Mejoras en el Camino de Santiago

Feijoo acaba de anunciar la «humanización»  de la entrada en Compostela de los Caminos de Santiago. Una buena iniciativa para mejorar las condiciones del Camino. A la vista de algunos hechos recientes (y como este se han producido otros), parece que se hacía necesario mejorar la condiciones del Camino.

3401597950_a4bcae602a_b

 

Una medida necesaria.

Anuncio publicitario

Spin2016: Impulsando el emprendimiento

 

Mientras la PSOE anda a tortas y los ayuntamientos podemitas paralizados, Galicia se sigue moviendo e impulsando el emprendimiento empresarial.

La iniciativa, SPIN2016, que tiene lugar desde ayer en Santiago de Compostela, en la Ciudad de la Cultura, busca el impulso del emprendimiento con la participación de América Latina, España y Portugal, en total unos 20 países. ¡Ahí es nada!

spin3_0

Iniciativas como estas son las que impulsan el crecimiento, no el «rescate ciudadano» que más allá de cambiar 4 nombres de calles o crear radios del régimen no se sabe qué aportan.

 

Pajín: Los genéricos sólo son buenos si los impulso yo

La Pajín es divertida. Un poco fea, pero divertida al fin y al cabo. La moza ha concluido, después de sus estancias en Irlanda fregando platos, que para ser ministra hay que tomar decisiones complicadas, difíciles de explicar, de entender y hasta de maquinar. Pero todo sea por el cargo, si hay que hacerlo se hace y se sorprende a quien haga falta.

A mí no me ha sorprendido. De esta gente no me sorprende nada. Bueno, sí. Me sorprendería que dimitieran todos a una y tuvieran la decencia de convocar elecciones, pero sé que no, que se agarran al poder como hongos en los pies. Todo el mundo te advierte que tomas tus precauciones con la higiene en duchas colectivas y similares, pero si al final los coges, vas a pasar malos ratos antes de conseguir quitártelos de encima.

Y así es como en sólo unas horas la ministra zafia ha llegado a la conclusión de que los genéricos son malos y destruyen empleo. Bueno, entendámonos, aclaremos el asunto para que no haya dudas: Los medicamentos genéricos son malos y destruyen empleo si los quiere impulsar Feijoo, que si los impulsa el Ministerio de Sanidad que dirige la ministra zafia entonces…. ¿? supondremos que si los impulsa es que los considera buenos, al menos su Secretario General lo hacía a finales de noviembre pasado.

En vez de a estudiar el gallego la REAL ACADEMIA GALLEGA se dedica a hacer política

Es curioso como se destapa la gente cuando se presenta la oportunidad. Uno pensaría que instituciones como las reales academias están para velar por el conocimiento del área del que se ocupan. La Real Academia Española, del español, la Real Academia de Ingeniería, de los conocimientos técnicos correspondientes, etc.

Pero por lo que se ve, pues no. Al menos, no en el caso de la RAG, que ha decidido recurrir ante la justicia el decreto del gallego. Decreto 79/2010, de 20 de mayo, para el plurilingüismo en la enseñanza no universitaria de Galicia.

Vamos, que en vez de dedicarse a inventar palabras, porque como dijo alguien recientemente el gallego es una lengua muy viva que cada día tiene una palabra nueva, se quieren dedicar a perseguir a Feijoo, no vaya a ser que los niños salgan de la escuela primaria sabiendo algo más que los nombres de los charchos de la calle en la que viven y en otro idioma que no sea el gallego.

Pero claro, se entiende fácilmente con tan sólo visitar su web:  La RAG fija en 7 puntos sus objetivos, y al menos 4 de ellos son claramente políticos.  Eso, siendo ingenuos y obviando toda la política que se hace a través del punto primero (el que debería ser el UNICO punto al que se aplicase dicha academia): Gramática, léxico y actualización del idioma.

La RAG recurre el decreto del gallego, ¿y quién le ha dado permiso para hacerlo? Desde luego yo no. Y dudo mucho que, a la vista de los resultados electorales, dicha institución esté actuando en representación de los gallegos ni de los intereses de los gallegos. Está actuando en su nombre propio, intentando imponer, so pretexto de sus conocimientos lingüísticos, su criterio político.

