Spin2016: Impulsando el emprendimiento

 

Mientras la PSOE anda a tortas y los ayuntamientos podemitas paralizados, Galicia se sigue moviendo e impulsando el emprendimiento empresarial.

La iniciativa, SPIN2016, que tiene lugar desde ayer en Santiago de Compostela, en la Ciudad de la Cultura, busca el impulso del emprendimiento con la participación de América Latina, España y Portugal, en total unos 20 países. ¡Ahí es nada!

spin3_0

Iniciativas como estas son las que impulsan el crecimiento, no el «rescate ciudadano» que más allá de cambiar 4 nombres de calles o crear radios del régimen no se sabe qué aportan.

 

Anuncio publicitario

Galicia ante las próximas citas electorales. Sondeo de intención de voto.

Según el sondeo publicado ayer por La Voz de Galicia, el PP perdería 11 concejales en Galicia en los próximos comicios municipales entre las siete principales poblaciones gallegas. El gran tortazo sin duda se lo pegaría en Vigo donde, según Sondaxe (empresa que elebora el sondeo), el PP caería desde los 13 concejales hasta los 8. Y para contrarrestar la pérdida está Orense que pasaría de 11 concejales a 12 tras la próxima cita electoral.

Por su parte, el PSOE cae en las 7 grandes 8 concejales. En el caso del BNG el descenso sería de 6 concejales. Caídas que aunque parecen más suaves son en realidad mucho más graves que la del Partido Popular, pues hay que recordar que tanto el PSdG como el BNG no consiguieron presentar listas en varios municipios gallegos: 14 el PSOE y 55 el BNG. Así que, estos datos parecen reforzar la tendencia a la desaparición de estas formaciones. Especialmente, el BNG que, como todos sabemos, pasa por horas muy bajas.

Sin embargo, los peores augurios para los miembros de los partidos clásicos se anuncian para las generales. El Partido Popular perdería entre 10 y 20 puntos porcentuales en las 7 grandes. Siendo La Coruña con sus apenas 10 puntos porcentuales de caída la plaza donde mejor resistiría el envite. PSdG y BNG seguirían idéntica tendencia en favor de los nuevos partidos: Podemos y especialmente Ciudadanos, que salvo en el caso de Ferrol y La Coruña, adelanta a la formación bolivariana-nórdico-zapaterista de «Pablito» Iglesias (que diría Sir Paco Vázquez).

Pero ojo, ojo, porque vienen curvas; y los nuevos partidos empiezan a quedar retratados por sus hechos y sus palabras aún antes de que gobiernen, y por las encuestas.

Ahí tienen ustedes el caso de La Coruña. Vean el gráfico. En el municipio donde el PP sólo pierde 1 concejal, el PSOE pierde 2, el BNG pierde 3 e IU que tenía 1, como tal desaparece. CIUDADANOS gana 4 y la MAREA podemita (no sé qué manía tiene esta gente con aglutinar nombres y siglas en vez de usar «Podemos» en todas partes) obtiene 3. Echen cuentas, que no es difícil. El trasvase de votos es muy claro. Algunos deberían hacérselo mirar antes de depositar su voto. Protestar está muy bien, pero parece sensato no hacerlo arrojando piedras contra el propio tejado.

Sin más. Sólo con los grandes datos de este sondeo se pueden obtener conclusiones muy interesantes. Y sí, no son más que sondeos pero reflejan muchas intenciones.

Hay mucha vida en la blogosfera gallega

Decían hace unos días los twitteros de NNGG Madrid que los madrileños lideran twitter. Sin piques, les contestaba yo que eso sería con permiso de los gallegos (xD). La verdad es por mera curiosidad a raíz de ese tweet he echado un vistazo a la blogosfera gallega en busca de actividad y, ciertamente, quién lidera twitter no lo sé, pero que la blogosfera gallega está muy viva y cada vez más, es un hecho incuestionable.

