El bipartidismo que nunca fue y el cambio que no se produjo

ME FLIPA la capacidad que tienen los medios de fijar una idea en el imaginario colectivo. «Ha llegado el cambio» han sentenciado, como quien dicta una ley. Y se han quedado todos tan a gusto como el que se tira toda la tarde a la bartola a contemplar las nubes, o regalar la Tierra al viento, o se va de weekend con sus amigos revolucionarios.

Antes de seguir vaya por delante que si yo fuera la juez Alaya, pedía una excedencia vitalicia y me dedicaba a vivir de los idiotas, porque sea dicho bien alto y claro: Lo de los andaluces ha sido indecente, bochornoso y de cambiarse la nacionalidad corriendo, no sea que a uno lo confundan con uno de ellos.

Ayer, como ya todo el mundo sabe a estas alturas, se han proclamado dos verdades: Que el bipartidismo ha muerto y que el cambio se ha producido.

Pero la realidad se impone una vez más y la única verdad que cabe es la que se ajusta a los datos:

El bipartidismo que nunca fue no se ha roto: El 73% de todos los representantes de la cámara siguen siendo del PSOE-PP.

El PSOE con sus 47 parlamentarios está en el típico, manido y repetido escenario de la política española de pactos. A 8 de la mayoría absoluta necesita pactar. Nada nuevo bajo el sol electoral. Uno de los grandes rozando la mayoría y necesitando venderse a un grupo pequeño.

3º ¿Qué cambio dicen que se produjo? Si los dos grandes partidos siguen acaparando el 73% de los representantes, ambos han sido los más votados con clara diferencia (el PP, que ha conseguido menos parlamentarios, dobla con holgura la furia podemita), si el escenario sigue absolutamente copado por la izquierda (¿qué partido de derechas dicen que hay ahora en el parlamento andaluz?), y las alternativas pasan por la socialdemocracia light o el socialismo o comunismo retrógrado, ¿dónde está el cambio? ¿Que es lo que había antes distinto a esto?

4º Ahora hay más siglas en el parlamento andaluz. Ok. Vale. Novedad. Hay más. ¿Y? Eso es bueno, sin duda, para los que han conseguido entrar en él. Para los ciudadanos, a priori ¿en qué les mejora la calidad de vida a los andaluces? Salva únicamente la esperanza que entre los nuevos está Ciudadanos, el partido – ya saben – que dicen que huele a Nenuco. Veremos qué da de sí (en cualquier caso, más izquierda).

Así que conmigo no cuenten para el rollo este de aplaudir un cambio que no se ha producido. Lo dije ayer en el Twitter y me mantengo: España no ha hecho más que avanzar en su peregrinaje por el desierto. Peregrinación que termina en un barranco.

Hay que tener algunas ideas muy claras a estas alturas de la película: A un pueblo que no ha conocido más que la corrupción no se le puede pedir que aspire a ser libre. Lejos siquiera de sonarle rara o incómoda la idea, le suena perversa. Alguien dijo una vez que quien se alejaba de la lógica, ya no sabía lo que era lógico y lo que no. Quien se aleja de la ética, no puede reconocer el valor de la libertad, ni nada de lo que va asociado a ella.

Hay una película, La Leyenda de Bagger Wance, ¿se acuerdan? En Andalucía, en España en general, hay muchos buenos vecinos que prefieren quedarse dignamente en sus casas cobrando una pensión a coger una escoba y barrer las calles.

En cuanto al PP, ¿qué quieren que les diga? En un país normal, hoy Mariano Rajoy estaría expulsado del partido. Bueno, en un país normal lo hubiera estado ya hace tiempo; pero en fin, ya no pide uno tanto. Pero ahí seguirá. ¿El resultado? ¿Y cuál esperaban? Se dedicaron a echar a los liberales, luego a los conservadores, últimamente anduvieron a piñas con los democristianos… ¿Quienes les podía quedar que les votasen? ¿Socialistas? ¿Votando al PP cuando encima pasa por horas bajas de méritos económicos y la corrupción rampante campa a sus anchas por las sedes populares? ¡Hombre, no! Porque socialistas centristas los hay. Y que alguna vez votaron al PP los hubo. Pero con el patio como está… Pues tienen el resultado que han tenido. Que por cierto, se diga lo que se diga del sr. Moreno: Enhorabuena, tiene 1.064.168 votos. Y no es para no celebrarlo, porque tal como lo echaron a los leones, nadie hubiera dado uno solo por él, y hoy pasa del millón. Mi más sincera enhorabuena, lo digo en serio. Bastante ha hecho. ¡Pobre hombre!

Anuncio publicitario

4 comentarios en “El bipartidismo que nunca fue y el cambio que no se produjo

  1. Me parece un análisis muy acertado en lo general pero en lo particular parece que a ti se te olvida la importante penetración de Ciudadanos.Es un partido joven y vitalista que trae nuevas formas a la políticay que ahora está y antes no. Este es un cambio por sí mismo y también debe de tenerse en consideración.

    Me gusta

  2. Totalmente de acuerdo con todolo que dices… hartito de oir «el cambio!!! el cambio!!!» y que todo siga igual… Por toda la corrupción, choricismo y enchufismo llevadas a cabo por el PPSOE, en un país normal, estos dos partidos, hijos de la transacción española, ya no es que no tendrían que haber tenido 0 votos, si no que tendrían que estar ikegalizados y muchos de sus integrantes condenados por corruptos.. pero no, esto es España y aquí ya se sabe, mucho quejarnos pero a la hora de la verdad, entre los fachoides más rancios y los rojazos más cegatos, justificando a los injustificables para darles su voto, no salimos del pozo ni queriendo.. lo malo que por todos ellos nos tenemos que joder los demás… Buah, y ya veremos Madrid, que es lo que me toca más directamente.. miedo me da…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s