La Xunta prohibirá que los menores de edad hagan botellón

Con medidas como ésta es como los políticos de derechas no consiguen hacerse atractivos a los más jóvenes. Frases tan ridículas como repetidas del tipo «si de joven no eres de izquierdas» no dejan de ser manifestaciones de perniciosos clichés que asumen que el joven, por ser joven, ha de ser descerebrado e irresponsable, no puede tener espíritu crítico y más allá de lo que diga la ciencia económica o la Historia, el joven ha de ser de izquierdas, porque la juventud tiene que ser revolucionaria en el sentido que lo entiende la izquierda. ¡Vaya gilipollez! (ups, perdón) Pero es lo que hay.

Con el botellón pasa otro tanto. Pijos y no pijos, progres todos, aladides de la «libertad» sin responsabilidad (es decir, del libertinaje) sostienen que hacer botellón es muy cool, muy fashion y mola cantidad. La gente que quiera dormir que se fastidie, que ellos tienen derecho a divertirse. Y si no, que se les habiliten zonas para chuzarse hasta arriba, que sus vicios se los tenemos que pagar entre todos. ¡Faltaría más!

La cuestión es reunirse en las plazas y en las calles para estar un rato con los amigos y pasarlo bien. Por supuesto, nunca para beber. ¡Mira qué tontería! Reunirse para beber… Pasar por las tiendas de compromiso para comprar alcohol, por ayudar a mover el dinero, salir de la crisis y que no cierren las compañías de bebidas espiritosas, por supuesto. El resto son malas elucubraciones de gente perversa que piensa que su único interés es ponerse hasta arriba de alcohol pagando menos que en un pub.

Quede claro. Más les valía a sus hígados y riñones pagar las copas a precio de pub. Tomarían menos por el mismo dinero. Un mecanismo de autorregulación del consumo de lo más saludable.

Pero el problema de todo este patio de colegio de macarrillas y niñatos que tenemos montado en las calles (entre los cuales como siempre andan perdidos unos cuantos) es que unos arrastran a los otros y entre estos «otros» frecuentemente hay menores de edad. Y la legislación es clara: Menor de edad ni bebe ni fuma ni conduce. Sólo puede abortar (que así va España, claro).

Así que la Xunta de Galicia ha decidido meter mano al asunto y cortar de raíz. A partir de ahora, multas a los menores que hagan botellón. Muy bien. Los vecinos a los que les toque aguantar a los energúmenos de los botellones seguirán soportando el follón, pero los menores no podrán estar allí. En teoría, claro, porque a ver cómo controlan eso. ¿Va a meterse la policía a pedir los DNI uno por uno a los chavales? Digno será eso de verse.

Al final, la idea es obligar a las familias a hacerse responsables de sus hijos. Del alcohol que beben sus hijos, de la educación sólo a medias. Ya sabemos que la Xunta en eso tiene un criterio mejor que el de los padres.

El PP de Galicia entrevista a los candidatos municipales

Pues sí. Tal cual. El PP de Galicia además de partido político ahora ejerce de periódico. Se conoce que a Feijoo le gusta ampliar los horizontes de su propio partido.

Ironías aparte, el nuevo formato de discurso político del PP parece más amigable con la presentación de un vídeo entrevista.

Es lo mismo de siempre. Un discurso de presentación: Ilusión, ganas de servicio público, etc. Pero puesto en formato de entrevista y lanzado como vídeo lo que, evidentemente, resulta más interesante para el público que quiera acercarse a conocer a los candidatos populares que tener que leérselo en una web (ya saben lo de no pasar del segundo párrafo).

Por supuesto, el que tu propio partido te haga las preguntas de una entrevista debe de ser una gozada. Comodidad, relajación absoluta y preguntas fáciles y bien cocinaditas para que no se le atraganten a nadie. Así que, que nadie espere autocrítica de ningún tipo ni preguntas míninamente duras. Son lo que son: Las subtítulos de las distintas partes de un discurso estructurado.