Prescindiendo de gurús, que haberlos haylos, en Galicia hay grandes bloggers y bloggers medianos y pequeños (como un tal Aldros que va haciendo lo que puede y el tiempo le permite), pero en resumen hay mucho blog y mucha actividad.

Juan Varela (Periodistas21) no destaca por tener un blog plagado de comentarios, pero sus 3440 seguidores de Google Friend y su más de 6600 followers de twitter, lo convierte en uno de los grandes.

No llega a 6600 followers en Twitter, pero sí tiene más de 1200, Elentir (del equipo de Grazz Social Media).

En La Coruña, llama la atención la discreta pero intensa actividad bloguera especializada en el propio ámbito local. No pocos blogs de barrio (en general con un estilo vecinal más bien amable con el ayuntamiento y sus inquilinos), incluso blogs de comités de barrio de partidos políticos. Pero no sólo de barrios y barriadas vive el coruñés, sino de olas y fotografías, por ejemplo.

A simple vista (y prometo que éste va a ser el primero de una larga lista de blogs sobre gente que bloguea), en Galicia se bloguea de lo lindo. Al norte y al sur del Atlántico, hay bloggers de marketing, geeks, o comentaristas de la actualidad diaria de su ciudad, como los autores de este blog recién parido, según parece, que he descubierto de pura casualidad mientras preparaba este post (que, aunque breve, me ha llevado días escribirlo; porque, aunque agosto, no ando sobrado de tiempo precisamente) y a los que les he de seguir la pista porque prometen. O me parece a mí que prometen. Veremos.

La Xunta prohibirá que los menores de edad hagan botellón

Con medidas como ésta es como los políticos de derechas no consiguen hacerse atractivos a los más jóvenes. Frases tan ridículas como repetidas del tipo «si de joven no eres de izquierdas» no dejan de ser manifestaciones de perniciosos clichés que asumen que el joven, por ser joven, ha de ser descerebrado e irresponsable, no puede tener espíritu crítico y más allá de lo que diga la ciencia económica o la Historia, el joven ha de ser de izquierdas, porque la juventud tiene que ser revolucionaria en el sentido que lo entiende la izquierda. ¡Vaya gilipollez! (ups, perdón) Pero es lo que hay.

Con el botellón pasa otro tanto. Pijos y no pijos, progres todos, aladides de la «libertad» sin responsabilidad (es decir, del libertinaje) sostienen que hacer botellón es muy cool, muy fashion y mola cantidad. La gente que quiera dormir que se fastidie, que ellos tienen derecho a divertirse. Y si no, que se les habiliten zonas para chuzarse hasta arriba, que sus vicios se los tenemos que pagar entre todos. ¡Faltaría más!

La cuestión es reunirse en las plazas y en las calles para estar un rato con los amigos y pasarlo bien. Por supuesto, nunca para beber. ¡Mira qué tontería! Reunirse para beber… Pasar por las tiendas de compromiso para comprar alcohol, por ayudar a mover el dinero, salir de la crisis y que no cierren las compañías de bebidas espiritosas, por supuesto. El resto son malas elucubraciones de gente perversa que piensa que su único interés es ponerse hasta arriba de alcohol pagando menos que en un pub.

Quede claro. Más les valía a sus hígados y riñones pagar las copas a precio de pub. Tomarían menos por el mismo dinero. Un mecanismo de autorregulación del consumo de lo más saludable.

Pero el problema de todo este patio de colegio de macarrillas y niñatos que tenemos montado en las calles (entre los cuales como siempre andan perdidos unos cuantos) es que unos arrastran a los otros y entre estos «otros» frecuentemente hay menores de edad. Y la legislación es clara: Menor de edad ni bebe ni fuma ni conduce. Sólo puede abortar (que así va España, claro).

Así que la Xunta de Galicia ha decidido meter mano al asunto y cortar de raíz. A partir de ahora, multas a los menores que hagan botellón. Muy bien. Los vecinos a los que les toque aguantar a los energúmenos de los botellones seguirán soportando el follón, pero los menores no podrán estar allí. En teoría, claro, porque a ver cómo controlan eso. ¿Va a meterse la policía a pedir los DNI uno por uno a los chavales? Digno será eso de verse.

