su bilis o para disculpar su incompetencia.

Bravo por Aznar.

Imágenes obscenas

He de reconocer que me encuentro en estado de shock, totalmente destrozado emocionalmente, después de soportar en el mismo día el Especial «Corazón, Corazoncito» del Congreso de los Diputados de España y el impacto visual que supone ver a esos dos dictadores «revolucionarios», referentes ideológicos de Zapatero, juntos vestidos cual si fueran chonis que van al supermercado. Castro y Chaves

Lo cierto es que si la política siempre ha sido un negocio díficil y sucio, en los últimos tiempos en España hemos asistido a una degradación moral sin precedentes. Claro, estamos hablando del gobierno que ha impulsado la vuelta de ETA a las instituciones, porque, según parece el derecho constitucional de los terroristas (según el Tribunal Supremo) o pro-terroristas o filo-terroristas, o como les quieran llamar, a presentarse a unas elecciones, es más importante que el derecho a la vida del resto de los ciudadanos.

Así las cosas, no debe sorprendernos el nivel obsceno, chabacano, de mal gusto, al que degradaron el hemiciclo del Congreso de los Diputados los miembros del PSOE en el último Debate sobre el Estado de la Nación. Que si abrazos por aquí, que si emotivas declaraciones por allá… Que si el presi está orgulloso del PSOE, que si cuando un amigo se va, algo se pierde en el alma, y… No sé qué sarta de memeces más. Todo esto, oigan, sin rubor de ningún tipo, que pareciera que el país fuera viento en popa y sobraran los motivos para tanto cariño, admiración y orgullo. «¡Cuánto ha hecho usted por España, presi, cuánto ha hecho!».  Y lo cierto es que hacer no ha hecho poco, no. 5.000.000 de parados no se consiguen así como así, no.  España pasando hambre, y ellos repartiendo abrazos, orgullosos de sus logros, su responsabilidad y su entrega y mucho «compañero» por aquí y «hermano» por allá. Uno de esos momentos en que ves a los políticos de otra manera

De modo que podemos decir sin lugar a dudas que lo han conseguido. Ya han llevado España al nivel de Cuba o Venezuela con fotos esclarecedoras, con fuerte significado político, para elevar la moral del pueblo. Zapatero dando un abrazo con Alonso, ese gran portavoz. Como Chavez haciéndose la foto con Castro, para que se vea qué sano está (para lo cual se saca la foto al lado de un cadáver andante) después de salir corriendo de su país para someterse en Cuba a una operación. ¡Cómo será la sanidad venezolana que el propio presidente ha tenido que irse a operar a Cuba! ¡A Cuba! Que como todo el mundo sabe, incluso la Pene y el Bardem,  (aunque después se fueran a parir a la clínica más cara de los USA), tiene un sanidad de primerísimo nivel internacional. Colas, incluso, de todas partes del mundo para ir a operarse allí… ¡Una cosa…!

DEN2011: Un Zapatero agotado, un Rajoy soberbio

Ha sido por la tarde cuando Rajoy ha constatado que el presidente Zapatero no pasa de ser un alfeñique de trapo. La primera intervención de Rajoy, aunque firme, comedida, hizo la boca agua del inepto de La Moncloa, quien salió en un turno de respuesta con ganas de bronca y sin más argumentos que las estadísticas maquillanas a las que se agarra cualquier mal político. Hay que decirlo: El PSOE se rendía a los pies de Zapatero, o Zapatero del PSOE y unos y otros entraron en un coro de arengas populistas y aplausos como queriendo respresentar la función de un liderazgo para sus acólitos.

Al contrario que Zapatero ,quien durante la intervención de Rajoy, mostró todo un registro de muecas cargadas de cinismo y frivolidad, Rajoy, imperturbable esperó su turno y cuando habló, machacó.

Lo que quedó tras la intervención de Rajoy fue un Zapatero noqueado, moribundo (como toda su legislatura) que tan sólo salió a responder agarrándose sin fuerza, tambaleante a las mismas cuatro frases (que broncas aparte) era todo lo que podía decir: Nada. Zapatero quedó retratado ante la sala como un sujeto de paja, un muñeco de pilas gastadas que sólo conseguía repetir una y otra vez que Rajoy no le había hecho propuestas, cuando resultaba evidente incluso para los suyos que tal afirmación era insostenible. Cuando además, resultaba patente, que al que había que exigirle propuestas y soluciones es Zapatero, que es el que tiene la responsabilidad de gobierno. Así lo quisieron muchos españoles por DOS VECES.