Lo mejor:

  • Que dentro de lo soporífero que, en general, resulta escuchar a los políticos (de todos los colores) con un formato de vídeo se hace más llevadero.
  • Que como lo plantean con el formato de una entrevista se puede descansar entre discurso y discurso para tener más fuerzas para el próximo fragmento.

Lo peor: Que el subconsciente los ha delatado y como han ido a lo que han ido, ni si quiera se han molestado en ponerle voz a las preguntas.

Con todo, como digo siempre lo más importante es el CONTENIDO. Y en estos tiempos de miseria para España por culpa del incompetente demagogo de ZP, por supuesto que me parece bien cualquier iniciativa que ayude a llegar a más gente el mensaje del cambio, tan importante para todos.

El primer entrevistado: José Manuel Rey, candidato por Ferrol.

Presunta malversación de fondos públicos por parte del PSdG

En Galicia el Parlamento está que arde. Desde que el bipartito que arruinó el sector eólico en Galicia fue expulsado en las urnas en la Xunta, las broncas diarias presiden las reuniones parlamentarias.

El nuevo frente abierto se dirime en el campo de la malversación de fondos públicos. La acusación parte del PP y se dirige contra el partido socialista gallego, al que acusan de haber desviado fondos públicos a través de una trama de financiación ilegal compuesta por decenas de fundaciones vinculadas al PSOE.

Libertad para rotular

Parece mentira que a estas alturas de la Historia, tengamos que alegrarnos porque en un lugar del mundo cualquiera exista libertad para rotular el cartel de un negocio en el idioma que el comerciante quiera. Parece mentira pero es cierto que así estamos. Y lo más terrible es que no están así en un país tercermundista con gente que se muere de hambre y guerrillas xenófobas, sino en España. Concretamente en Galicia.

Gracias a la Xunta de Feijoo, pues ya se puede, de nuevo. ¡Qué vergüenza de país! Que tengamos que celebrar estas cosas tan BASICAS… ¡Qué vergüenza de país! Y encima hay que alegrarse porque hay una razón para celebrar… Que si hubiesen seguido los demagogos del PSdG-BNG acabaríamos teniendo que rotular por ley las lápidas en gallego…

Primera Valoración del Gobierno Feijoo

Un año más tarde – escasamente un mes falta para que se cumpla el aniversario de los comicios gallegos de 2009 – el gobierno Feijoo obtendría una mayor victoria frente a un PSdG en retroceso y un BNG estancado por sus luchas internas. Así lo recoge el Barómetro de La Voz.

Sin embargo, ¡cuidado! Pues a pesar de los aparentes buenos resultados, el PP gallego recoge muchos menos votos de los que pierden el PSdG y el BNG. Y es que no hay que olvidar que temas como la elección del idioma en la enseñanza ya están generando los primeros descontentos entre los potenciales votantes de Feijoo.

Entre elección y elección pasan 4 años, y es periodo más que suficiente para crecer y decrecer en intención de voto muchas veces. Con un año escaso, el James Bond de la política gallega, que liquidó el 1 de marzo la carrera política de sus adversarios, parece que de momento no lo está haciendo mal del todo. Pero conviene no perder de referencia un hecho: En Galicia sólo hay 3 partidos con posibilidad de parlamentario y ahora mismo sólo hay 4 escaños entre la virtual victoria actual y la pérdida de la mayoría absoluta y regreso al bipartito. Y quedan 3 años… Que no es poco tiempo.

Feijóo subasta los audis del despilfarro

Feijóo está que se sale. Si el otro conocíamos la magnífica noticia de que al fin en Galicia se impone un poco de sentido común en lo que se refiere a las cuestiones lingüísticas, hoy abre la prensa con la puesta a subasta de 23 audis que la Xunta de Galicia no estaba usando y que en cambio le estaba costando al contribuyente sostener a razón de más de 15.000 euros anuales por coche. Es decir, un total 360.000 euros anuales. Lo que a buen seguro cualquier progre de pro considerará una menudencia. A mí me parece un robo.