Al final, la idea es obligar a las familias a hacerse responsables de sus hijos. Del alcohol que beben sus hijos, de la educación sólo a medias. Ya sabemos que la Xunta en eso tiene un criterio mejor que el de los padres.

¿Quitamos unos cuantos ayuntamientos?

Pues resulta, por si aún alguno no lo sabe que en Grecia con los recortes quitaron de un plumazo 2 de cada 3 municipios existentes. Así, ¡zas! Sin miramientos. Y claro, los politicos ellos tan esforzados en no hacer nada (que digo yo que algo tendrían que ver con la catástrofe económica que montaron en su país) se quedaron sin sillón. ¡Pobrecillos! Ains… Casi, casi… Se me está… haciendo… un nudo en la garganta con la emoción… Ains…

Pues aquí, en Galicia el debate sobre la reagrupación municipal está empezando a coger cierto tono de actualidad que me está poniendo contento. Y pasaríamos de los 315 municipios actuales a sólo 57!!!!! Con lo que entre políticos desauciados (¿y unos cuantos funcionarios de paso? jeje) pues aún nos ahorrábamos un pico y de paso les entraba el afán por trabajar…  Toma ya!!! Me emociono sólo pensarlo. ¿Dónde hay que firmar?

Actualización: La otra cara de la moneda la plantea Almudena Negro en Fb y que conste que estoy de acuerdo.

La política social del PSOE: Abandona a los dependientes gallegos

Es típico del PSOE machacar la economía de España, arruinarla y echar a la gente a la calle. Es típico todo eso y aplicar el rodillo más vil contra los más débiles sobre aquellas autonomías que no gobierna. Una vez más, la historia se ha repetido.

La Ley de Dependencia ha sido desde el primer día un proyecto netamente zapateril. Una promesa que no se puede cumplir, pero que queda bien en los programas electorales. Nunca contó con la financiación necesaria y tengo para mí que tampoco nadie se preocupó demasiado sobre este punto.

Ahora, el gobierno recorta más de un 2% la parte de Galicia destinada a dependencia (3 millones menos), mientras aumenta la parte que les toca a otras comunidades.

Como no, el PP acusa al PSOE de abandonar a los dependientes gallegos. Y con razón, porque es lo que está haciendo el PSOE.

Por su parte, la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales dice que el problema está en que algunas comunidades no han desarrollado la ley de forma oportuna y por eso el gobierno les recorta presupuesto.

Pero, lo que parece obvio es que si una ley estatal depende (¿se ve la ironía del asunto?) de los fondos de las autonomías, tal vez… digo, sólo tal vez… ¿DEBERIA APROBARLA el gobierno central?

Pero no hay que engañarse. Esto no es la política social «de ZP», es de la de ZP y la de todo el PSOE. Conviene recordar que la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, 39/2006, entró en vigor en 2007, y entonces gobernaba en Galicia el bipartito PSdG-BNG.

Más información: El Correo Gallego.

Resistencia Galega: Violencia galleguista

RESISTENCIA GALEGA es el nombre de los violentos independentistas, radicales, que se dedican a ir dejando artefactos explosivos en distintos lugares, para imponer el terror a su antojo.

Sus últimas «hazañas» han consistido en atentar contra las sedes del Partido Popular de Nigrán y Gondomar. Según parece, porque a estos señores no les gusta el PP.

¿Qué quieren que les diga? Todos los nacionalismos son iguales. A su vera, verita, vera aparece la violencia.

Curiosamente, el término «Resistencia Galega» nace a raíz de un «Manifiesto de Resistencia Galega» que aparece en Internet por primera vez en 2005.