Lo dijo muy claro D. Mariano: No tiene credibilidad, sr. Zapatero. Convoque elecciones. No lo hará. No quiere hacerlo. Quiere agarrarse al sillón como a un clavo ardiendo. Condenando a España a la ruina.

DEN2011: El Estado de la Nación es Extenuado

Ha hablado Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno de España (mal que nos pese a muchos) y ha establecido su idea del Estado de la Nación: La Nación está deglutida por la crisis y la pésima gestión de su dirigente. Aunque esto último no lo ha dicho, claro.

Si el discurso de Zapatero lo pusiéramos en una película tendría que ser una comedia. Básicamente sus palabras se pueden resumir en: ¡Qué bien lo estamos haciendo, pero qué poco nos cunde!

¡Qué vergüenza! Pero es que no la hay. Y como no la hay se puede un señor plantar ante el Congreso y dárselas de responsable y esforzado gobernante cuando está arruinando el país con su incompetencia.

Todo su discurso se ha centrado en una idea básica: «Yo no tengo la culpa, hago lo que puedo.» Y hay que ser un cínico consumado o estar mal de la azotea (o ambas, ¿por qué habrían de excluirse la una a la otra?) para echar balones fuera y hablar de una crisis inmobiliaria que entre otras cosas, todo hay que recordarlo, él ayudó a crear.

No fue Zapatero quien creó una burbuja, cierto; pero sí fue él el que puso todo su empeño en que reventase y causase la mayor explosión posible, demonizando desde el principio el sector que más empleo creaba en el país. Claro, así al final, tuvo que acabar creando Planes E y sucedáneos… En fin… El hombre que iba a cambiar el modelo productivo para acabar con el modelo de ladrillo y el sol y playa y que hoy en su discurso (a los dos minutos escasos de empezar) ya loó la buena marcha del sector turístico. No conformes con eso, se parapetó en el ladrillo y echando balones fuera sentenció que el único problema del tejido productivo español era la construcción. Nada. Quitando eso, afirmó nada más iniciada su perorata (así sin inmutarse ni nada), España estaría creciendo al 2…

Pero si nada más comenzado el discurso ya hizo semejante declaración de principios, el resto no se quedó atrás. Por no aburrir: La gran noticia de la economía zapateril es que los contratos basura (formación y prácticas), esos con los que está la mitad de los titulados universitarios contratados por menos de 1000 euros al mes (y sin cotizar a la SS, en el caso de los contratos de formación), habían aumentado en número. ¡YUPI! ¡VIVA! Gracias Zapatero. Tal vez a los 40 algunos podamos obtener un contrato digno y plantearnos formar una familia. Hay que j…

En fin. El estado de la nación (que queda, porque tras el paso de Zapatero de eso queda ya muy poco), es extenuado de aguantar a este «señor»… Por llamarlo de algún modo…

 

Grecia se va a la huelga, ¡yupi!

Lo de Grecia va a acabar muy mal. Bueno, sí, seamos algo más precisos: Lo de Grecia va camino de acabar aún peor de lo que ya está. Parece un mal chiste, pero no lo es.

Cuando el Parlamento griego tiene pendiente la aprobación de un estricto paquete de medidas para paliar la hecatombe griega, vienen los sindicatos y dicen aquello de «naranjas de la China» y se ponen en huelga. Que nones, que de recortes y austeridad nada de nada. La rechifla. Y, al menos, según las encuestas cuentan con el apoyo de más del 70% de la población.

El tema de Grecia tiene a toda la UE en jaque, y con Zapatero al frente de España, las miradas desconfiadas no se apartan de nuestro país. Alemania es fuerte y rica y paga las facturas, pero ¿hasta cuándo? Y los ingleses, cuyo primer ministro, David Cameron, tiene la cabeza amueblada con austeridad y sensatez financiera (lo de los despilfarros no le va ni un pelo), aunque desde fuera de la zona Euro, se ven afectados también por los rescates multimillonarios. Además, como ellos nunca han querido el Euro, tampoco tienen reparos en recetar una ruptura de la moneda única, tal como ha hecho abiertamente, sin medias tintas, Boris Johnson, el alcade de Londres.