Libertad para rotular

Parece mentira que a estas alturas de la Historia, tengamos que alegrarnos porque en un lugar del mundo cualquiera exista libertad para rotular el cartel de un negocio en el idioma que el comerciante quiera. Parece mentira pero es cierto que así estamos. Y lo más terrible es que no están así en un país tercermundista con gente que se muere de hambre y guerrillas xenófobas, sino en España. Concretamente en Galicia.

Gracias a la Xunta de Feijoo, pues ya se puede, de nuevo. ¡Qué vergüenza de país! Que tengamos que celebrar estas cosas tan BASICAS… ¡Qué vergüenza de país! Y encima hay que alegrarse porque hay una razón para celebrar… Que si hubiesen seguido los demagogos del PSdG-BNG acabaríamos teniendo que rotular por ley las lápidas en gallego…

Long-life blogging: Xynthia, la tormenta perfecta

Xyntia ha iniciado ya su destructivo recorrido por la autonomía gallega. Iré colgando aquí las principales noticias que se recojan sobre esta ciclogénesis explosiva tanto dentro como fuera de Galicia. Al menos, mientras el tiempo lo permita y no se vaya la conexión.

Actualización (20:59):

Actualización (20:29):

Actualización (20:05):

  • En La Coruña: Rachas de hasta 100 Km/h ahora mismo.
  • Vía twitter: @digitalmeteo Por ahora la racha máxima se ha dado en Lardeira en O Barco con 196,1 km/h. #Xynthia

Actualización (19:41):

  • En La Coruña, la luz tiembla en algunas casas de la ciudad.

Actualización (19:34):

  • En La Coruña, sopla el viento fuerte. No es ningún huracán, pero sopla bien. Y mis amigos me acaban de decir que van a salir… Están más pa’llá que pa’cá…

Actualización (18:26):

Pues sí, vaya m… de ciclón. PD: Quede claro. Mejor así. Necesidad de que haya destrozos, ninguna. Bastante hay ya con los destrozos en Chile o en Haití.

Actualización (17:35):

Por momentos el día gana más claridad. Incluso las nubes se están apartando. Pero es evidente que el viento está ganando presencia.

Actualización (17:26):

  • En La Coruña: Parece sorprendente, pero cuando más está soplando el viento de todo el día, más claridad parece haber por momentos. Sin embargo, el viento no parece consistente. Va y viene.

Actualización (17:22):

  • En La Coruña: Está empezando a notarse el viento.

Actualización (17:18):

  • La web del servicio meteorológico gallego, Meteogalicia, haciendo gárgaras.
  • En La Coruña, las gaviotas alborotadas se alejan de la costa.

Actualización (16:46):

  • Vía twitter: @fototreboada En Coruña, marco ahora mismo la presión más baja del día 973mb. Viento flojo. #Xynthia
  • Vía twitter: @blancourgoiti En la ría de Arosa se han desatado los elementos: viento muy fuerte, lluvia y visibilidad no más de 20 metros #Xynthia

Actualización (16:27):

Actualización (13:28):

Actualización (13:10):

Galicia en ALERTA ROJA por la borrasca explosiva XYNTHIA

  • Mañana CASI TODA GALICIA en ALERTA AMARILLA:

TODA GALICIA EN ALERTA AMARILLA. XYNTHIA

Actualización (13:00):

Actualización (12:35):

  • Casi 200 Km/h en la Palma.

Casi 200 Km/h de viento en Las Palmas de Gran Canaria

  • En La Coruña, ahora mismo no se mueve ni una hoja. Llueve, pero calma notable. Me informan que el mar está algo inquieto, pero nada especial. Inquietante.

Actualización (12:20):

Primeras impresiones:

Conforme vayan surgiendo noticias o me vayan llegando más comentarios, los iré añadiendo al post. De tal modo que irá creciendo a lo largo de hoy y mañana.

A los del BNG les duelen los oídos…

de escuchar hablar en español en el Parlamento Gallego.

Así que, por mor de su salud (¡digo yo que sería por eso!), decidieron abondar el hemiciclo. No fuera que se intoxicaran, o algo…